Aunque Japón este a un mar (no un océano) de distancia de China, sigue la preocupación de muchos al realizarse un evento en una zona del mundo que se cree “contaminada” por la letal gripe.
Después de la posibilidad de un cambio de sede del Mundial de Futbol en Qatar, la cancelación de las Olimpiadas en Japón sería desastroso. Los organizadores de los Juegos Olímpicos dijeron a la agencia AP que nunca han tenido una discusión sobre la posible cancelación de los juegos. “Tokio 2020 continuará colaborando con el COI y las organizaciones pertinentes y revisará las contramedidas que puedan ser necesarias”.
Viralización
Hace poco se viralizó la noticia sobre el contacto del COI con la Organización Mundial de la Salud. Seguramente, el tema del coronavirus salió a discusión en la plática entre ambas organizaciones. El COI comentó que si se había reunido con la OMS como lo hace con muchas de las organizaciones de la ONU antes de unos juegos olímpicos, así que en ese momento lo rutinario se convirtió en alarma sin tener que serlo. El sitio japonés Buzzap! Generó al menos 50,000 tweets con la etiqueta “Olimpiada de Tokio cancelada”
“Faltan apenas 177 días y nuestros preparativos se aceleran, así que tendremos que actuar con firmeza para contener el coronavirus, o lo lamentaremos. Haré absolutamente todo lo que esté a mi alcance para contener este nuevo problema”, dijo Yuriko Koike, gobernadora de Tokio apenas el miércoles pasado.
Eliminatorias canceladas
La probabilidad de contagio de coronavirus ha complicado varias eliminatorias preolímpicas y torneos autorizados por la IAAP a realizarse en China. Estos se han pospuesto para el próximo año por cuestiones de salud y seguridad. Los torneos clasificatorios olímpicos mundiales de Basquetbol y de futbol femenil fueron trasladados a Serbia y Australia. El preolímpico de boxeo que iba a realizarse en Wuhan se realizará en Jordania. El Campeonato Mundial de Atletismo en pista cerrada que se iba a realizar en marzo en Nanjing será realizado el siguiente año y la Copa del Mundo de Esquí Alpino que se iba a realizar en Yanqing está cancelado. Yanqing será la sede de los Juegos de Invierno del 2022.
Turismo Chino
Al menos 400,000 turistas chinos podrían cancelar sus viajes para visitar Japón a finales de marzo por la epidemia de coronavirus. Y este número puede aumentar conforme aumente el número de contagiados por el virus.
El gobierno chino ha prohibido que se realicen tours grupales al extranjero buscando prevenir los posibles contagios.
El primer ministro japonés Shinzo Abe dijo el viernes pasado que el gobierno había decidido elevar la recomendación infectocontagiosa de China a nivel 2, recomendando a los ciudadanos japoneses a evitar realizar viajes a China además de evitar por completo hacer traslados a la provincia de Hubei.
La economía turística japonesa se afectó al no tener a todos los turistas chinos esperados en el fin de semana largo del Año Nuevo lunar chino.
Epidemias olímpicas
Las enfermedades contagiosas siempre han sido un tema de los eventos mundiales. Cerca de los juegos olímpicos de invierno en Vancouver 2010 estaba el famoso virus H1N1 que paró actividades en nuestro país, pero no detuvo la realización de los juegos en Canadá. Antes de comenzar los juegos olímpicos de Río en el 2016 estuvo la preocupación del virus del zika y en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyongyang 2018 hubo un brote de norovirus.
En Brasil no hubo casos vinculados con los Juegos Olímpicos, en Pyongyang hubo 200 personas diagnosticadas con norovirus pero todo estuvo bajo control.
Las epidemias son como el pan de cada día de los olímpicos sobre todo los de verano al ser los virus de gripe e influenza típicos del invierno del hemisferio norte del planeta.
Vacunas
Según el diario japonés “The Japan Times”, el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ha logrado aislar el nuevo coronavirus. Usando este virus aislado, estarán empezando a trabajar en el desarrollo de una vacuna y medicamento para contrarrestar los efectos del virus además de desarrollar un kit para hacer diagnósticos rápidos. Cabe recordar que ahora los diagnósticos toman al menos dos semanas, pues es el tiempo que tarda el virus en incubar.
Por otro lado, Koji Wada, profesor de la Universidad Internacional de Salud y Bienestar en Tokio dice que ya no hay tiempo para desarrollar una vacuna contra la nueva cepa de coronavirus, pero que se pueden tomar otras medidas preventivas con base en lo que se sabe de la transmisión de la enfermedad. Para que estas medidas preventivas funciones se tendría que contar con el apoyo de los deportistas y los asistentes a los diferentes escenarios donde se llevarán a cabo las competencias.
La mayoría de las veces cuando la temperatura ambiente es alta los virus respiratorios mueren. Esto dice Yuen Kwok-yung experto en SARS del hospital de la Universidad de Hong Kong-Shenzehen y líder en el estudio de la nueva cepa. El problema es que con un coronavirus nuevo no se sabe, afirmó Kwok-yung.
Las preguntas para Japón
Se han vendido 4.5 millones de entradas a residentes japoneses para los juegos. Hay alrededor de 80 millones de pedidos que están en espera de ser atendidos. Se esperan al menos 600 mil visitantes extranjeros. ¿Cuánto bajará este número?
¿Cuál será la derrama económica real sin visitantes chinos a los Olímpicos si siguiera el cierre de fronteras? ¿Les gustaría a los asistentes sentarse junto a desconocidos en los diversos eventos? ¿Veremos unos Juegos Olímpicos con gente usando cubrebocas y filtros respiratorios?
Hasta ahora no se piensa en una posible cancelación de los Juegos Olímpicos, pero la posibilidad está latente. En China se esta haciendo todo lo posible para contener el virus y sin duda, los japoneses están trabajando en nuevas maneras de contención y cura de esta cepa. Esperemos a que empiece la primavera y las temperaturas asciendan en el hemisferio norte. Con el calor debería de desaparecer el virus, si no es así, serán unas Olimpiadas muy complicadas.