Resumen de lo que hoy domingo dicen las columnas políticas de algunos diarios mexicanos:

 

Trascendió de Milenio: Juanito se casa a lo príncipe de Inglaterra

Que quien sigue dando de qué hablar es Rafael Acosta, el malogrado político que se hizo famoso por haberle ‘regalado’ a Andrés Manuel López Obrador su triunfo en las elecciones para jefe delegacional en Iztapalapa en 2009. Resulta que el extravagante personaje se casará precisamente el 14 de febrero en el Zócalo capitalino y asegura que ya hay medios internacionales que se pelean por tener la primicia del evento, el cual comparó con la boda del príncipe Guillermo de Inglaterra y Kate Middleton. No cabe duda que hay quienes hacen de la hilaridad su característica principal”.

 

Templo Mayor de Reforma: Ivonne Ortega y sus clases de política:

A la yucateca Ivonne Ortega le tocó dictar cátedra ayer en la Escuelita del PRI. Sin rodeos, la secretaria general priista les dijo a los cuadros tricolores en entrenamiento que las gorras, las camisetas, las calcas y los posters ya no sirven para definir una elección. Eso sí, no dijo una palabra sobre el reparto de monederos electrónicos ni los ‘apoyos en efectivo’ a los votantes. Seguro que el tema amerita un módulo aparte. ¡Mare!”.

 

Rayuela de La Jornada: Muinas electoreras ¿por AMLO?

¡Inimaginables, las muinas que ya empezaron a hacer muchos de los electoreros del 18!”. Misterioso comentario. Tal vez se refiere a otra nota de La Jornada: “Si la gente así lo decide, buscaré la Presidencia en 2018: AMLO”. ¿A qué otra cosa puede apuntar Rayuela?

 

Bajo Reserva de El Universal: Salinas amenaza de nuevo con su “versión”:

“Dos décadas han pasado desde aquel 1994 que marcó la vida de México, primero política con el asesinato de un candidato a la Presidencia, Luis Donaldo Colosio, y luego económicamente, con la crisis denominada ‘error de diciembre’, que golpeó severamente los bolsillos y bienes de una generación de mexicanos. A 20 años de distancia, uno de los personajes centrales de aquella época, el expresidente Carlos Salinas de Gortari, está por salir a dar su versión de los hechos y del papel de personajes como Ernesto Zedillo, Manuel Camacho y Raúl Salinas de Gortari. Por supuesto, no dejará a un lado la insurrección del EZLN. Les recomendamos estar muy atentos a las páginas de El Universal”.

 

 

Frentes Políticos de Excélsior: Los narcoalcaldes de Michoacán

“Michoacán es el estado más convulso… Sí, las autoridades son amedrentadas, pero tampoco ponen de su parte para solucionar el problema. Incluso lo agravan. Fernando Pulido Maciel, alcalde de Tingüindín, declaró ser víctima del crimen organizado. Ha pagado miles de pesos bajo amenazas. No se debe permitir la complicidad. Estos alcaldes entregan dinero y no lo reportan. Y, ahora sí, ante las fuerzas federales que resguardan al estado se cobijan con ese pretexto. ¿No será dinero que desapareció de las arcas? Que se investigue si son socios del narco, ladrones o sólo cobardes. En Michoacán los alcaldes, como las policías locales, están coludidas o cuando menos incumplen su labor. Guillermo Valencia, edil de Tepalcatepec, rechazó opinar sobre el encuentro de Alfredo Castillo, comisionado federal para la seguridad en la entidad, con Juan José Farías Álvarez, El Abuelo, lugarteniente del cártel de Los Valencia, porque, dijo, es un asunto de vida. La reunión con Castillo fue una trampa. El gobierno federal y el comisionado deben ir por los narcoalcaldes. Unos se mochan y otros callan. Si tienen miedo, que renuncien; que no digan que gobiernan cuando sólo cobran sin cumplir su tarea. Jesús Murillo Karam, titular de la PGR, está obligado a ir a fondo en el tema. Es tiempo de un michoacanazo, pero serio”.