¿Se acuerdan de mis artículos sobre el ataque cibernético que sufrió Naturgy que provocó fallas en los procesos de cobro de esa empresa que afectaron el servicio a millones de usuarios de gas doméstico, comercial e industrial?

Bueno, pues ayer el que salió a dar la cara por los consumidores fue Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Profeco, al anunciar que esta misma semana presentarán ante el Poder Judicial una demanda colectiva en defensa de los usuarios.

Como les platiqué la semana pasada, Naturgy sufrió un ataque informático el 19 de junio entre 9 y 10 de la mañana, que dañó irreversiblemente sus siguientes operaciones:

1.- Cobro de las tarjetas de pago anticipado.

2.- El mapa cartográfico de toda su red de tuberías.

3.- Las funciones de su call center de Colombia.

4.- Sus cuatro centrales de ciclo combinado de su parque eólico, la División Global Power Generation.

5.- El proceso de facturación, que sigue locos a cientos de miles de usuarios que ya no saben qué hacer en el único centro de servicio que la empresa mantiene en el área metropolitana de Monterrey, porque cerró otros nueve. 

6.- Pérdida definitiva la información de todas las quejas presentadas por sus clientes, quienes tendrán que iniciar de nuevo sus trámites desde cero.  

Todo lo anterior, sumado al hecho de que desde hace varios meses Naturgy o Gas Natural o Fenosa o como los españoles quieran llamarle a su empresa, empezó a facturar a sus clientes mediante estimaciones y no por consumos reales, provocó que el Procurador Sheffield Padilla tomara al toro por los cuernos y anunciara literalmente:

“Recurriremos a la acción colectiva luego de haber agotado todas las instancias legales que corresponden a Profeco y de haber insistido a la CRE una respuesta inmediata a este problema del abuso a usuarios”.

Y hablando de la CRE, en mi último artículo sobre el tema les decía que busqué dos veces a Eduardo Mauricio de la Garza, Director de la Comisión Reguladora de Energía desde el 1 de enero del 2018, pero no atendió llamadas, correos ni mensajes.

Pues hoy lo volví a buscar y el encargado del área de Tecnología de Información de la CRE, sigue sin darle luz a la asamblea. 

Pensé que la tercera era la vencida pero no, a lo mejor su negativa a responder ante esta falla evidente en contra de millones de usuarios -que Naturgy decía que fue nomás porque se les cayó el sistema- se debe a que Mauricio fue Chief Technology Officer de Gas Natural, Fenosa o Naturgy, donde tuvo a su cargo el área de Tecnología de Información, TI, de 1998 a agosto del 2016. 

El 5 de julio me animé a preguntar si este hecho no es un conflicto de intereses, como el que obligó a la salida del anterior presidente de la CRE el 15 de junio.

Mauro Juárez Bautista, director de comunicación de Naturgy, insiste en que todos sus procesos están funcionando normalmente, pero según los usuarios esto no es cierto y de ahí la acción emprendida por la Profeco, que le canceló a la empresa española su contrato de adhesión y sigue operando en México porque la CRE le mantiene la concesión.

Sheffield Padilla fue muy cuidadoso al no mencionar la palabra “cancelación” de la concesión de Naturgy, pero pidió a la CRE que convoque lo más pronto posible a pleno para que se modifique la concesión y evitar que Naturgy siga cometiendo arbitrariedades en contra de los usuarios.

A pesar de haber cerrado oficinas de atención al público porque pretenden manejarlo todo virtualmente, los pocos técnicos humanos que siguen visitando casas, comercios e industrias, están amenazando con cortes del suministro si los clientes no pagan sus consumos calculados al tanteo, porque las mediciones reales dejaron de hacerse hace muchos meses.

CAJÓN DE SASTRE

1.- Mauro Juárez Bautista, director de comunicación de Naturgy, me dijo hoy a nombre de su empresa, lo siguiente: “Nos mantenemos respetuosos y atentos a las determinaciones que realice la dependencia federal para continuar trabajando en beneficio del consumidor”. Sale al aire.

2.- “Naturgy pierde dinero en todas sus operaciones mundiales; México la salva de la quiebra y a pesar de eso, vean cómo trata a sus clientes mexicanos. Esa concesión se la pelean decenas de proveedores de gas natural, nacionales y extranjeros. ¿Qué espera la 4ª Transformación para entrar en acción?”, pregunta respetuosamente la irreverente de mi Gaby.

placido.garza@gmail.com

PLÁCIDO GARZA. Nominado a los Premios 2019 “Maria Moors Cabot” de la Universidad de Columbia de NY; “Sociedad Interamericana de Prensa” y “Nacional de Periodismo”. Forma parte de los Consejos de Administración de varias corporaciones. Exporta información a empresas y gobiernos de varios países. Escribe para prensa y TV. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades extranjeras. Como montañista ha conquistado las cumbres más altas de América.