Desde que Vicente Fox, en los albores de su cuarto año de su sexenio habló de una sucesión presidencial adelantada, terminó la tradición de que el quinto informe de gobierno de los presidentes era el arranque formal de la lucha por las candidaturas de todos aquellos que aspiran a ser los nuevos inquilinos de Los Pinos.
A escasos quince días de rendir su cuarto informe, Enrique Peña Nieto vive un proceso de sucesión presidencial no sólo adelantada, sino que se da en forma acelerada en medio de una lucha encarnizada.
Los sobrevivientes de esa lucha son, en el orden que señalan como mejor posicionados en las más recientes encuestas, son los siguientes:
1.- Morena
Andrés Manuel López Obrador, único e indisputable precandidato de Morena, partido que es líder en las encuestas de Desiderio Morales publicadas en SDPnoticias.
2.- PAN
A pesar de los esfuerzos que ha hecho Margarita Zavala por quitarse la imagen de haber sido copartícipe del pésimo y brutal gobierno de su esposo Felipe Calderón, no ha logrado que en el imaginario colectivo se le considere una continuadora de ese nefasto régimen.
Por ello no aflojan en sus personales precampañas tanto el dirigente nacional de Acción Nacional Ricardo Anaya y el casi ex gobernador poblano Rafael Moreno Valle.
3.- PRI
El partido gobernante vive su peor momento en la aceptación popular.
Los casos de corrupción que se han dado en el gobierno peñismo, los señalamientos de conflicto de intereses que se la han hecho, aun cuando sean alambicadas y falsas especulaciones como la realizada por el rotativo The Guardian en torno a una empresa que pagó una sola vez el impuesto predial de un departamento de la Sra. Angélica Rivera ubicado en Miami, han afectado al PRI de una manera tan sensible que si las elecciones presidenciales fueran a celebrarse este mes, apenas sus niveles de aceptación le darían un tercer lugar en esos hipotéticos comicios.
Sus precandidatos más sólidos son hasta ahora los siguientes, en orden a los posicionamientos que les otorgan los son de opinión.
1.- Miguel Ángel Osorio Chong.
2.- Luis Videgaray Caso.
3.- Aurelio Nuño Mayer.
4.- Eruviel Ávila Magaña.
Y no hay más a la vista.
Muy rezagados se ven casos como el de José Antonio Meade, Ana Lilia Herrera e Ivonne Ortega Pacheco.
Después del cuarto informe de gobierno de Enrique Peña Nieto, revisaremos los nuevos nombres en el gabinete presidencial le dan un poco de oxígeno al alicaído PRI que aún no se repone de la paliza que recibió en junio pasado.
4.- PRD
Tiene un solo candidato con posibilidades competitivas y es Miguel Ángel Mancera.
Los Independientes
Salvo el gobernador de Nuevo León, El Bronco Jaime Rodríguez, los demás que se mencionan como Pedro Ferriz, Jorge Castañeda o Gerardo Fernández Noroña, son testimoniales que no reunirán ni las firmas de la manzana en que viven.
EN TIEMPO REAL
1.- Con gran prudencia y respeto político el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, acompañó al presidente Enrique Peña Nieto en la ceremonia en la que la Secretaría de Marina en el puerto jarocho mostró al primer mandatario sus nuevas unidades.
Javier Duarte sigue mostrando una lealtad firme hacia el mandatario Peña Nieto.
2.- Las críticas al alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez, porque ha suspendido la operación del tratamiento de aguas residuales sin dar explicación alguna al ayuntamiento, parte de los altos niveles de contaminación en las playas del puerto, que al parecer es mayor que las de Cancún y Huatulco, y que estarían en índices de saturación que pueden provocar enfermedades de la piel y caídas del cabello en los turistas. Evodio Velázquez se dedica de tiempo completo a la política perredista tratando de lograr el repunte en Guerrero de la corriente de Los Chuchos, a cargo en dicha entidad de la Secretaria General del partido, Beatriz Mujica.
3.- Los abogados de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, están a punto de lograr un amparo que evitaría la extradición del narcotraficante, después de las declaraciones que hiciera a un medio de comunicación mexicano, el narcotraficante Rafael Caro Quintero. La defensa del El Chapo Guzmán ha encontrado un argumento para deslindar al jefe del cártel de Sinaloa de las más graves acusaciones que le imputa la justicia estadounidense.
Mientras tanto la actriz Kate del Castillo se prepara para filmar la película basada en la vida de Guzmán Loera.