Desde hace algunos días los espectaculares anunciaban el estreno del nuevo capítulo de la épica saga “300”. La cinta basada en la novela ‘Xerxes’ de Frank Miller.
Y mientras los seguidores de esta novela esperaban el tan anunciado estreno, la Cámara de Diputados les ganó la primicia al anunciar que habían recibido el registro de 307 personas aspirantes a un lugar en el Consejo General del nuevo Instituto Nacional Electoral, organismo recién creado con la reforma político-electoral, mejor conocido ya como el INE, y que en junio a más tardar deberá sustituir al Instituto Federal Electoral. Favor de no confundir al INE con el INEE (Instituto Nacional para la Evaluación Educativa)
Mientras en el primer episodio de la saga de Hollywood Xerxes, tras vencer a Leónidas y a sus hombres en una verdadera batalla, se pretende que el ejército persa a su cargo tome el poder sobre las principales ciudades griegas, siendo Atenas la primera en la lista, en el Poder Legislativo salió adelante la reforma en materia Político-Electoral y ahora serán los consejeros electorales del INE quienes nombren a los Consejeros de los Institutos Electorales. ¿Qué instituto será el primero de la lista?
Hace algunos meses, ante la posibilidad de que desaparecieran los institutos electorales locales, se unieron los consejeros de todos los institutos estatales para presentar un frente común, tuvieron incluso reuniones con algunos legisladores federales. Tal y como los griegos bajo el liderato de Temístocles pudieron cambiar el curso de la guerra, los actuales consejeros estatales lograron que no desaparecieran los institutos comiciales locales; ahora algunos mientras esperan las convocatorias correspondientes, están concursando para un lugar en el Consejo General del INE.
Entre los 307 que buscan ser parte de este nuevo instituto nacional están los sobrevivientes cuatro consejeros del IFE, quienes después seguramente de evaluar y pensar con la cabeza fría decidieron participar y se registraron el ultimo día. Ellos son María Marván, Marco Baños, Benito Nacif y Lorenzo Córdova, los acompañan el secretario ejecutivo de la institución, Edmundo Jacobo Molina, y por lo menos una veintena de trabajadores del IFE; consejeros distritales y asesores los que más se registraron.
Con experiencia en institutos y tribunales electorales locales se registraron de todas las latitudes del país, siendo el Distrito Federal uno de los que más candidatos registrados aporta. Por el IEDF tres ex presidentes, Javier Santiago Castillo, Isidro Hildegardo Cisneros Ramírez y Néstor Vargas Solano, los ex consejeros Carla Astrid Humphrey Jordán y Ángel Rafael Díaz Ortiz y la actual Consejera Presidenta Diana Talavera Flores, así como el ex Secretario Ejecutivo Sergio Jesús González Muñoz y por el TEDF Miguel Covián Andrade, Alejandro Delint García, Darío Velasco Gutiérrez y Adolfo Riva Palacio Neri, entre otros.
De los diferentes estados de la República algunos representantes son: Arturo Bolio Cerdán y Sayonara Flores Palacios, del Estado de México, Isidoro Yescas Martínez, Víctor Leonel Juan Martínez y Juan Pablo Morales García de Oaxaca; Elva Regina Jiménez Castillo de Baja California; Rodolfo Jorge Aguilar Gallegos de San Luis Potosí; Marisol Cota Cajigas y Sergio Balmori y Almada de Sonora, según el documento publicado en la página web de la Cámara de Diputados.
Entre los aspirantes también hay ex magistrados electorales, como José Fernando Ojesto y Santiago Nieto Castillo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Los académicos también forman un gran bloque y entre ellos se encuentran Ciro Murayama Rendón, José Eduardo Borunda Escobedo Juan José Mateos Santillán, Luis Miguel Martínez Anzures y Luis Medina Peña.
Otro ex funcionario que aspira a entrar al INE es José Luis Vargas Valdez, titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales durante el sexenio de Felipe Calderón.
Los perfiles de los 300 más 7 serán revisados por el Comité Técnico de Evaluación, quien verificará que cumplan con todos los requisitos legales y de imparcialidad para entrar al INE.
El próximo 1 de abril, el comité enviará a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la cámara una lista con 55 finalistas, cinco por cada uno de los 11 asientos disponibles.
Para dar continuidad a la historia, la JUCOPO ya con ese listado, el 8 de abril enviará al pleno una propuesta con los 11 candidatos, mismos que se someterán a discusión y con los votos de una mayoría calificada podrán ser aprobados.
Veamos quién toma el papel de Temístocles y logra reunir al símil de las polis griegas para enfrentar a quienes tomen el rol de Artemisa.
Los invito a seguirme en twitter
@dgv1968