Mucha gente con un interés genuino en defender el parque la Huasteca en las fronteras de los municipios de Santa Catarina y San Pedro se reunió ayer desde las 11 de la mañana en dicho parque para manifestar su inconformidad ante la posible urbanización de la zona.
La urbanización en zonas “nice”
Construir fraccionamientos en esa zona podría traer graves problemas ecológicos a futuro, pues la Huasteca y el parque natural Cumbres de Monterrey forman parte del circuito ecológico que surte a los mantos freáticos de la zona. Es decir, si afectan con urbanizaciones a la zona, no solo se afecta la calidad del aire y la capacidad de “filtro” que tiene la vegetación de la zona, también afecta al suministro de agua de la zona metropolitana a mediano plazo.
Igualmente, la gente que quiere hacer negocio ya sea por ignorancia o avaricia ha buscado hacer fraccionamientos en la zona. La localización, cerca de las zonas “bien” de San Pedro, hacen que esos terrenos sean atractivos para personas de con ingresos interesantes. La ciudad tiene muchos otros lugares para el desarrollo, pero igualmente no se urbanizan pues esas zonas no parecen tan exclusivas como algo que tiene vecindad con el municipio de San Pedro.
El evento
La organización del evento, al que acudieron cerca de 1,000 personas, se llevó a cabo por ONG’s como Pronatura Noreste, OCCAMM, Reforestación Extrema y Vertebra. El ambiente ciudadano se respiraba en el evento. Deportistas, gente de medios, políticos y los mismos residentes de la Huasteca estaban en el evento.
Los activistas caminaron hasta un paraje conocido como La Casa del Doctor Pequeño donde se improvisó un estrado donde se expresaban en contra de los desmontes. Hubo un momento donde los ejidatarios de la zona pidieron el derecho de réplica y estuvieron de acuerdo con lo que manifestaron los activistas en cuanto a los desmontes ilegales, pero empezó una discusión cuando acusaron a los organizadores del evento de ser partícipes en actos de corrupción al buscar que grandes empresas se aprovecharan de los pozos de agua del lugar para su beneficio. Los organizadores les apagaron los micrófonos y la discusión no pasó a mayores.
La pasarela política
En un evento ciudadano como este, muchos políticos aprovecharon para placearse. Estuvieron en la manifestación por Movimiento Ciudadano, Samuel García y Luis Donaldo Colosio; por el PAN, Claudia Caballero, Jesús Nava, Hernán Salinas y Mauro Guerra, la diputada independiente Claudia Tapia, Tatiana Clouthier por Morena.
Los ciudadanos que estuvieron en la manifestación tienen fotos y algunos platicaron con estos políticos que hicieron acto de presencia y a la vez les pusieron una estrellita de asistencia al evento.
¿Será algo realmente efectivo?
Espero que no se tome a mal, veo algo muy loable que se haya realizado un evento donde el pueblo manifiesta una preocupación por el futuro. Es significativo que los grupos ciudadanos se preocupen por el futuro de la ciudad y de sus habitantes.
Con el poder de las redes, se puede llegar a más personas. Vi en algunas fotos además de estar en Instagram a algunos de los llamados “influencers” que también traen eso en su agenda, no sé si para tener más “seguidores” o porque realmente les preocupa el tema.
Habría que ver si los políticos que fueron al evento también lo tienen en su agenda. Los locales deberían de presionar al gobierno estatal y municipal para poder llegar a cerrar el tema que tiene más de 20 años en el tintero. Los federales deberían de hacer algo para llegar la Semarnat y secretarías involucradas en coordinación con las autoridades locales.
Los mismos manifestantes deberían de buscar otros foros para expresar su desacuerdo. Como patada de inicio, estuvo bien que hicieran el evento en la Huasteca, pero el siguiente paso es pararse en el Palacio de Gobierno, en la Cámara de Diputados Local, en las cámaras federales y hasta en Palacio Nacional para que los escuchen y se le dé solución al tema.
Esperemos que los políticos defiendan con pasión lo que se manifestó en La Huasteca este domingo. Esperemos que no haya sido solo placeo y que su visita no tenga impacto en lo que se estuvo pidiendo. Así como algunos andan reclamando el gasolinazo, las fallas del gobernador de Nuevo León, defendiendo a su partido, o simplemente atacando a lo que ellos consideran “oposición” esperemos que defiendan con pasión al Parque Nacional Cumbres de Monterrey.
En cuestión de ecología y contaminación, Nuevo León está muy atrasado. Antes se podía ocultar con las corrientes de viento de la Huasteca, pero hasta la naturaleza tiene un límite y ahora estamos llegando a él. Esperemos que las autoridades se pongan a trabajar, primero en lo de Valle de Reyes y después en todo lo que tiene que ver con las emisiones de las diferentes industrias que están cercanas a la zona metropolitana de Monterrey. Es tiempo porque esto está afectándonos a todos. No puede ser solo un tema de pasarela de políticos se tiene que hacer algo ya.