En Tabasco para nada hay un Edén después del brutal saqueo que hicieron de los dineros públicos Andrés Granier Melo y su pandilla.

Arturo Núñez recibe un estado en quiebra. El escándalo es mayúsculo y la indignación mayor entre la sociedad tabasqueña por la corrupción que imperó durante el gobierno de Granier Melo.

El gobernador saliente de Tabasco deja una deuda que, proporcionalmente, supera en cerca de un 200% a la que dejó desaseadamente Humberto Moreira en Coahuila.

En Tabasco dicen: Moreira endeudó a su estado; se robó mucho dinero, pero al menos hizo algunas obras con el dinero de la deuda contraída. Granier simplemente se lo robó todo.

Me decían los compañeros de la revista World and I, en Río de Janeiro al primer triunfo de Lula, publicación que en su momento era la favorita de la elite clintoniana, que en América Latina mandatario que accedía al poder tenía que considerar, por el fenómeno de la corrupción oficial que es moneda de curso corriente en la región, que “encarcelar a un corrupto del gobierno anterior, tenía el valor ante la sociedad de dos acciones de reforma realizadas”.

Desgraciadamente así nos ven. Y desgraciadamente así estamos.

Si Arturo Núñez se tarda en encarcelar a los más señalados corruptos del gobierno de Granier, puede perder una parte importante de su bono democrático.

Los tabasqueños piden a gritos que paguen con cárcel y, si se puede, que les quiten lo que se robaron a los corruptos funcionarios de Granier. Y de ser el caso, enjuiciar, procesar y si se dan los supuestos de responsabilidad pública, al propio Granier Melo.

Algo parecido al reclamo de justicia de los tabasqueños en contra del gobierno corrupto de Andrés Garnier Melo, está ocurriendo ya en el ámbito federal.

La verdad el sexenio de Peña comienza mañana. Por eso todavía tiene intacto su bono democrático.

Pero Enrique Peña Nieto debe realizar actos de justicia en relación a la comisión de delitos patrimoniales cometidos y documentados por altos funcionarios del calderonismo.

Y en su caso mandar traer de Estados Unidos al propio expresidente para que explique, por citar un caso, lo que pasó, y al parecer sigue pasando en el sector energético.

Una acción de esa naturaleza congruente con el discurso anticorrupción del peñismo, le ganaría al presidente más solidaridades del pueblo que cualquier avance  logrado en sus anunciados compromisos del 1de diciembre.

A cumplir la ley a secas llama una sociedad cansada de corrupción e impunidad.

No confundan la Ley con cacería de brujas.

Por qué se puede empezar a pensar que la llamada transición de terciopelo fue en realidad un arreglo.

EN TIEMPO REAL.

1.-¿Quién sería el funcionario peñista que se fue de vacaciones a esquiar cuando apenas comienza el gobierno?

2.- Dicen los expertos que la crisis energética es tan grave en México, que actualmente el país amanece con una reserva de combustibles para apenas abastecer la demanda durante dos días. Vivir en esos márgenes es un riesgo muy peligroso para la seguridad nacional. Ojo.