Sentir orgullo por algo o alguien, es sinónimo de bienestar, de sentirse satisfecho con los resultados obtenidos con base en un esfuerzo ejercido para lograr determinado objetivo. Hasta hoy y desde hace mucho tiempo la economía de los mexicanos se ha venido deteriorando, claro de las clases medias y bajas porque las clases altas y privilegiadas por el poder, cada vez se hacen más ricas.
Enrique Peña en sus palabras dice: "Tenemos varias razones de las cuales sentirnos orgullosos. Somos un país que en un escenario mundial complejo, se sigue distinguiendo por estar avanzando a paso firme en la generación de desarrollo y de progreso, de mantener estabilidad económica, que es quizá la variable más importante para que las familias mexicanas puedan tener condiciones de bienestar"?
Una cosa es lo que sale de nuestra boca y otra la realidad.
Muchos mexicanos estamos acostumbrados a engañar o a decir cosas sin sustento, sin referirnos a lo tangible, claro hay familias que hoy viven de maravilla como muchas que han accedido al poder desde que llego el gobierno priista de Peña Nieto y hoy tienen grandes casa y automóviles de lujo y súper lujo sin tener la menor idea de cómo generar riqueza, pero gracias a los dedazos y al jugoso erario, hoy viven de poca madre. Yo no sé si el presidente se refiere a estas familias que han logrado estabilidad económica porque al resto cada vez le cuesta más trabajo comprar y adquirir bienes, pagar servicios y hasta pagar sus más básicas necesidades.
México, reprobado por la OCDE
La Organización para la Cooperación y el desarrollo económicos presentó el pasado 13 de octubre en Guadalajara un estudio que evidencia la gran desigualdad económica que vive nuestro país, en donde tenemos la desigualdad de ingresos es la más alta junto con Turquía y Los Estados Unidos de entre los 34 países que integran este organismo, claro Turquía tiene un sistema similar al nuestro y en USA, hay supero millonarios que no consiguen su dinero en la política.
Por otro lado, este mismo informe dice que somos el último lugar en salarios brutos anuales y que los ingresos han descendido alrededor de un 3% con respecto a años anteriores al 2009.
Otro rubro en el que somos los menos afortunados es en el estudio de esperanza de vida en donde en promedio los países pertenecientes a este organismo tiene un promedio de 80 años y en México estamos por debajo de los 77, por supuesto que esto es un dato importante porque tiene que ver con la salud y la calidad de vida que hemos perdido también los mexicanos.
Creo que las palabras de Enrique Peña con respecto al ?orgullo? son inexactas porque cada vez en México perdemos calidad de vida, poder adquisitivo y por supuesto no tenemos seguridad personal para salir confiados a trabajar y a realizar nuestras actividades cotidianas.