A raíz de las recientes lluvias torrenciales que cayeron en estas bárbaras tierras del norte, hubo trabajadores que se quedaron varados hasta el siguiente día en las fábricas donde laboran, porque a pesar de que pidieron a sus jefes salir más temprano para librarse de las calles inundadas y la falta de transporte, la señal que enviaron los altos mandos fue que la producción va primero.

Los sindicatos de pacotilla que pululan disfrazados de todas las siglas, todos los colores y de todas las tendencias e ideologías, ante esto, poco o nada hicieron, porque empresarios ventajosos y reaccionarios tienen cooptados a muchos de esos gremios e incluso en esto intervienen los directores o gerentes de RH de muchas empresas, que se traen un jueguito muy sucio con las cuotas sindicales.

Les platico: Ayer publiqué lo que hay detrás de la reunión de López Obrador y José Antonio Fernández, el diablo presidente del consejo de administración de FEMSA.

Para darle contexto a ese evento, mencioné que conozco tres tipos de empresarios, a saber:

1.- Los que buscan cómo “colgarse” del régimen en turno.

2.- Los que observan por dónde viene la “pitcheada” para saber cuándo, cómo y dónde invertir. Ellos son los que realmente desarrollan la economía, la industria y el comercio, con o SIN gobierno, y

3.- Los kamikaze que se le tiran a la yugular al presidente en sus desatinos.

Hoy quiero hablar de una variante de empleadores que no sé si forman su propia categoría o están esparcidos en las tres citadas.

Lo cierto es que el incidente del que doy cuenta en el primer párrafo, da lugar a lo que le depara al sindicalismo mexicano -y de rebote a la I.P.- a la luz de la nueva Ley Federal del Trabajo.

Por principio de cuentas, es ya un logro constitucional el que dentro de una misma empresa puedan cohabitar más de un sindicato. También es ya un hecho que en la elección del tipo de sindicato que detente los contratos colectivos de trabajo, la voluntad de los trabajadores vaya por delante y por encima de la conveniencia de muchas empresas de dar cabida a los llamados “sindicatos blancos o de protección”.

Parece que tal vicio del sindicalismo mexicano va para afuera y en la mira de la 4aT están los líderes sindicales charros y corruptos que se han eternizado en el poder, como los de la CTM, la CROC, los de los ferrocarrileros, de los telefonistas, de los burócratas, de los trabajadores del IMSS, del ISSSTE, de los maestros, de las universidades y de empresas como Pemex, la CFE y otros organismos como Nafinsa, Bancomext y todos los demás.

La hebra de la cual se va a tirar esta transformación pudieran ser los sindicatos autónomos o independientes, como la Federación Nacional de Sindicatos Independientes; los de la Federación de Trabajadores de Sindicatos Autónomos; la Federación Nacional de Asociaciones Sindicales Autónomas, la Confederación de Agrupaciones Sindicales Mexicanas y más por el estilo.

Por cierto, de la reunión que los líderes de estos gremios tuvieron el lunes pasado con Poncho Romo supe que no trataron ningún tema en especial. Me enteré que no había agenda y ante esto, pareciera que el único propósito fue que se filtrara la noticia de dicha junta, lo cual vendría a abonar en el ambiente la idea de que los empresarios deben entender que soplan vientos de cambio en el tema del manejo sindical.

Para robustecer dicha teoría está el hecho de que la citada reunión de esos líderes sindicales fuera en las oficinas del representante del gobierno republicano ante los empresarios, y no en las de los senadores morenistas Napoleón Gómez Urrutia o Santana Armando Guadiana Tijerina, que andan muy activos moviéndole las aguas a los gremios laborales, principalmente en la frontera norte de México.

A ver, ¿el mismo interlocutor del presidente con los empresarios, juntándose ahora con los líderes de sindicatos autónomos e independientes, teniendo como testigos “de calidad” a los de la CTM para que corran a avisarles a los otros “charros” iguales a los cetemistas?

La señal que el Palacio Nacional está enviando parece ser que, el amasiato de patrones, responsables de RH y sindicatos balines o vendidos a los empresarios en contra de los intereses de los trabajadores, está entre las miras prioritarias del nuevo gobierno.

Y confirma que por encima de la Reunión de Estado entre el presidente y el Diablo, queda la desconfianza de López Obrador hacia la IP, tal como lo expresó muchas veces durante su campaña.

 

Este es el comunicado que el Diablo Fernández circuló entre sus directivos, al salir del Palacio Nacional. Noten el chaleco salvavidas que le está aventando al ITESM, por aquello de las acusaciones de haberse prestado a la conjura de la Coparmex de De Hoyos Walther:

“Hoy sostuve una reunión en Palacio Nacional con el Presidente de México. El encuentro fue a solicitud mía y en ella tuve oportunidad de manifestarle la importancia de mantener un diálogo permanente, en el que se pueda conversar con franqueza, identificando coincidencias y manifestando, siempre con respeto personal e institucional, diferencias de puntos de vista.

Le transmití mi visión sobre el relevante papel que tiene la libre empresa para el desarrollo de México y la importancia de generar confianza y certidumbre.

Asimismo, comenté la relevancia de consolidar instituciones que garanticen mejores condiciones de seguridad en el país. Estoy convencido de que este tipo de diálogos será muy benéfico y que lo más importante es buscar el bienestar de México.

Describí la huella positiva que FEMSA ha dejado en el país a lo largo de casi 130 años y los principios y valores que la orientan, inspirados en el Ideario Cuauhtémoc. Le comenté que la compañía invertirá en México en 2019, 2020 y 2021, 61 mil 876 millones de pesos, lo que creará 41,000 empleos directos. Así mismo, que la empresa tiene una cadena de valor integrada por casi 40,000 proveedores en el país.

Resalté el carácter del ITESM como una institución de la sociedad y para la sociedad, incluyente, enfocada en dar oportunidades a los mexicanos con el más alto potencial y comprometida en resolver los grandes retos del país a través de la investigación y la innovación. Subrayé el compromiso del ITESM para que a través de la formación de líderes y emprendedores que impacten positivamente en su entorno y en la sociedad, se alcance el florecimiento humano.

Estoy seguro de que ustedes comparten el compromiso que FEMSA siente con México, con nuestra comunidad, con nuestra gente y con nuestro planeta. Los invito a seguir contribuyendo todos los días al desarrollo de nuestro querido país”.

placido.garza@gmail.com

PLÁCIDO GARZA. Nominado a los Premios 2019 “Maria Moors Cabot” de la Universidad de Columbia de NY; “Sociedad Interamericana de Prensa” y “Nacional de Periodismo”. Forma parte de los Consejos de Administración de varias corporaciones. Exporta información a empresas y gobiernos de varios países. Escribe para prensa y TV. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades extranjeras. Como montañista ha conquistado las cumbres más altas de América.