Me encantan las palabras que no conozco. Como “sitacismo” o “psitacismo”, del latín psittacus o psittakós (loro, papagayos, guacamaya, perico). Significa:
1.- “Método de enseñanza basado solo en el ejercicio de la memoria”.
2.- En psiquiatría, “trastorno del habla por el que un enfermo no es capaz de comprender el significado de las palabras que pronuncia”.
En un blog bastante interesante, se define al “sitacismo” o “psitacismo” como la “manera de escribir, hablar o pensar, en la que una persona repite palabras, frases, sintagmas, etc., sin un previo examen, estudio o reconstrucción; esto es, resabio de una persona que habla como los loros, atenida más a su memoria que al análisis; verbalismo irreflexivo; acción del psitacista”.
Para Gramsci, el gran comunista italiano, el peor defecto de la cultura política es el sitacismo, esto es, repetir palabras sin entender su verdadero significado y las consecuencias de las mismas.
√ En la derecha repiten como pericos que la revocación del mandato es perversa porque equivale a la reelección de AMLO. Hasta gente tan preparada como Alejandro Poiré —politólogo doctorado en Harvard, ex titular de Gobernación, ex funcionario del INE— cayó en ese cotorreo irracional en su artículo de ayer sábado en El Heraldo de México.
√ La secretaria de Energía, Rocío Nahle, mujer más que preparada, repite sin entender su significado ciertas doctrinas energéticas. Esta actitud ya la llevó a cancelar un evento internacional, la Cumbre de la Alianza Energética México-Alemania, porque según ella promueve la ya rebasada reforma energética del gobierno de Enrique Peña Nieto. Pudo la secretaria Nahle encabezar esa reunión para explicar las razones por las cuales la actual política es mejor que la anterior, pero en lugar de actuar racionalmente prefirió la salida fácil, la del fanatismo que no debate, no dialoga, no argumenta.
√ Sobran analistas en los medios como Sergio Negrete o Gustavo de Hoyos —el primero, economista que da clases en el ITESO; el segundo, egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León— , que cualquier proyecto del presidente López Obrador lo consideran fuera de la realidad. No se toman la molestia de analizar nada con elemental sentido de la objetividad y solo repiten como pericos los dogmas en los que se formaron.
√ Hay sitacismo en la decisión de Paco Ignacio Taibo, Brillante escritor y director del Fondo de Cultura Económica, de entregar el consejo editorial de la prestigiada revista El trimestre económico a profesionales no abiertos a todas las corrientes de pensamiento, sino a “expertos” decididos a acabar con el neoliberalismo, que como cualquiera con un mínimo de conocimiento en la materia sabe, ha realizado algunas de las mayores contribuciones teóricas a la economía.
√ Y, desde luego, yay sitacismo también en la campaña de la izquierda contra Enrique Krauze, al que se ha condenado por un único pecado: tener éxito como empresario cultural. No se le perdona haber triunfado como editor, autor e investigador y se le descalifica con palabras ofensivas que sus críticos repiten simplemente porque alguien más las dijo. Aseguran quienes descalifican a Krauze que este participa en campañas de guerra sucia contra López Obrador. Si leyeran sus artículos se darían cuenta de que si bien señala con toda seriedad sus desacuerdos con el presidente de México, suele ser hasta elogioso con Andrés Manuel, como en el ensayo “El presidente historiador”.
Así el diálogo de los pericos en la 4T.