Un nuevo escándalo rodea a la administración de Enrique Peña Nieto, a sólo unas semanas del último “golpe” que recibió por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que publicó un detallado informe sobre la deplorable situación de los derechos humanos en el país.

En este caso, fue la revista Bloomberg la que soltó el golpe por medio de una entrevista que hizo a Andrés Sepúlveda, afamado (infamado, más bien) hacker colombiano que, por lo menos en el país sudamericano, ha causado mucho ruido. En pocas palabras –para no reproducir lo que la gran mayoría de los medios de comunicación ya dijeron- Sepúlveda afirmó que trabajo arduamente en la campaña de Peña Nieto rumbo a la presidencia. Especialmente posicionando al entonces candidato del PRI-PVEM  en redes sociales, espiando a los oponentes, y generando tendencias positivas para el ahora Presidente de la República.

Con un poco de criterio, nadie dudaría que los políticos mexicanos son capaces de contratar este tipo de servicios para beneficiarlos en las boletas, aunque sea indirectamente. Lamentablemente, varios de los comunicadores mexicanos se han empeñado a “desmentir” la información desde que fue publicada por Bloomberg (que no publica cualquier cosa).

Entre otras cosas, algunos periodistas mexicanos llaman a Sepúlveda un farsante, un don nadie, y poco más que un pobre hacker que quiere darse a conocer. Se nota que no hicieron bien su tarea, pues el hombre –que por cierto, ahora cumple una condena de 10 años en Colombia, es todo menos desconocido en una buena parte del sur de América.

Andrés Sepúlveda es, sin duda, uno de los criminales que más han dado de qué hablar durante los últimos años en Colombia. En especial, se le conoce por espirar –e intervenir- electrónicamente en las negociaciones de paz entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), especialmente las que tuvieron su sede en La Habana (Cuba). Unos días después de su detención, se encontraron en su oficina documentos clasificados que intervenían en ese proceso. (http://www.eltiempo.com/politica/justicia/los-archivos-del-hacker-andres-sepulveda/13972255)

Según una entrevista que proporcionó a Caracol Televisión, importante medio colombiano, el hacker afirmó que esas intervenciones las había hecho con el objetivo de obtener información útil para manejar en la campaña presidencial de Óscar Iván Zuluaga, candidato del partido Centro Democrático, donde trabajó de la mano con el polémico asesor político venezolano, JJ Rendón. (http://www.elespectador.com/noticias/judicial/hacker-andres-sepulveda-hice-plena-conviccion-articulo-548211)

Al momento de la detención de Sepúlveda (mayo de 2014), que se dio en plena campaña política donde Zuluaga y Santos –que iba por su segundo periodo presidencial- eran los principales candidatos, Rafael Revert, un experto en informática y quien trabajó junto con Zuluaga, declaró ante medios de comunicación y la fiscalía colombiana que una de las misiones de Sepúlveda era posicionar a su candidato en las redes sociales, además de dirigir los ataques cibernéticos en contra de Santos.

"Andrés Sepúlveda creó un programa en el que era posible sabotear al presidente Juan Manuel Santos a través de las redes sociales y espiar sus comunicaciones personales. Se le enviaban millones de preguntas que básicamente, eran imposibles de contestar dijo en aquella ocasión. (http://www.elespectador.com/noticias/judicial/sepulveda-tenia-mision-de-liderar-un-ataque-cibernetico-articulo-493419).

Curiosamente, esto es justo lo que dijo hacer para las campañas presidenciales de México en 2012.

Sin embargo, su extenso currículum no se limita tan sólo a esas campañas presidenciales. De acuerdo al diario El Tiempo, la fiscalía colombiana encontró evidencias de que el hacker había pasado por la primera campaña del actual presidente colombiano –en la que ganó la presidencia en 2010 - y en la de Álvaro Uribe, en 2005 y 2006. En ambas participó junto con JJ Rendón, hombre que, según Bloomberg, funcionó de “nexo” entre Sepúlveda y la campaña priísta.

En la entrevista que le concedió a Caracol Televisión, Sepúlveda dio a conocer que desde 2005 trabaja con Rendón, quien ha participado en múltiples campañas en Latinoamérica, incluida la del presidente Peña Nieto.

A pesar de que JJ ha recibido incluso premios de las Naciones Unidas por sus labores dentro de la política, la polémica lo persigue por todo Latinoamérica. En 2005 laboraba con el partido de la U, y fue acusado por miembros de su propio partido de ser un “difamador profesional”, ya que incluso llegaba a amenazar a quienes no cumplían sus peticiones. Uno de quienes alzó la voz contra Rendón fue el colombiano Nicolás Uribe –diputado- quién dijo públicamente que Rendón le amenazó con inventarle una historia en dónde aparecería el representante liándose con prostitutas. (http://www.semana.com/on-line/articulo/quien-protege-j-j-rendon-acusado-hacer-propaganda-negra-contra-politicos/88184-3) Su mala fama le llevó a incluso renunciar como asesor del presidente Juan Manuel Santos, al involucrársele en un ‘narcoescándalo’ en Colombia (http://www.sinembargo.mx/06-05-2014/983588) .

Hay cosas turbias que pasan en la política. Sin embargo, aquí tenemos dos hechos innegables. El primero de ellos, es que Sepúlveda trabajó con JJ Rendón, pues todas las versiones así lo muestran y no dejan lugar a dudas. El segundo, es que JJ Rendón participó en la campaña de Enrique Peña Nieto. El nexo es obvio, y es de recordarse que las polémicas acusaciones no sólo las hizo el hacker a Bloomberg, si no a las autoridades colombianas.

¿Y por qué “soltó la sopa”?

Muchos de los comentaristas mexicanos sobre este caso han señalado que las declaraciones del hacker son tan sólo una forma de “darse publicidad” o “hacerse notar”. Al parecer, no han prestado atención al hecho de que Sepúlveda está en la cárcel, lo que imposibilita continuar con su prominente negocio. Mayor incentivo que unas cuantas páginas en una revista, es el hecho de que, desde el 2015, se sabe que su sentencia en Colombia se reduciría en 10 años si colaboraba con las autoridades, como de acuerdo a los reportes de la prensa en aquel país, lo ha hecho. http://www.elcolombiano.com/colombia/sepulveda-pagara-10-anos-de-carcel-por-colaborar-con-la-fiscalia-MM1284079

Lamentablemente, cuesta trabajo creer que este caso llegará mucho más allá. En algunas democracias, se pensaría que las declaraciones de Sepúlveda serían suficientes para iniciar una investigación en contra de la campaña de Enrique Peña Nieto. En el caso de México, después de tantos casos, no pasará de un escándalo mediático. Uno más.