Juntos en contra

Es curioso ver cómo en México se juntan los polos que en apariencia son antagónicos la ultra derecha y la ultra izquierda. Nadie podría pensar que el Frente Nacional por la Familia, la Unión Nacional de Padres de Familia y la CNTE estén en el mismo barco y promoviendo la derogación de la Reforma Educativa y detener la iniciativa de los matrimonios igualitarios.

Convocados por el Frente Nacional por la Familia el pasado 10 de septiembre, más de un millón de personas en 122 ciudades de 19 estados del país salieron a marchar el 10 de septiembre pasado para expresar su rechazo al matrimonio igualitario y que las parejas del mismo sexo puedan adoptar, ya que lo califican como “un intento de golpe letal a las familias” y a defender su visión de “familia natural” o “familia tradicional”.

¿Pero qué es y quiénes conforman el Frente Nacional por la Familia?

No hay que ir muy lejos, a una semana de haberse presentado la iniciativa del Presidente Peña de modificar la Constitución y el Código Civil para reconocer las uniones entre personas del mismo sexo, como respuesta, la Unión Nacional de Padres de Familia creó el Frente Nacional por la Familia que convocó a la marcha del pasado fin de semana y la del 24 de septiembre en la CDMX, que va ir del Auditorio Nacional al Ángel de la Independencia.

Norberto y la “Intriga Internacional”

Por su parte, la Iglesia Católica de México, particularmente el ala del Cardenal Norberto Rivera Carrera con sus Legionarios de Cristo y el Opus Dei se lanzaron en contra de la iniciativa del Presidente Peña y aseguran que el tema obedece a cuestiones internacionales. El Cardenal a través de su medio informativo Desde la Fe, señaló: “Hay un intervencionismo extranjero de poderosos lobbies auspiciadas por la Organización de las Naciones Unidas que financian esta perversión de los valores familiares”.

La privatización de la educación

A partir de ello, aparece un tema de coincidencia entre la UNPF y la CNTE. Mientras la CNTE cierra escuelas, la UNPF se pone como sustituto en aquellas entidades donde haga falta. Esto ha dado resultado, con datos de la Secretaría de Educación Pública, en los últimos 10 años la matrícula de alumnos inscritos en escuelas privadas se incrementó en 8.2%, mientras que el de escuelas públicas solo creció el 1.3.

Al respecto de ello, El Universal entrevistó al investigador de la UNAM, Roberto Rodríguez Núñez, quien explica que el crecimiento de las escuelas privadas obedece a diferentes expresiones más allá de oportunidades económicas que en entidades como Oaxaca se da por el conflicto magisterial.

IGLESIA VE RIESGO DE ESTADO TOTALITARIO; VA POR EDUCACIÓN RELIGIOSA

“Estamos en riesgo si el gobierno impusiera un modelo educativo solamente”, sentencia el cardenal Francisco Robles Ortega, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano. … Comentamos, en este espacio, que algunos obispos se han manifestado por meter mano en el Nuevo Modelo Educativo propuesto por Aurelio Nuño Mayer, ya que consideran fundamental la libertad de educación religiosa. Y el gobierno de Enrique Peña Nieto y el Congreso mal entienden el significado del Estado laico.  

Para la curia que encabezan los cardenales Robles Ortega, Norberto Rivera Carrera, Alberto Suárez Inda y Juan Sandoval Iñíguez, la Ideología de Género, compromiso del Presidente Peña Nieto al ordenar al titular de la SEP incluirla en la educación pública, es equivalente a la libertad de educación religiosa.

La iglesia católica de México siempre ha tenido una gran presencia en los temas educativos y por tanto es un actor fundamental en el conflicto magisterial.

En la actualidad existen los siguientes temas en los que la Iglesia Católica mantiene una posición y presencia significativa:

1. La Ley de los matrimonios igualitarios

2. La reforma Educativa y el conflicto magisterial

3. El relevo en la Nunciatura.

El papa Francisco contra conservadores católicos mexicanos

En el tema de la iniciativa de ley de los matrimonios del mismo sexo, la iglesia pareciera que tiene dos posturas: a) La que tiene que ver con la del Sumo Pontífice, el Papa Francisco.

