El primer paso trascendental para México y los mexicanos está por llegar. Contra todo el escepticismo que esta columnista se ha manejado, la clase política parece querer darnos una lección política de altura. Eso espero, porque en caso de echarse para atrás en este llamado al Acuerdo Político Nacional, no sólo perderán quienes se autoexcluyan sino todo el país.
Para bien o para mal, esta columnista ha sido citada en otros medios nacionales e internacionales, lo que se agradece. Por ejemplo, en el pasado 11 de noviembre, en La Crónica de Hoy, un columnista destacó los siguientes fragmentos que aún tienen vigencia, a pesar de estar escritor al calor del resultado electoral. Me citan, y me recito yo misma.
“Dado lo anterior, todo indica que el momento fundacional de la grande politique no puede esperar más, pues están en juego los lineamientos básicos de la institucionalidad política del Estado mexicano. Pero las circunstancias hacen que la petite politique, ese bajo nivel de la disputa del poder, se mantenga en sus reales y no se rompa el círculo vicioso.”
“La gran política no puede avanzar en un ambiente polarizado y entre los actores principales de la escena política no abunda la concordia. La tarea es impostergable y se requieren reglas para evitar que la crisis política se traslade a la sociedad. Espero equivocarme y que esos pequeñitos de la política actual algún día crezcan; y que esos políticos profesionales hagan pronto su aparición para bien de este país y de todos los mexicanos”.
Y luego el columnista de La Crónica pone entre sus aportaciones dirigidas a Peña Nieto: “Parece que entre el 18 de julio y este 9 de noviembre hubieran transcurrido décadas por la celeridad que usted imprimió al periodo de la transición. No quisiéramos que las expectativas así cultivadas las secara la sequía o las pudriera la humedad. Si de verdad comienza a operar la democracia, como es normal en otras latitudes, maravilloso y adelante. Por ello le pido gran precaución, licenciado Peña. No sé de dónde pueda sacar a los personajes necesarios para lograr un pacto político de fondo y de valor, pero los va a necesitar, dentro y fuera de los partidos; demanda peor, porque no se aprecian dentro…”
Pues parece que finalmente hay quienes quieren hacer crecer a la política: los tres dirigentes de los partidos con mayor representación ciudadana, los gobernadores emanados de los tres principales partidos, un grueso de intelectuales y dirigentes sociales. Ah, pero quizá están fallando las formas. Aún así, vale la pena impulsarlo y que nadie se autoexcluya, porque está destinado a perder el apoyo del ciudadano que quiere verlos trabajar en unidad y hacia adelante por el bien del país.
El “Pacto por México” que negocian PRI, PAN y PRD compromete a los partidos políticos a apoyar la aprobación de al menos 68 reformas que serán presentadas ante el Congreso de la Unión en lo que resta de la 62 Legislatura. Según el borrador del acuerdo, las propuestas abarcan diversas materias, entre ellas educativa, hacendaría, telecomunicaciones y de combate a la corrupción.
Lo que ocurrirá este jueves, en que PRI, PAN y PRD firmarán el Pacto por México para que, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, se construyan los acuerdos que permitan la gobernabilidad en el país y la transformación que requiere en beneficio de los ciudadanos. La idea es partir de un pacto similar al de La Moncloa, en España, pues sí, y no tiene nada de malo.
Como apunté el 18 de julio pasado: “el espíritu de las propuestas de la sociedad civil —-empresarios, intelectuales y académicos— que desde mediados de 2006 se promovieron en el llamado Acuerdo del Alcázar de Chapultepec, no ha sido retomado por nadie. Y no era una gran idea, sólo pretendía amarrar a los políticos a cumplir con una agenda mínima de reformas económicas y políticas para después rediscutir el futuro de la nación en el próximo sexenio... ¡Hace seis años y siguen siendo las mismas que hace 12 y hace 15 años!”
Hoy por hoy, esperemos que nadie falle, que nadie quede fuera, que miren más allá de sus propios intereses y por primera vez piensen en los ciudadanos de este país.
alexiabarriossendero@gmail.co n