El 27 de Noviembre, Netflix estrena en su plataforma la última película de Martin Scorsese: “The Irishman” (2019).
En realidad, la cinta ya se había estrenado en algunos cines en México, desde el 15 de Noviembre, donde se cuenta la historia del asesino a sueldo Frank Sheeran “The Irishman” (Robert De Niro), asesino del poderoso líder sindical Jimmy Hoffa (Al Pacino).
Esta película es muy atractiva por varias razones. En primer lugar, reúne a tres grandes de la cinematografía (todos de origen italiano, cuna de la Mafia); en segundo lugar, los tres son especialistas en el cine de gangsters, y en tercer lugar, es la segunda vez que Robert De Niro y Al Pacino, actúan realmente juntos (y la primera bajo la dirección de un gran maestro).
Se decía que la rivalidad entre ambos actores les impedía salir, al mismo tiempo, en una misma escena, aunque actuaran en la misma película.
En “El Padrino II” (Francis Ford Coppola, 1974), Al Pacino interpreta al Don de la Mafia Michael Corleone, mientras Robert De Niro, protagoniza a su padre, Vito Corleone cuando era joven.
Memorables las actuaciones de ambos, aunque no comparten cuadro.
En “Heat” (“Fuego contra fuego”, Michael Mann, 1995), al Pacino es el teniente Vincent Hanna, que persigue al criminal, Neil McCuley, que interpreta Robert De Niro).
En la única escena donde salen juntos (confrontándose personalmente, en un café), se decía que se habían filmado sus partes por separado y los habían unido en la edición.
Una película de acción, donde los actores cumplen, sin dejar gran huella.
“Righteuse Kill” (“Frente a frente”, Jon Avnet, 2008), ambas estrellas trabajan realmente al unísono, actuando como una pareja de policías a punto de retirarse, quienes tienen que resolver un último crimen. La película es muy decorosa, y los histriones realmente se lucen, pero ahora habría que ver su trabajo en “Irishman”, bajo la dirección de uno de los mejores directores de cine.
Tres nombres épicos en el Cine de Gangsters.
Robert de Niro.
“Main Streets” (“Calles peligrosas”, Martin Scorsese, 1973).
Aunque no es propiamente una película de Mafia, ésta se encuentra presente por ubicarse en la Little Italy de Nueva York (donde creció el realizador de la cinta y donde Vito Corleone, el personaje ficticio de “El Padrino”, comenzara a crecer, desde su llegada de Sicilia), aquí, Robert De Niro es un muchacho que se niega a pagarle a un mafioso que le prestó dinero.
Esta película es el borrador de “Buenos Muchachos”, de la que hablaré más adelante.
Harvey Keitel, el actor protagónico, también sale en “The Irishman”.
“El Padrino II” (Francis Ford Coppola, 1974)
El niño que logró escapar del mafioso don Ciccio, en Corleone, Sicilia, se convierte en Vito (Robert De Niro) el único capaz de enfrentarse a Don Fanucci en la Little Italy, para prosperar como un verdadero Don, que no basa su poder únicamente en la violencia, sino en sus cualidades políticas.
“Once Upon a Time in América” (Sergio Leone, 1984)
Bellísima película que cuenta una historia de la Mafia Judía (sector étnico que, junto con los irlandeses y los sicilianos, formaron las primeras pandillas del crimen organizado en Nueva York).
Aquí, Robert De Niro interpreta a David “Nooles” Aaranson, un gangter visto en tres tiempos distintos del siglo XX.
“Goodfellas” (“Buenos Muchachos”, Martin Scorsese, 1990).
De Niro protagoniza al mafioso Jimmy “The Gent” Conway, uno de los tutores del joven gangster Henry Hill (Ray Liota), quien en la madurez de su carrera delictiva, está a punto de liquidarlo, por cuestiones estrictamente de negocios.
En ésta película también destaca el actor Joe Pesci, como el mafioso desquiciado Tommy De Vito, quien también tiene un papel destacado en “The Irishman”.
“Casino” (Martin Scorsese, 1995)
Película que narra una historia basada en la vida real, sobre las actividades de la Mafia en Las Vegas (una ciudad creada por el mafioso judío, Benjamin “Bugsy” Sieguel, del que Warren Beatty hizo una pésima película).
Aquí vemos una intriga que mezcla el crimen organizado con el juego, la política y las pasiones amorosas, en un triángulo conformado por Robert De Niro, Joe Pesci y Sharon Stone.
Al Pacino, el gángster caribeño.
Curiosamente, antes de “The Irishmen”, Al Pacino nunca había trabajado con Martin Scorsese, el gran genio del Cine de Mafia, pero tiene el honor de haber sido el protagónico de la Película de Mafia por excelencia: “El Padrino” (y las subsiguientes secuelas).
Michael Corleone, quien había decidido abandonar la mafia para dedicarse a una vida normal, tiene que tomar las riendas de los negocios de su familia, porque sus hermanos no tienen las cualidades de Don que tuvo su padre, Vito Corleone, frente a las amenazas de las familias rivales.
Al Pacino, además, es el héroe de otra película de culto entre los “gangstas” (nombre surgido del rap, sobre la vida criminal de las pandillas de negros traficantes de drogas, particularmente en Los Ángeles y Nueva York), encarnando a Tony Montana, ídolo del hip hop.
“Scarface” (“Caracortada”, Brian De Palma, 1983).
Adaptación de una de las más importantes películas de gangsters, dirigida por Howard Hawks en 1932, y escrita por Ben Hecht, donde el actor Paul Muni interpretara a Tonny Camonte, un gangter napolitano de Chicago, representando al gran gangster Al Capone (quien, aunque no era siciliano, revolucionó el crimen organizado de origen italiano en Estados Unidos, inventando los disparos con ametralladoras recortadas desde automóviles en movimiento, los autos que explotaban al encenderlos y la estructura del Sindicato del Crimen).
Brian de Palma modernizó al personaje, insertándolo dentro del narcotráfico, haciendo que Tony Montana (Al Pacino) surgiera de los delincuentes que llegaron de Cuba a Miami, en el Éxodo de Mariel, para crecer como poderoso capo, enfrentándose a las pandillas colombianas.
Inolvidable la escena final de la película, cuando el gangster, tras inhalar una montaña de cocaína, se enfrenta solo a un ejército.
“Carlito’s Way” (Brian De Palma, 1993)
Como una especie de “Caracartoda II”, ésta cinta cuenta una historia basada en la vida real de Carlito Brigante, un traficante de heroína surgido del Harlem español.
Aunque no logró la trascendencia de “Carcacortada”, la película es un buen retrato del delincuente que decide reformarse, después de haber alcanzado la cima en los negocios turbios.
“Donie Brasco” (Mike Newell, 1997).
Película basada en la vida real, donde el agente del FBI, Joe Pistone (Johnny Deep) se infiltra en la mafia para investigar al mafioso Benjamin “Lefty” Ruggiero (Al Pacino), con quien surge una verdadera amistad, que le dificulta su trabajo.