Hay muchos viejos y conocidos refranes que al caso aplican, como el que dice de los dos no se hace uno, o el otro que dice: "salimos de Guatemala para entrar a Guatepeor", el punto es que dos distinguidos de la política nacional dan la nota por su enjundia con la que anuncian las cosas, con ese entusiasmo con el que se desenvuelve y se explayan ante los medios de comunicación dando soluciones claras y precisas de lo que México necesita.
El primero es Andrés Manuel López Obrador en su gira artística por Europa. El señala que sus viajes son pagados por su partido Morena, ?aaaaaaaaaaaaaaaaaaaahh?, ok, ok, ok, por más que le doy vueltas y trato de verle el lado positivo al comentario del señor peje, solo llego a la conclusión de que el llevar tantos años siendo mantenido de la política te inhibe y te impide ser sensato, al considerar que la forma de vida en la que se ven inmersos es la común y corriente que cualquier mexicano debe entender, es decir yo debo de entender que el político ?güevón? que desde el año 2006 no trabaja, gaste mi dinero que absurdamente el gobierno le ha asignado en viajes placenteros por las Europas argumentando la fomentación de la democracia y yo deba de seguir trabajando de sol a sol, para sus disfrutes a todas ?márgaras?, pus qué padre.
De acuerdo a la ley General de Partidos Políticos en su Artículo 51
los partidos políticos tendrán derecho al financiamiento público de sus actividades, estructura, sueldos y salarios, independientemente de las demás prerrogativas otorgadas en esta ley, conforme a las disposiciones.
No dice que para que el partido político ?MORENA? mande a su rayito de esperanza a pasear a las Europas, el señor Andrés Manuel, no trabaja ni en el Congreso de la Unión, ni en la cámara de senadores y en su partido no ocupa cargo alguno, excepto el de dueño, pero de acuerdo al art. 51 el señor López Obrador no aplica para que le sea pagado sueldo alguno, no es parte de la estructura y mucho menos aplica que el partido MORENA esté gastando dinero en actividades partidistas en el viejo continente.
Los de la SCJN pues parece que están peores, perdón por la insistencia pero los márgenes de impunidad se siguen manteniendo superiores al 92%, los alcances de justicia no son superiores al 7%, esto quiere decir que de cada 100 delitos solamente 7 son resueltos en favor de la víctima y 93 en favor de los delincuentes, como siempre bajo la argumentación de expedientes incompletos, como si los jueces se dedicaran a hacer la labor de secretarias y al revisar los expedientes se pongan, ?uy? no a este le falta la credencial de elector, así no lo puedo revisar, a este la firma es ilegible, a este le falta el acta de defunción, el caso es que gracias a esa extraordinaria labor de jueces, personajes como la Cassez, el hermano incómodo, el señor Don Caro han logrado su libertad y las víctimas ?pus? que esperen la justicia divina porque la que tiene que otorgar el país está para ricos.
Ahora los ministros de la SCJN están proponiendo discutir despenalizar la mariguana ¿y esto como para qué? No es que esté en contra de la despenalización, me parece que es una de las medidas que podrían hacer reducir el crimen organizado en el país, que incluso generaría fuentes de empleo muy lucrativos, pero viniendo de ellos, solo me hace pensar que quieren que todos estemos en su nube y tal vez así poder entender la tanta eficiencia con la que se distinguen, de la que hablamos en el párrafo anterior. Don Julio hablemos de a cuál irle. paralisispolitica@hotmail.com