La semana pasada, Carlos Elizondo en su columna del Excélsior (https://goo.gl/sAugHb) compara los procesos electorales del año 2000 con los de este 2018. Describe claros contrastes y similitudes del país y el partido que encabeza el gobierno. Hoy en día existe una erosión de las instituciones, la impunidad y el cinismo con que operan los partidos no ayudan a que el clima electoral de este año sea en calma.
Me parecen interesantes los factores que son iguales, aunque con algunas diferencias. El presidente de México en el 2000 era una figura más robusta que la que tiene ahora Enrique Peña Nieto. Elizondo menciona que Zedillo tenía aprobación del 71 por ciento, Peña del 26. Pero hay que recordar que Peña ha llegado a tener aprobación cerca del 10 por ciento. Zedillo estabilizó al país del sexenio de Salinas, Peña descompuso lo que venía bien del sexenio anterior.
Como lo mencionó Jorge Castañeda, también en su columna de la semana pasada de El Financiero (https://goo.gl/vCVBSs) Zedillo tenía buena aprobación, el PRI no. Caso que hoy no sucede, Peña Nieto y el PRI están en la lona. Tanto Zedillo como ahora Peña Nieto metieron mano en su respectiva elección. Zedillo gobernaba, Peña Nieto se ha dedicado a operar elecciones y a veces a gobernar. Otra diferencia es que en el 2000 hubo 4 valientes para el PRI, hoy no tienen más que a Meade que no es militante.
Para el tema de los candidatos, Vicente Fox representaba a la derecha, hoy López Obrador abandera a la izquierda. Fox siempre careció de inteligencia, López Obrador es inteligente. Fox se dejaba seducir por los poderes fácticos —hasta que prostituyó al PAN—, al tabasqueño le cuesta aceptar a dichos poderes. En el 2000 era la primera campaña de Fox, López Obrador llevará 3 con esta contienda.
En tema de partidos, el PAN en el 2000 comenzó en segundo lugar en intención del voto. Hoy el PAN está con MC y PRD, otra parte está con el PRI de Meade. La diferencia es que el PAN se está desintegrando aún con su frente amplio, en el 2000 sumaba. López Obrador en este 2018 suma cada día más a nuevos simpatizantes, como el caso de Cuauhtémoc Blanco y la ex panista Gabriela Cuevas.
No es similar el 2000 y 2018 para los partidos. El PRI se está cayendo a pedazos al interior. El PRD hoy es un partido que aspira a mantener el registro si fuese solo. Hoy hay partidos regionales como MC en Jalisco, además de figuras independientes como Pedro Kumamoto y El Bronco —que es un dependiente independiente—, en el 2000 no había estos factores. Hoy existe el voto diferenciado. Al existir tantas opciones, el mismo voto tiende a fragmentarse.
Lo interesante que menciona Elizondo, es el tema de los medios de comunicación. Hoy están más controlados que en el 2000, muy de acuerdo. Pero hoy existen las redes sociales como Twitter. Esta plataforma es muy crítica en política, existe una interacción cercana y en tiempo real con los actores políticos y de los medios de comunicación, en el 2000 no existían estos foros. Hoy hay “influencers” en Youtube y Facebook, en el 2000 todo se concentraba en los medios de comunicación.
Los factores similares entre las elecciones del 2000 y este 2018, son que México sigue teniendo un gran porcentaje de pobres. Seguimos siendo un país desigual. Si bien las grandes urbes mexicanas tienen una mejor infraestructura, las zonas marginales siguen existiendo a niveles de favelas. El campo sigue subdesarrollado y desigual. Las campañas electorales tienden a tener las mismas agendas desde décadas atrás. El México jodido sigue existiendo y es una gran carnada de votos. Los pobres son muy atractivos en años electorales, son fáciles de comprar.
Elizondo dice que en el 2000 fue una sorpresa la victoria del hoy comediante Vicente Fox. Si hoy gana López Obrador no sería una sorpresa, pues ganó en 2006. Sorpresa sería que ganara Meade y su horda de corruptos que lo cobija. Sorpresa sería que el INE por primera funcionará como debería.
Sin duda hay paralelismos en México comparando el año 2000 y este 2018, solo algunos casos. Pero en la narrativa política son contrastes. Hoy Morena y López Obrador tienen el sartén por el mango. El resquebrajamiento del resto de partidos lo están capitalizando muy bien los morenistas.
Twitter: @Hugo_Canelo