?Un buen periódico, supongo, es una nación hablando consigo misma? dijo Arthur Miller. Hablemos de los tres mejores diarios mexicanos.

1.- La Jornada

En La Jornada dialoga consigo misma la sociedad mexicana de izquierda, la inconforme, la indignada. Qué gran diario es La Jornada, ni duda cabe. Sus columnistas son excelentes, sobre todo dos Hernández, Julio y Luis. Y de sus moneros, ni hablar: son los mejores de México, por mucho. Nadie puede dudar de la genialdad de Rafael Barajas, El Fisgón; de Magú, de Antonio Helguera y de José Hernández. Este es un periódico que sobrevive en rebeldía gracias a la dirección de una mujer que ya tiene un lugar de privilegio en la historia de los medios mexicanos, Carmen Lira.

2.- Excélsior

Cuando, hace años, parecía imposible que sobreviviera a sus numerosas crisis la empresa propietaria de la mejor, más querida, más respetada marca periodística que hay en México, el milagro se hizo cuando apareció Olegario Vázquez Aldir y puso los recursos, en particular su talento empresarial, para rescatar al entrañable diario. Hoy en Excélsior el México esforzado y productivo habla consigo mismo. Cuenta con una planta de colaboradores del mejor nivel, como Federico Reyes Heroles, Cecilia Soto, Francisco Garfias y Carlos Elizondo Mayer-Serra. Es un periódico potente gracias a ellos y, también, a que es mucho más que solo un periódico. Pertenece a un ya enorme grupo mediático, dirigido por el talentoso sonorense Ernesto Rivera, que tiene una cadena de radio, Imagen; un canal de TV abierta en el Distrito Federal, cadenatres, y pronto tendrá una cadena nacional de televisión, todavía sin bautizar y en la que participarán los mejores periodistas del país.

3.- Reforma (El Norte, Mural)

El gran revolucionario del periodismo mexicano de la última década del siglo XX y de los primeros años del siglo XXI se llama Alejandro Junco de la Vega, propietario de El Norte, de Monterrey; Reforma, de la Ciudad de México, y Mural, de Guadalajara. Son tres periódicos fundamentales en los que los que dialoga consigo mismo el México que está a la vanguardia. Entre sus colaboradores hay verdaderos genios, como Enrique Krauze. Y sus directivos periodísticos son simple y sencillamente extraordinarios, como René Delgado. Sus investigaciones, que a diario publica, son insuperables, y sin duda sus páginas económicas deben ser consideradas las más influyentes en nuestra nación.

¿Los otros diarios mexicanos? No tienen importancia. En ellos nadie dialoga con nadie. No aportan, no orientan, no convocan, no investigan. Tienen, la verdad sea dicha, algunos colaboradores relevantes, pero en conjunto se trata de periódicos que muy poco representan.