Yo sé que las redes sociales se han vuelto una estrategia top para hacer crecer tu negocio, anteriormente los “Messenger” en cualquiera de sus plataformas eran en el 2000 una manera de hacer amigos y comunicarte mediante chats con familiares, compadres y amigos de cualquier parte del mundo para sentirte cerca de ellos. 

Años después surgieron 3 grandes plataformas las cuales se crearon para tener más unión con tus seres queridos, Facebook comenzó en el 2004 como un medio para subir tus fotos de momentos especiales, fotos de tus viajes, cumpleaños, bodas o simplemente una foto con un amigo sonriendo. 

Twitter arranca en el 2006 como una plataforma para expresarte en 140 caracteres, una red social para agregar contenido claro y conciso. Te da la oportunidad de seguir gente con temas que sean de tu interés, cadenas televisivas explotan la plataforma para generar contenido de noticias, deportes y situaciones que pasan alrededor del mundo de manera casi casi inmediata. 

Instagram da comienzo en el 2010 siendo una plataforma de nivel “Elite” siendo ella una red social más VIP, donde solo la gente que tú quieres que vea tus fotos publicadas tendrá el acceso a ellas, la red se volvió tan popular porque en ella puedes estar de cerca con la gente, pues saber más sobre la vida tan íntima de tus artistas favoritos y personas cercanas pero tan lejanas a la vez de ti. 

Así fue el comienzo de estas 3 plataformas, las cuales para mí son las más importantes hasta este momento a nivel mundial.

Hoy en día ya ni Twitter, Facebook e Instagram son las mismas que hace más de 6 años, todas las redes sociales están manipuladas; se ha dañado la imagen de estas por sus múltiples facilidades para crear cuentas y noticias “fakes”, de igual manera hacer guerra sucia entre políticos.

Las empresas de Marketing Digital hoy en día están perdiendo poder económico, puesto que anteriormente era más fácil poder manipular los algoritmos de estas redes sociales y se lograba hacer una cuenta influencer en cuestión de segundos, poner likes, comentarios, favoritos, retweets y reproducciones, a ello los políticos, restaurantes, tiendas departamentales, bares, discos y de más pagaban una cantidad fuerte de dinero para poder entrar a este círculo de poder que dan las redes sociales. 

Hoy solo los gobiernos siguen pagando un servicio a estas empresas, pagan para que les manejen sus cuentas oficiales, les creen spots publicitarios, los posicionen a un nivel platinum pagando “publicidad” a las mismas plataformas, un gobierno hoy en día paga más de 350 mil pesos mensuales por este tipo de trabajo, ¿el gobierno podrá comprobar el alcance publicitario que están pagando? Claro que no. 

Con adquirir un software 2019 puedes hacer con un solo click lo que pagas en 350 mil pesos. Todos los clientes de estas empresas de Marketing Digital deben valorar su inversión y no caer en este juego de manipulación e ilusión.