El chapulineo de líderes de la IP a puestos políticos con sus consecuentes beneficios económicos, cobra dimensiones planetarias con la historia de terror que enseguida les platico:

Francisco Javier Funtanet Mange presidió CONCAMIN de 2013 a 2015; antes fue diputado local en el Estado de México y luego de su periodo en esa cámara industrial, intentó ser diputado federal por el PVEM pero no quedó.

Funtanet Mange es toda una "fichita"; pertenece al nefasto Grupo Atlacomulco que fundó el profesor Carlos Hank González y del cual han emergido al poder los Del Mazo, Arturo Montiel, Peña Nieto, Videgaray, Eruviel Ávila y otras lacras del priismo más corrupto.

Junto con su hermano Ricardo, Francisco Javier fue beneficiado con una serie de permisos fast track para derribar más de 200,000 árboles y en su lugar construir 20,000 viviendas en el municipio de Jilotzingo, Estado de México.

Esto ocurrió cuando le faltaba un mes como gobernador a Eruviel Ávila -hoy senador plurinominal por el PRI- cuando el ex presidente de CONCAMIN obtuvo el último de los permisos necesarios para depredar un bosque de encinos y construir ahí el desarrollo inmobiliario más grande de los últimos 20 años en el Estado de México.

La autorización de este agraviante “desarrollo viviendero” bautizado como “Bosque Diamante” se publicó el 1 de agosto en la Gaceta Oficial del Estado de México. En octubre de 2018 comenzó en forma discreta, la tala de árboles en el camino que va de Espíritu Santo a Chiluca.

La empresa que tramitó y obtuvo todos los permisos para ese fraccionamiento se llama Bosque Avivia 58, aunque otros documentos en mi poder la presentan como Grupo Avivia.

Tengo copia de la escritura 43679 donde aparecen como accionistas mayoritarios Francisco Javier y Ricardo Funtanet Mange.

El primero fue secretario de Desarrollo Económico en la administración del ex gobernador Arturo Montiel y diputado local durante la gubernatura de Peña Nieto en el Estado de México. Cuando fue legislador, entre 2009 y 2012, presidió la Comisión de Protección Ambiental. Hagan de cuenta la iglesia en manos de Lutero.

Los hermanos Funtanet Mange obtuvieron los permisos para su fraccionamiento gracias a cambios al uso de suelo realizados por un presidente municipal igual de corrupto que ellos, que omitió requisitos indispensables.

Lograron esto mediante una modificación al uso de terreno forestales que autorizó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la inútil Semarnat, luego de contradecirse en sus propias valoraciones donde la dependencia había calificado al proyecto como NO viable debido a que fragmentaba el ecosistema.

En los permisos de la Semarnat fue ignorada la opinión negativa al proyecto que presentó la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

El colmo fue que todos los permisos les fueron concedidos a pesar de que se presentaron graves inconsistencias en la acreditación de la propiedad, que hicieron los hermanos Funtanet Mange.

Haciendo alarde de sus influencias, Francisco Javier consiguió que su fraccionamiento cuente con una salida directa a la autopista que conectará al municipio de Atizapan con Atlacomulco, cuna de los gobiernos priistas del Estado de México.

Otros dos desarrollos del ex presidente de CONCAMIN, Bosques Esmeralda -autorizado en 2005 en terrenos de reserva ecológica- y Bosque Real, tendrán acceso por vías rápidas a solo 10 y 30 minutos de distancia del lugar donde está Bosque Diamante.

En total fueron afectadas 236 hectáreas que forman parte del área de recarga acuífera para los valles de México y de Toluca, por lo que el daño será resentido por millones de personas.

Hablé con Rubén Mayén, ex alcalde de Jilotzingo de 1991 a 1993, hoy presidente del comisariado ejidal de San Luis Ayucan y me dijo que esa zona es parte de una de las dos cabeceras de la cuenca hidrológica del Valle de México y resaltó que lo que pase en cuestión de afectación al medio ambiente, repercute en todo el valle.

“Estos bosques que fueron devastados para dar lugar a esos fraccionamientos son grandes generadores de agua, de oxígeno y absorben cuantiosas toneladas de bióxido de carbono.

El Plan de Desarrollo de Jilotzingo determinó que los conjuntos urbanos de Funtanet Mange son inviables y especifica que los terrenos donde se construyeron son forestales y cuentan con más de especies boscosas que no pueden ser sujetas de ningún tipo de “desarrollo” destinado al eco turismo y mucho menos al giro de vivienda.

Aún así, las autoridades federales, estatales y municipales otorgaron los permisos a Funtanet Mange en menos de un año, para sustituir los árboles por casas y edificios.

El plan de Francisco Javier y Ricardo es muy ambicioso. Una presentación que me envió uno de sus ejecutivos habla de 4,510 viviendas unifamiliares horizontales y 15,490 en condominio vertical. Las horizontales son de 100 M2 cada una y las de los condominios de 60 M2 llegarían a una altura de 10 pisos en cada edificio.

Mañana en la 5ª parte de esta entrega les platicaré del trafique que se trae el nuevo administrador de Aduanas, que -para variar- es un ex dirigente de organismos empresariales: Ricardo Ahued Bardahuil.

 

CAJÓN DE SASTRE

“Qué mugrero”, dice la irreverente de mi Gaby.

placido.garza@gmail.com

PLÁCIDO GARZA. Nominado a los Premios 2019 “Maria Moors Cabot” de la Universidad de Columbia de NY; “SIP, Sociedad Interamericana de Prensa” y “Nacional de Periodismo”. Es miembro de los Consejos de Administración de varias corporaciones. Exporta información a empresas y gobiernos de varios países. Escribe diariamente su columna “IRREVERENTE” para prensa y TV en más de 40 medios nacionales y extranjeros. Maestro en el ITESM, la U-ERRE y universidades extranjeras, de distinguidos comunicadores. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América.