1.- La ?mayoría silenciosa? en Escocia 2014
En las redes sociales de internet el ?Sí? a la independencia de Escocia venció con facilidad al ?No?. Es decir, en Twitter y Facebook hubo muchas más menciones a favor del rompimiento con el Reino Unido que a favor de la unidad. ¿Por qué, entonces, cuando los escoces votaron ganó el ?No? a la secesión con una diferencia suficientemente amplia como para que nadie cuestione el resultado? La respuesta está en el hecho de que la mayoría, ?silenciosa?, no usa las redes sociales, o si las emplea lo hace para informarse o convivir, nunca para gritonear sus opiniones políticas.
2.- La ?mayoría silenciosa? en México 2012
Si en las pasadas elecciones presidenciales la gente hubiera votado solo en Twitter y Facebook, Andrés Manuel López Obrador habría ganado con una amplia mayoría. La verdad de las cosas es que, a pesar de su extraordinaria campaña, Andrés Manuel perdió. Lo derrotó Enrique Peña Nieto, cuyos partidarios se expresaban poco en las redes sociales. EPN se impuso con una ventaja menor a la que le daban casi todas las encuestas, pero superó a su rival por casi cuatro millones de votos. Una cantidad tan elevada que hizo imposible dudar de esta nueva victoria de la mayoría mexicana que no escucha o no aprueba el griterío de los tuiteros.
3.- La ?mayoría silenciosa? que escucha radio en México
Carmen Aristegui, de MVS Noticias, es sin duda una gran periodista. Durante muchos años ha realizado un trabajo sobresaliente. La admiro por valerosa y honesta. Entre todas las personas que conducen programas informativos en la radio mexicana, ella es la más mencionada en Twitter y Facebook. La inmensa mayoría de los comentarios que de Carmen se hacen en las redes sociales son positivos. Los tuiteros la quieren, ni hablar. ¿Es la líder en las mediciones de audiencia de la radio mexicana? No. Según INRA, el líder es otro, Ciro Gómez Leyva, de Radio Fórmula. El segundo lugar corresponde a Óscar Mario Beteta, también de Radio Fórmula. Tiene mérito el tercer lugar de la señora Aristegui, pues ha rebasado al influyente Joaquín López-Dóriga, pero hasta ahí. Los usuarios de las redes sociales, ferozmente ruidosos, no son tantos como los ciudadanos ?silenciosos? que encienden la radio para informarse en santa paz.