El guanajuatense Luis Alberto Villarreal García, coordinador de los panistas en la Cámara de Diputados, declaró que respetaba el trabajo realizado por el Comité Técnico de Evaluación para aspirantes a Consejeros Electorales del INE, pero que las listas que entregaron a la JUCOPO seguramente las hicieron pensando en el bien de México y no en intereses partidistas, pero que para alcanzar un consenso con las demás fracciones partidistas era necesario hacer algunos ajustes.
Seguramente al representante del PAN no le cayó nada bien que algunas de sus cartas fuertes para Consejeros del INE se encontraran en las mismas quintetas, mismas que en nuestra columna pasada analizamos al detalle. Qué tanto estará dispuesto a ceder el blanquiazul que ya convenció a Manlio y a Silvano de que por lo menos le echen un ojito a su propuesta y analicen qué recoveco jurídico pueden utilizar para justificar estos cambios.
A lo mejor lo que pretenden es renovar su imagen y no saben cómo retirar el apoyo a Nacif y Marvan, eso dicen, vaya usted a saber si sea verdad.
Leyes secundarias
En la Cámara de Diputados inicia el estira y afloja en el marco de las leyes secundarias de la reforma político-electoral, mismas que deben quedar aprobadas a más tardar el próximo 30 de abril.
Uno de los principales temas que puede poner al rojo vivo la discusión es la del poder de atracción del INE sobre las elecciones locales.
Con petición de por medio o prácticamente discrecional y de “oficio” es en donde se deben de poner de acuerdo las diferentes fuerzas políticas representadas en el Congreso. Todos están de acuerdo en que el nuevo INE tenga la posibilidad de asumir la organización de los comicios estatales o municipales.
Cuando la autoridad electoral local (léase Consejo General de los Institutos Electorales Estatales) se encuentre incompleta o estén "en riesgo" los principios que deben regir una contienda, como la equidad, el INE podrá tomar el control de las elecciones de esa entidad o municipio, de acuerdo con la propuesta del PRD.
Por su parte el PRI propone que el naciente INE organice los comicios locales cuando los factores sociales pongan en riesgo a la ciudadanía o exista una injerencia comprobable por parte de funcionarios públicos en algún estado o municipio.
La propuesta blanquiazul contiene elementos comunes con los otros dos proyectos, pues señala que el INE podrá atribuirse el control de procesos locales cuando los institutos estatales no garanticen “el adecuado desarrollo de las elecciones”, o cuando existan “indicios” de injerencia por parte de los gobiernos locales, organismos empresariales, gremiales, religiosos o personas físicas y morales nacionales y extranjeras.
Concursando sin descuidar la casa
Tuvimos oportunidad de conversar con la presidenta del Instituto Electoral del Distrito Federal, Diana Talavera Flores, quien se encuentra participando para ser Consejera Electoral del INE, en relación con algunas notas que se publicaron en días recientes, sobre un supuesto malestar de sus compañeros consejeros por su participación en la convocatoria para el INE.
La Consejera Presidenta del IEDF nos comentó que sus compañeros Consejeros Electorales del IEDF cuentan con los espacios necesarios para atender las diferencias que puedan existir entre ellos, que garantizan la toma de decisiones y el fortalecimiento de la institución. Los temas son analizados y discutidos con toda la información que generan las áreas responsables de la ejecución de los programas y son la base de toda deliberación, afirmó la presidenta del IEDF. Talavera Flores también destacó que el Instituto Electoral, su Consejo General, así como la Presidencia bajo su responsabilidad trabajan con normalidad en la ejecución de los programas que les permiten cumplir con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la vida democrática del Distrito Federal.
La Consejera Presidenta, Diana Talavera, subrayó que el Instituto está, como siempre, preparado para ofrecerle y garantizar a los ciudadanos en el próximo proceso electoral 2014-2015 unas elecciones confiables y auténticas, y que también está garantizada la organización del proceso de Participación Ciudadana de Consulta del Presupuesto Participativo 2015. Indicó que todo ello es posible por el adecuado funcionamiento de sus órganos de dirección y el firme compromiso de los 776 servidores públicos que integran la plantilla, que trabajan todos los días para hacer posible lo anterior con estricto apego a la legalidad, transparencia y rendición de cuentas.
@Yo_Elector