En este sentido, el Papa dijo que estaba de acuerdo con los comentarios del cardenal alemán Reinhard Marx, quien dijo que la Iglesia debía disculparse con los homosexuales por haberlos "marginado".

Al respecto Francisco I respondió:

"Creo que la Iglesia no sólo debe pedir disculpas... a una persona homosexual que ofendió, sino que hay que pedir perdón a los pobres, a las mujeres que han sido explotadas, a los niños obligados a trabajar, pedir perdón por haber bendecido tantas armas y por no haber acompañado a las familias que se enfrentaron a divorcios o experimentan otros problemas”.

La posición asumida por el Jefe de la Iglesia Católica contrasta con la de la extrema mostrada por grupos conservadores de la Iglesia Católica en México, sobre todo con los representantes de los Legionarios de Cristo y los del Opus Dei.

Sobre la Reforma Educativa

Los mismos grupos conservadores en México de la Iglesia Católica que muestran absoluta intolerancia sobre los matrimonios igualitarios, son los que tienen importantes posiciones en instituciones educativas del país, Legionarios de Cristo y Opus Dei, que tienen un importante número de escuelas que van desde el preescolar hasta universidad que se ven fuertemente afectadas por temas de la reforma educativa, sobre todo en cuestión de programas y planes educativos.

Cabe destacar que estas escuelas están patrocinadas principalmente por un grupo importante de grandes empresas mexicanas que sus dueños son altamente conservadores, como son Bimbo (Legionario de Cristo), Carlos Slim, grupo Carso (Iglesia Ortodoxa), quien participa en el irlandés y pretende iniciar un proyecto educativo propio, Opus Dei Universidad Panamericana, Rogelio Azcárraga de Radio Fórmula, entre otros muchos.

Ente los obispos que  los respaldan está en primer término el Cardenal Norberto Rivera y una serie de obispos y clérigos que lo apoyan y que laboran en las escuelas y fundaciones de la curia.

Sin embargo, la postura oficial de la CEM la fijó el Secretario General del Episcopado, Alfonso Miranda Guardiola, quien advirtió en entrevista a El Universal que no existe conflicto con el Gobierno del Presidente Peña Nieto, ni por el asunto de la iniciativa de Ley de los matrimonios igualitarios, ni por el tema de la Reforma Educativa. Es decir, la CEM en voz de Alfonso Miranda mantiene la línea del sumo Pontífice y no la del Cardenal Norberto.

Nuevo Nuncio Apostólico

También es importante destacar que, en medio de estos conflictos de la Iglesia Católica en México, el Papa decidió cambiar al Nuncio Apostólico, quien llegará a México a finales del mes de septiembre.

El nuevo nuncio tendrá que operar la sucesión del Cardenal Norberto y dar entrada a una nueva generación más cercana a la filosofía del Papa, lo que una buena parte del poder de la corriente conservadora de la Iglesia en México puede verse afectada.

En estos términos es importante destacar otro asunto, que pareciera insude directamente contra los conservadores de la Iglesia Católica.

Recordar que las negociaciones para restablecer las relaciones entre Cuba y Estados Unidos estuvieron por tres personajes claves que impactan directamente en la política nacional: El Papa Francisco, la embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson y el Primer Ministro de Canadá.

Por cierto, la embajadora Jacobson encabezó la marcha del orgullo gay en México, siendo este uno de sus primeros actos públicos en nuestro país.

 La marcha #RenunciaYa

Se pude advertir que la marcha que se convoca para el próximo 15 de septiembre, previo a la celebración de las fiestas patrias está convocada, entre otras por el Cardenal Norberto y el sector empresarial conservador.

Veremos a mucha gente de buena fe protestando también y a la izquierda utilizada para estos fines desestabilizadores de estos grupos de interés molestos por privilegios perdidos.

La posición de la Universidad Panamericana en contra del Presidente de la República por su tesis y la movilización inexplicable de un grupo de estudiantes de esa institución en contra del Jefe del Ejecutivo. Como antecedente, vale la pena recordar que el Presidente no pudo asistir a su alma mater por movilizaciones de la federación de estudiantes de la UP.

Es curioso, pues, observar la vinculación entre empresarios conservadores con la CNTE para impedir que avance la reforma educativa.