Después de la detención del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa y ante la evidente detención del ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borges, se ha lanzado una serie de ataques mediáticos en contra del líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador donde quizá el más fuerte y contundente es  la exhibición de una grabación en el cual aparece la diputada de Morena y ex aspirante a la Alcaldía de Las Choapas, Veracruz, Eva Cadena, recibiendo medio millón de pesos supuestamente para las campañas de Morena. 

Sin embargo, todo parece indicar que el tema AMLO se ha convertido en una nube de humo para quizá ocultar, lo que es el verdadero objetivo en la detención de Duarte, que va mucho más allá de un tema meramente electoral, estamos entrando al clímax de la disputa entre el ex presidente Carlos Salinas de Gortari y el presidente Enrique Peña Nieto por el poder de cara al 2018. 

Los vínculos de los ex gobernadores con Salinas de Gortari

Para nadie es un secreto el vínculo que existe entre la familia Salinas con los ex gobernadores de Veracruz, Javier Duarte y de Quintana Roo, Roberto Borge. 

Ambos ex gobernadores tenían una estrecha relación, sobre todo con Raúl Salinas, a quien según el semanario Proceso, el ex gobernador de Quintana Roo, lo tenía contratado como asesor, mientras que Duarte tenía a otro muy cuestionado, José Murat Casa. 

Se les veía a los ex gobernadores de Quintana Roo y Veracruz con los Salinas en múltiples ocasiones juntos, participando en diversos eventos políticos y sociales, donde hacían gala de fuerza, como en la presentación de un libro en Tlacotalpan el 2 de febrero de 2011 donde aparecieron juntos los hermanos Salinas, Roberto Borge, el anfitrión Javier Duarte, así como su ex jefe, Fidel Herrera Beltrán; o en un juego de Beisbol en el puerto Jarocho, donde aparecieron como invitados distinguidos, Raúl Salinas de Gortari y el ex Gobernador Borge. (Proceso, 15 de agosto de 2012).

De las muchas reuniones donde se les vieron muy juntos, está la del 20 de mayo de 2011, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; en una fiesta de cumpleaños donde aparecen en una foto Carlos Salinas y a sus costados Javier Duarte y Roberto Borge (Noticaribe News). 

Raúl Salinas: El asesor incómodo

Sobre la relación que tienen entre ellos, más allá de la amistad, destaca la labor que hacía Raúl Salinas para el Gobernador Borge como su asesor en desarrollo económico, donde su función era acercarle inversionistas para el desarrollo económico de la entidad. Por ello existe un asunto poco explicado y que puede ser una de las razones de la amplia movilidad política que han tenido en los últimos días los Salinas. 

Se trata del proyecto del desarrollo turístico denominado Punta Arrecifes que se intentó hacer en una zona “virgen” de la Isla de Cozumel por el hoy presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y que se comprometió una inversión de tres mil millones de dólares. 

El proyecto inició en la administración del gobernador Félix González Canto y continuó pese a la oposición de los ambientalistas con el gobernador Roberto Borge quien aprovechó el gran interés de un inversionista estadounidense para hacer su propio negocio y rematar los terrenos donde supuestamente Donald Trump haría su mega desarrollo turístico a su socio y amigo, Fernando Eugenio Barbachano, “porque en el 2008, cuando el apellido Trump retumbó en Cozumel, las mil hectáreas aún no formaban parte del polígono del desarrollo con el que se pretendió conquistar a los hijos del magnate; se trataba de un proyecto de papel, y quizá en ese momento los Trump olieron el fraude” (NoticaribeNews, Noviembre 2011). 

AMLO contra Fidel Herrera

Como ya se veía venir, el entonces gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, colocó como candidato a la gubernatura a su delfín, Javier Duarte de Ochoa. Un personaje que sólo había tenido un jefe en toda su vida laboral, Fidel Herrera.

A pesar de que Carlos Salinas en una conferencia que ofreció a empresarios veracruzanos en 2009, destacó la labor de Fidel Herrera, al parecer la realidad los sorprendió y el ex gobernador ha sido acusado casi de todo, lo involucran con el crimen organizado, de haber endeudado a su estado, de tramitar los pasaportes falsos de Raúl Salinas y últimamente, el actual gobernador Yunes lo denunció por un presunto fraude en el sector salud. 

Otro de las acusaciones que pesan sobre Fidel Herrera, son grabaciones difundidas en la campaña de 2010, destinando recursos para la campaña del PRI.

