Quizás estos estados no le favorecen al PRI, por lo que busca la distracción y así ganar votos. Distracción es a lo que apuesta. La distracción de las masas fomenta el interés y la participación del voto principalmente de la mayoría de ciudadanos jóvenes. La distracción es creada para usarse a favor de intereses propios. Por eso existen todo tipo de deportes nacionales e internacionales fechados en tiempos de elecciones. Los eventos televisivos música, personaje famosos artistas, también son usados para distraer a las masas, no solo el fútbol; es una estrategia maquiavélica como fue el caso del H1N1, o el chupacabras; o la mal llamada guerra contra el narcotráfico. Todos estas estrategias llevan fines cumplidos, distraer con noticias, fomentar el miedo, fomentar la distracción entre el pueblo, sacándolos de la verdadera jugada de ser críticos y evaluadores de los servidores públicos, políticos, gobiernos, economía, etc. De ahí que al estado-gobierno no le convengan que los debates se transmitan en cadena de televisión abierta, como es el caso, cuando el presidente daba su informe a los mexicanos públicamente.

 

La distracción es el reflejo de un país como México que expresa masivamente su incapacidad de elegir sus intereses, generalmente el analfabetismo y la ignorancia que impera (aún con la tecnología y avances que se tienen), persisten en ver fútbol que un debate político que determinaría un bien a los mexicanos.

 

Esto es un reflejo de la ineptitud de los senadores y diputados que tanto cacarean la democracia, pero, que a la vez la mutilan inclinándose a poderes fácticos de la iniciativa privada, con tal de preservar sus privilegios y poderes políticos.

 

Los hijos del engendro (medios de comunicación), TV Azteca y Televisa, en los últimos siglos sus músculos estrangulan la democracia y al pueblo de México, su madre quien los crió en el amparo de la “diversión y la distracción”, son rectoras de la política-social. Quizás es hora de darles un escarmiento como lo hizo presidente Argentina Fernández expropiando YPF, o el caso de Bolivia, Evo Morales, nacionaliza eléctrica española. No es el camino correcto, ni debe ser lo; estoy en contra de la nacionalización, pero, hay límites donde el estado debe expresar su inconformidad con las concesiones que se le dan a particulares; no introduciéndose en la rectoría de la democracia-social y política.

 

Twitter: Antena64.

¡El poder del voto!

El cambio verdadero. Morena.