Ante la incertidumbre que se ha generado por los comentarios y decisiones del hoy presidente Donald Trump, encuentro necesario recordar los lazos que han unido a México y Estados Unidos en una historia de colaboración a favor del desarrollo de ambas naciones, más allá de un hombre.
En esta destaca el turismo, por lo que encuentro relevante hacer mención de algunos datos que nos ha proporcionado el titular de la Sectur, Enrique de la Madrid, en su comparecencia ante la Cámara de Diputados, y otros que suman al análisis de un sector que promueve el crecimiento económico, tanto directa como indirectamente, y que estimula el crecimiento de otros sectores, además del ingreso doméstico, la captación de divisas y la generación de empleos,
De los mexicanos que viajan al extranjero, el 70 por ciento viaja a Estados Unidos y este país es el punto de origen no. 1 de turistas que llegan al territorio mexicano, lo cual nos coloca mutuamente como el mercado más importante en materia de turismo. Acorde a datos del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América, 19 millones 175 mil 345 mexicanos visitaron este país bajo la categoría de “Turistas y Viajeros de Negocios” en el 2015.
México es el 10º país más visitado del mundo y, acorde al Reporte de Competitividad en Viajes y Turismo 2015 que se dio a conocer en el World Economic Forum (WEF), ocupa el 30º lugar de 141 países clasificados.
De acuerdo a datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT), el 56 por ciento de los 19.3 millones de turistas estadounidenses que llegan a México, lo hacen a través de Quintana Roo, haciendo del aeropuerto de Cancún uno de los más transitados, alcanzando un promedio de llegada mensual (en temporada alta) de 80 mil pasajeros.
Como quintanarroense, entiendo la preocupación por la afectación que pudiera generar la victoria del candidato republicano en el turismo, ya que es pilar de la economía del estado. Las actividades terciarias, que se refieren a los servicios, aportaron el 87 por ciento del PIB estatal en el 2015, según cifras del INEGI, lo que ha impulsado la creación de una estructura de más de mil hoteles que cada año incrementan su ocupación y que lo seguirán haciendo durante la presidencia de Trump, así como restaurantes, empresas de transporte, ventas al por menor, etc.
Enrique de la Madrid, titular de la Sectur, y Eduardo Sánchez-Navarro Rado, presidente del consejo Grupo Questro y uno de los principales socios del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), coinciden en que México será más atractivo como destino turístico, especialmente para los estadounidenses, ante la caída del peso frente al dólar. Adicionalmente, autoridades del gobierno de Quintana Roo recordaron que los mayoristas de viaje, las principales OTAs (Online Travel Agencies), así como muchas de las ofertas de viajes y alojamiento, involucran capital norteamericano, por lo que ambas naciones compartimos intereses en el crecimiento del turismo mexicano.
María Teresa Solís, subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Sectur, ha mencionado que hasta ahora no existen contempladas restricciones al turismo entre México y Estados Unidos; inclusive se contempla a Cancún y a la Riviera Maya como los destinos favoritos del año, esperando un crecimiento de afluencia de 3 por ciento.
Hasta ahora no se han reportado cancelaciones derivadas de las elecciones; de hecho, este primer mes del año se promedia una ocupación a nivel estatal del 71.5 por ciento, lo cual representa una variación positiva de 3.38 por ciento. Algunas ciudades como Cancún y Puerto Morelos alcanzan incluso un 82.6 por ciento de ocupación, lo cual activa la economía regional, reduciendo la pobreza mediante inversión y empleo.
La ONU ha declarado el 2017 como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. El turismo aporta el 10 por ciento al PIB mundial, genera 1 de cada 11 empleos, así como 15 billones de dólares en exportaciones, 7 por ciento del comercio internacional y 30 por ciento de exportaciones de servicios, por lo que el turismo no debe infravalorarse, sino que debe ser una herramienta para generar bienestar e impulsar el desarrollo de las economías locales, especialmente ante la caída de los otros sectores.
En México contamos con una amplia y diversificada oferta turística. Somos el país con mayor número de lugares designados como Patrimonio de la Humanidad en América Latina, el Caribe y el continente americano, y el 7º a nivel mundial. Tenemos vestigios históricos, playas maravillosas, desiertos, montañas, volcanes, ciudades ricas en arquitectura, oferta en entretenimiento local, música regional, y tradiciones llenas de color y vida. Somos conocidos por la riqueza de nuestra gastronomía que va desde un taco, hasta el tradicional mole poblano, un chile en nogada o incluso un ceviche fresco.
Nos distinguimos por nuestra hospitalidad, en donde abrazamos la llegada de los turistas y les hacemos sentir en familia. Nuestros hoteles y servicios se enfocan en la atención personalizada para que nuestros turistas vivan experiencias inolvidables sin importar su color o nacionalidad. Por eso seguiremos trabajando de la mano con la comunidad estadounidense, para generar el bienestar regional y el intercambio cultural entre naciones vecinas y fraternas.
Este año del turismo será el año de México y de Quintana Roo.