El deporte en el ser humano representa un reto de constancia, disciplina, condiciones que se forman con el apetito de querer ser mejores. El apetito se siente con el hábito de autofomentarse una actividad que exija al cuerpo esfuerzo, éste a su vez se regula con el carácter y la voluntad individuales, atributos que se forman con el tiempo.
Doscientos cinco Países, más de diez mil atletas, lo mejor que nuestro mundo nos puede ofrecer en el rubro deportivo, pero la gran cuestión es que a pesar de que existe una cantidad casi igual de Comités Olímpicos a Países que existen en el mundo, cada comité cuenta con un avasallante número de atletas o con un pormenorizado comité que va en busca de una ó dos medallas o un milagro que convierta un próximo héroe nacional.
¿A qué se debe las diferencias numéricas? Mucho tiene que ver con la situación política y social de cada País, mientras que existen Países donde está presente las sombras del hambre, del desempleo, del racismo poco se enfocarán en querer desarrollar deportistas que pongan en alto el nombre de su País en el podio de las justas deportivas. La célula de la sociedad, como todos aprendieron en sus clases de sociología, son las familias y serán las primeras en sentir estas presiones del País en donde viven, de sus condiciones como ciudadanos de un País en vías de desarrollo, así que poco harán por desenvolver capacidades físicas en los más chicos de la casa. Es un asunto de educación que no es tanto que no lo quieran, sino que la necesidad de alimentarse, les impide todo lo demás.
Países como Estados Unidos, China, Gran Bretaña, Francia que cuentan con las 2 caras de la moneda (es decir, que aun no han salido del atolladero pero que cuentan con un desarrollo social) apuestan por apoyar a aquéllos ciudadanos que fortalecen músculos en los gimnasios, pero además es parte de una cultura al deporte que proviene de las familias. De los asuntos generales de cada Estado (Estado entendido como ente) que a ojos de la Democracia están obligados a brindar alimentación, seguridad y educación se cubren de manera importante por el potencial económico con el que cuentan, es decir que en lo particular las familias buscan factores de distracción ya que los asuntos necesarios son cubiertos y estos resultados se reflejan en cantidades de seres humanos que desarrollan habilidades para nadar en el agua, o volar con el viento.
Definitivamente que las sorpresas siempre van a estar presentes, atletas como Usain Bolt (que ha demostrado que tiene pacto con el viento) que proviene de Jamaica, País que no figura como potencia mundial, son las excepciones que siempre van a ser bienvenidas.
Este pensamiento me llegó cuando vi el medallero olímpico y me percaté que son los mismos Países que son dueños de las primeras planas en el apartado de Internacionales en los periódicos de México, lo que en el fondo significa aquéllos Países que fijan el rumbo de nuestro mundo, lo que intrínsecamente manifiesta un dominio y una victoria más para la globalización y el capitalismo.