La espera terminó y las contiendas electorales en Coahuila, Nayarit y el Estado de México arrancaron oficialmente. Si bien no hay gubernatura irrelevante, el seguimiento a la sucesión en tierras mexiquenses se lleva el reflector porque las elecciones Presidenciables están a la vuelta de la esquina y se le considera al Estado de México un laboratorio de lo que podrá ser el resultado el próximo año en la sucesión del Presidente Peña Nieto.

Cada semana que presentamos con Luis Cárdenas en Noticias MVS el Índice Radar Digital tanto de los Presidenciables y de las elecciones estatales, invariablemente los simpatizantes de unos u otros apoyan y validan nuestros resultados mientras a los que no les favorecen las mediciones nos critican y descalifican. Veremos esta semana como nos va con los simpatizantes de unos y otros personajes.

Cabe señalar que NO REALIZAMOS ENCUESTAS, monitoreamos, calificamos y cuantificamos las publicaciones realizadas por miles de autores (usuarios y fuentes) en medios sociales como Twitter, Facebook, Instagram, Youtube, blogs, foros, portales de noticias, etc… El volumen (cantidad) de las publicaciones alrededor de cada candidato son considerados tanto por su sentimiento (si son positivas, negativas o neutrales), el impacto potencial que generan por el volumen de seguidores o visitantes que tiene el autor o fuente, el nivel de influencia que tienen las publicaciones (considerando cuantas veces son compartidas, comentadas o si tuvieron alguna reacción - Me Gusta, No Me Gusta), la relevancia de las publicaciones en el territorio en donde se llevará a cabo la elección, en este caso el EdoMex, entre otras métricas que tienen un valor específico estandarizado para todos los candidatos y candidatas analizados en una misma contienda.

Nuestro Índice no es mejor o peor que una encuesta, es un método distinto para medir la opinión pública en redes, donde se puede coincidir que, habiendo mayor espontaneidad en las opiniones, también existen influenciadores, bots, trolls y activistas digitales que tienen una actividad fuera de lo normal entre la población general. Esto también lo identificamos y cuantificamos representando un valor específico en nuestra metodología.

 Habiendo explicado esto, el Índice debe ser tomado en cuenta por quienes salen mejor posicionados, no como un indicador de que van ganar la elección y quienes no salen tan bien en cada reporte que tenemos el gusto de compartir con ustedes, que van a perder.

Es una radiografía de cómo son percibidos en las redes, y si bien sí es más probable que quien haga una mejor campaña en redes y genere un posicionamiento mayor tenga más posibilidades de ganar en comparación con quien pasa desapercibido. Las elecciones no se ganan en las redes, pero son un elemento fundamental para tener un mejor resultado sabiendo utilizarlas de manera correcta por parte de los candidatos, y por parte de los ciudadanos para conocer mejor, comparar, contrastar y tomar una decisión el día de la elección.

Concluyo mi colaboración de esta semana compartiéndoles que en el Índice Radar Digital del periodo que abarca del 3 de marzo al 3 de abril, el primer lugar en las redes lo mantiene Alfredo del Mazo con un 31%, en segundo lugar Josefina Vázquez Mota desplaza con un 25% a Delfina Gómez Álvarez quien cae al tercer lugar con 15% debido a los ataques de sus adversarios cuestionando su capacidad para gobernar, sus malos resultados como alcaldesa en Texcoco, su dependencia o independencia de López Obrador, su dependencia o independencia de su padrino político Higinio Martínez, su participación y apoyo en la campaña de José Luis Abarca, entre otros temas que la hicieron perder 12 puntos en comparación con el último Índice realizado hace un mes.

En cuarto lugar, se mantiene Juan Zepeda del PRD con 11%, seguido de la candidata ciudadana que obtuvo el registro como Independiente, la empresaria Teresa Castell con 9%, quien se encuentra arriba del ex PRIista y ahora candidato Independiente Isidro Pastor que cuenta con un 5%. Al fondo del Índice se encuentra el candidato del PT Óscar González con un 4%.

Será interesante ver ahora que los candidatos y candidatas arrancan sus campañas y salen a buscar convencer a la ciudadanía las reacciones que generen en las redes, ya sea por sus propuestas, descalificaciones, pifias y demás aspectos que veremos en esta guerra electoral desde el ámbito digital.