Es muy común escuchar una palabra y después repetirla por que nos gusta como suena, o por lo bien que fue aplicada en el momento de la platica, también las escuchamos en la televisión, en novelas o programas de moda, después las repetimos y las vamos distribuyendo con nuestro circulo amistoso, hasta que la frase o palabra llega a ser una moda, algunas palabras hasta llegar a formar parte de la RAE, como la palabra “Chido” y usar expresiones como “están bien chidos esos videos del Werevertumorro” (personaje desagradable, poco agraciado que desgraciadamente esta de moda).
Algunas palabras o frases que se escuchan:
“Tu si te las sabritas con salsita valentina” = Tú si sabes.
“Sinta”, “sincho”, “simona la mona” = Si, claro, ahuevo, etc.
“Que transita por tus venitas” = ¿Cómo has estado, qué te has hecho?
“Más tarzan paso a tu jaula” = Más tarde paso a tu casa.
“Aquí andamios” = Aquí ando.
“Que talco” = Que tal.
“so keeeeeee” = ¿Eso qué?
“Ya tienes otra nalguita” = Ya tienes otra novia.
“No jales que descobijas” = No inventes, no te pases.
“hay te lo lavas” = Hay nos vemos.
“Obviiiii” = Obvio.
“Camarita rita, caldito de oso” = Estoy de acuerdo con algo, en eso quedamos.
“Me vale tilín” = Me vale cualquier cosa por más insignificante que sea.
“Eres a todas margaritas” = Eres una persona agradable.
“Que panchote” = Que vergüenza, ridículo.
“Esos tamales, ni la Chata los vende” = De eso no consigues en ningún otro lado.
“Changos morados y chapulines colorados” = Admiración por algo así mil ocho mil.
“No mameyes en tiempos de aguacates” = No marches, no inventes, no te pases, no te la prolongues y así.
"Hoooss pos donde establas que no te había bisagras" = ¿Dondé estabas que no te había visto?
Aunque algunas son bastante antiguas siguen estando de moda, por el momento no se me ocurre otra, pónganlas en practica y háganse “pro” en cuanto a frases, para que no los agarren desprevenidos y no hagan cara de “guat”.