La investigadora Aidé Hernández coordinó el libro La reconfiguración de la hegemonía priista; una lectura desde el ámbito local. Dos estudios de caso, donde analiza el voto priista en dos estados que son bastiones del PRI: Estado de México e Hidalgo.
Concluye que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se perfila para regresar a la presidencia de la República porque además de tener una estructura sustentada en un neocorporativismo que se finca en gobernadores afines a ese partido político, cuenta con un candidato carismático, “guapo” que atrae a la mayoría.
La investigadora, que cuenta con doctorado en ciencias políticas, explica que tanto en el Estado de México como en Hidalgo la oposición no ha sabido crecer, pese a que ha gobernado los municipios más poblados e importantes desde el punto de vista electoral.
Un dato a destacar es que Hernández dice que la gestión de Peña aparenta ser exitosa porque en su gobierno privilegió grandes obras, vistosas, que a sus habitantes dan la sensación de trabajarse mucho.
Hernández subrayó que Peña Nieto es un caso especial, se trata de un político de físico atractivo, que sabe ganar popularidad entre sus gobernados.
Al hablar del estado de Hidalgo, Hernández dijo que la gestión del ex gobernador Miguel Osorio es similar a la de Peña Nieto, pues su obra de gobierno se concentró en las ciudades y privilegió grandes obras, puentes que si bien no disminuyen la pobreza, sí dan la sensación de progreso.
Sostuvo que Peña Nieto ha sido impulsado por una estrategia de marketing político exitosa, con un eslogan efectivo: “Sí cumple”.
Hernández dijo que el PRI aprendió a sobrevivir más allá de las fuerzas corporativas que estuvieron presentes en el momento de su nacimiento, ahora su poder se finca en las entidades que gobierna.
Dijo que cada gobernador negocia en función del número de votos que conseguirá para su candidato presidencial, y en ese punto Hidalgo es una entidad clave para la elección federal.
Sentada cómodamente desde un cubículo del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) de la UAEH, Hernández anticipa con seguridad el regreso del PRI, al responder una pregunta de este diario.
Pero aclara que no es fortuito, se trata, añade, de un trabajo sustentado en viejas prácticas que a ese partido le hacen ganar elecciones.
Peña, por otra parte, no va sólo, va acompañado de su grupo de poder que ha sabido hacer alianzas, tejer redes y negociar, incluso con medios de comunicación.
Este último hecho es muy claro para Hernández, y cualquiera lo puede ver con el trato diferenciado que hacen de su campaña algunos medios, como ocurrió después del debate presidencial cuando, pese a que no hubo un claro ganador, varios lo dieron como tal.
El libro que presentará Aidé Hernández este martes 15 de mayo a las 11 horas en el auditorio Jesús Ángeles Contreras del ICSHu, será comentado por Gabriela Castañón, actual defensora universitaria, y por el investigador Jesús Tovar Mendoza.