Al respecto, el entonces perredista AMLO se fue contra el gobernador asegurando que los audios donde presuntamente Fidel Herrera destina recursos públicos para un candidato del PRI son muestra 'de la falta de moral y autoridad política del gobernador'.

Movilidad de Salinas

Desde de 1995 y hasta su huelga de hambre después de que se encarceló a su hermano Raúl, nunca se había visto tanta movilidad de Carlos Salinas. Ahora con el pretexto de promocionar su nuevo libro, ha sido entrevistado en El Universal, en Milenio por Carlos Marín, en Excélsior por Yuridia Sierra, presentó una conferencia en la escuela de Harvard y el miércoles 26 de abril se hará la presentación de su libro en el Club de Industriales. 

El ex presidente no dice nada nuevo, sólo aprovecha la coyuntura para defenderse de lo que parece se le viene encima como en 1995 con el encarcelamiento de su hermano. 

Sobre el TLCAN y el debate que se ha venido dando con las propuestas de Trump; mantiene su mismo discurso que no es otra cosa que defender sus propios intereses y negocios tratando de que no se toque un Tratado que acusa signos de vejez y requiere modernización

Salinas ardido con Zedillo

Salinas aún no supera que su gobierno fue un fracaso en lo económico y en lo político y que su sucesor, Ernesto Zedillo le corrigió la plana y actuando como un “Estadista” al lograr estabilidad económica y una normalidad política, se lanza en contra de él como promotor de los males de México. 

Pero hoy pone un elemento más, donde al puro estilo de López Obrador y su mafia del poder, dice que Donald Trump representa a un grupo minoritario que “siente amenazada su circunstancia en Estados Unidos”. ¿Será que en el fondo pesa en contra de Salinas y su clan el tema de Cozumel?

Al final de cuentas quiere que el pueblo de México haga la defensa de los agravios que él y su familia pudieron haber hecho al hoy mandatario estadounidense. 

Los retos de AMLO

El gran reto de AMLO es hablar con contundencia y cortar todos los lazos que hoy presuntamente lo unen con el clan Salinas, que son muchos y que no quedan aclarados. 

La relación entre salinistas y AMLO es de viejo cuño, que va desde René Bejarano que participó con el líder del PT Alberto Anaya en la Coordinadora de Damnificados después de los terremotos de 1985. Anaya es íntimo amigo de Raúl y Carlos Salinas desde su juventud. 

Está también, la amistad que existe entre Yeidckol Polevnsky con Raúl Salinas. En lo que parece ser recurrente en las campañas de AMLO, resalta la misiva del subcomandante Marcos que envía el 25 de agosto (publicada en El Universal), al entonces Secretario de Formación Política del PRD, Fernando Belaunzarán, mostrando su extrañeza de cómo AMLO se rodea de salinistas para su campaña de 2006. 

Lo mismo está sucediendo para el 2018, con la inclusión de una serie de salinistas como Alfonso Romo, quien además coordina su proyecto para la elección. 

Existen otros muchos personajes muy oscuros del salinismo como Manuel Bartlett, Marcelo Ebrard, que hoy pesan en la imagen de AMLO y que poco ayudan a su honorabilidad. 

De nada sirve que él realmente sea honesto y tenga prácticas plausibles si su equipo no lo es. 

No se mide igual

Recientemente ante los hechos sucedidos con el fiscal de Nayarit detenido en Estados Unidos, y el supuesto desconocimiento del gobernador que no estaba enterado, AMLO declaró con toda razón: “¿Cómo es que no se enteran? ¿Qué es lo que están haciendo? Porque bueno que no se entere el gobernador del estado es grave pero ¿que no se entere el gobierno federal?”. 

Esta misma frase se aplica perfectamente para él, desde el caso de las ligas con quien era su secretario particular, René Bejarano y su secretario de Finanzas, Ponce. Lo mismo pasa con las grabaciones que fueron difundidas entre Ricardo Monreal y José Murat como asesor de Duarte para apoyar la candidatura de Morena en Oaxaca, o finalmente la grabación de la diputada Cadena. 

Sobre el tema de Veracruz, AMLO y la diputada Cadena están obligados a dejar de especular y descubrir a la mujer que les entregó el dinero y donde se lo dieron, antes que la Fepade lo haga. Esto ayudaría a que se supiera quién fue el que verdaderamente puso el cuatro. 

AMLO puede pasar como la nube de humo que sirva al salinismo para ocultar muchas atrocidades que se vienen presentando en los comicios y en la relación de gobierno con muchas empresas.

La pregunta es si AMLO esta consciente o no, de que su actuación parece que sólo sirve para proteger a la mafia del poder que tanto dice combatir.