En San Luis Potosí, en la anterior elección presidencial, Enrique Peña Nieto, candidato de los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México, tuvo una votación superior a 400 mil; ahora, el tricolor deberá buscar, al menos, 450 mil o incluso llegar al medio millón de votos si es que quiere mantener su dominio en el Estado, en lo que se prevé como una de las elecciones más complejas.

En lo que se refiere a la elección del 2012, en San Luis Potosí la candidata del Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, obtuvo una votación de 349 mil 117, lo que representó el 31.02 por ciento de los votantes potosinos.

El candidato de la alianza Compromiso por México (PRI-PVEM), Enrique Peña Nieto, obtuvo 431 mil 402 votos, el 38.33 por ciento; mientras que el candidato del Movimiento Progresista (PRD, PT y MC), Andrés Manuel López Obrador obtuvo 265 mil 850 votos, lo que representó entonces el 23.62 por ciento.

El resto de los votos se repartieron entre los candidatos de Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre, no registrados, además de los sufragios nulos. La votación total fue de un millón 125 mil 572 sufragios.

LOS FACTORES

De cara a la elección presidencial comienzan a observarse algunas claves, la primera, el hecho de que a nivel nacional el llamado Proyecto de Nación de Andrés Manuel López Obrador tiene fuerza importante, sin embargo el San Luis Potosí, al menos en su zona metropolitana y algunos ayuntamientos, el movimiento creciente es el “gallardismo”, encabezado por el alcalde de la capital, Ricardo Gallardo Juárez y su hijo, Ricardo Gallardo Cardona.

Si bien en su momento pudo haber coincidencias entre ambos, la coalición México al Frente, en la cual participan PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, podría significar que el “gallardismo” trabajara a favor de un candidato no necesariamente de izquierda, en este caso, Ricardo Anaya al replicarse la coalición también en San Luis Potosí.

Otro punto a considerar es justamente el crecimiento del movimiento gallardista, pues el hecho de que en tres años el PRD haya subido su votación en más de 110 mil votos en la capital, es una muestra de que el proyecto ya ha sido aceptado en San Luis Potosí, lo cual será atractivo para quien quiera posicionarse en la zona metropolitana y el estado.

EL OTRO OBJETIVO

Las elecciones del 2018 significarán también la renovación del Senado de la República, y en San Luis Potosí ya hay quienes se han apuntado para ocupar un escaño. La normatividad en materia de género abre la puerta para que la diputada federal perredista, Erika Briones, sea la elegida por el frente. El segundo lugar lo ocuparía en ex gobernador panista, Marcelo de los Santos.

En este sentido, la coalición PRD-PAN-MC, decidió que la primera posición de la fórmula para el senado fuera para una mujer perredista, y la segunda para un hombre del PAN, si bien hay otros apuntados, la diputada y el ex gobernador parecen los más adelantados aunque todavía podría haber cambios.

En el caso del PRI el tema es de dos, el secretario de Finanzas, José Luis Ugalde Montes o el ex comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo. Pese a que hace unos meses se mencionaban más nombres, la lucha parece reducirse a ellos. Para acompañar la fórmula hay varios nombres: Frinne Azuara Yarzabal, directora de Prospera; Delia Guerrero, diputada federal; Yolanda Cepeda, alcaldesa de Aquismón y Cecilia González, directora del DIF estatal.

Mientas que Galindo tendría el apoyo de Miguel Ángel Osorio Chong o del mismo presidente Peña Nieto, la fuerza de Ugalde Montes se centra en su cercanía con el virtual candidato presidencial del PRI, José Antonio Meade Kuribreña, quien como secretario de Hacienda trabajo muy cerca del secretario de Finanzas potosino, quien también ha sido ya diputado federal y puede presumir de amistad con funcionarios de peso como Enrique de la Madrid, de quien fue compañero en la Cámara.

Ambos, Galindo y Ugalde, han tenido una proyección mediática importante recientemente, se han reunido con sectores priistas aunque en ese renglón el secretario de Finanzas parece llevar la delantera, además de que su encargo lo posiciona y proyecta.

No menos, en el informe de actividades del presidente del Poder Judicial en San Luis Potosí, Juan Paulo Almazán Cue, Ugalde Montes, fue prácticamente elogiado por el apoyo para sanear pendientes del Supremo Tribunal y el Consejo de la Judicatura.

Almazán Cue mencionó que el apoyo de Finanzas para el Supremo Tribunal ha sido determinante en su primer año de gestión para avanzar con los proyectos del Poder Judicial y el saneamiento de pendientes financieros. Es de notar que el apoyo del Poder Judicial no es cosa menor para quien busca una posición en el Congreso de la Unión

Está por definirse el destino político de muchos en San Luis Potosí y está por verse la fuerza del “Gallardismo”, del corporativismo priista, del cuestionado “México al Frente” dadas las diferencias particulares en el Estado, y de Morena, que deberá trabajar de más para posicionarse en los pocos meses que restan para la elección y dar un golpe de timón a la política potosina.