Una cosa ha quedado muy clara: Esteban Moctezuma Barragán no será el operador de la reaparecida Elba Esther Gordillo Morales.

A Esteban y a la maestra Gordillo los liga una amistad genuina desde hace varios años.

Además Esteban Moctezuma es de uno de los políticos más respetados por la maestra.

El próximo titular de la Secretaría de Educación ha dejado muy claro cuál será su  relación con la ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Una relación de absoluto respeto e independencia, sobre todo si la maestra  consigue retomar el control del gremio más grande de América Latina.

Gordillo Morales ya anunció que su compromiso en el corto plazo es la recomposición del SNTE, y ésta no es una tarea nada fácil, ni política y menos jurídicamente.

Esteban Moctezuma será el encargado crear el esquema que sustituya al controvertido e  ineficaz proyecto de reforma educativa creado por el ex secretario de Educación, Emilio Chuayffet Chemor, y continuado por el actual, Otto Granados; los dos tutelados por el expresidente Carlos Salinas de Gortari.

Sobre el papel que jugará Moctezuma Barragán en el próximo gobierno, se habló en la mesa – debate del pasado martes en el  noticiero televisivo del periodista Carlos Loret de Mola, a la cual fueron invitados el director general de SDPnoticias, Federico Arreola García; y el caricaturista y analista político Paco Calderón.

Calderón destacó y se congratuló por la visión de Moctezuma, de incluir en su equipo de trabajo al ex líder del movimiento estudiantil de 1968,  Gilberto Guevara Niebla, quien se ha especializado en temas educativos durante casi 30 años.

Se trata de “un auténtico luchador de izquierda. Ese señor hace 50 años estaba en el bote, en Lecumberri, mientras gran parte de la plana mayor de Morena estaba aplaudiendo a Díaz Ordaz. Y él es un férreo opositor a que la educación de México se supedite a los intereses gremiales”, destacó Paco Calderón.

Por su parte, Federico Arreola consideró poco probable que Gordillo vaya a tener  injerencia en el próximo gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador.

Para Arreola, el presidente electo muestra la firme postura de que no trabajará con ella “y  yo creo que no habrá ni comunicación con ella”, consideró el director de SDPnoticias.

Además Arreola García señaló que en el portal que dirige publicará en fecha próxima  una entrevista a Esteban Moctezuma, en la que el próximo funcionario hablaría de la transformación de la educación y que podría dejar muy claro que no hay cabida en esta transformación para Elba Esther Gordillo.

El reto de Esteban Moctezuma no es lidiar con los proyectos revanchistas y  reivindicatorias de una justamente indignada Elba Esther Gordillo.

A Moctezuma le esperan escenarios tan complejos como el de enfrentar el problema  de una infraestructura escolar que en muchas regiones del país o está en ruinas o prácticamente no existe.

Reformar la fracasada Reforma Educativa peñista que fue elaborada con finalidades de  control político sobre el magisterio. Tarea que llevará tiempo y mucho trabajo de consenso con diversos actores que actúan en el tema.

Conciliar a grupos disidentes como la CNTE.

El trabajo de Esteban Moctezuma podría ser ciertamente histórico.

Tiene atributos para lograrlo.

Pero antes debe definir muy bien las que serán sus prioridades.

No tiene manera de desperdiciar su oportunidad y menos su tiempo.

EN TIEMPO REAL.

1.- Pues la tormentosa perredista guerrerense Beatriz Mojica, que en tiempos de Ángel Aguirre le hacía el trabajo sucio creando nuevos centros de población a los habitantes de la zonas aledañas a las mineras canadienses que se habían pactado con Aguirre, fue bateada por las autoridades electorales con su queja de que el priísta Manuel Añorve, que ganó legítimamente la senaduría de primera minoría en Guerrero, le jugó con triquiñuelas que calificó de ataques de género. Ya Mojica y el PRD prácticamente desaparecieron de Guerrero. Y Añorve Baños será una pieza clave en el proyecto de reconstrucción priísta que iniciará muy pronto el gobernador Héctor Astudillo Flores.

2.- En Guanajuato sigue trabajando su etapa de transición con muy buen tino y prudencia el gobernador electo Diego Sinhué Rodríguez Vallejo. Un operador básico en ese trabajo es, sin duda, Juan Aguilera. Y en ese tenor de lograr una transición ordenada y transparente, está el alcalde electo de la capital Alejando Navarro quien elabora un proyecto muy importante de rescate de la capital guanajuatense.

3.- El que debe estar muy preocupado es el mandatario mexiquense Alfredo del Mazo por el anuncio de la Maestra Delfina Gómez, representante de AMLO en la entidad, que junto con los alcaldes y diputados locales de MORENA que fueron electos el 1 de julio pasado, organizan la creación de un frente para frenar los planes de control y sojuzgamiento político de esos morenistas que muy pronto serán parte del gobierno en el Estado de México.