El presidente Enrique Peña Nieto dijo la semana pasada que se sentía consternado ya que solo recibe noticias negativas. Además, mencionó que no se ha levantado pensando en “como joder a México”. El presidente Peña ya tenía rato que no decía una frase que lo perjudicara, pues bueno, probablemente no piensa cómo joder a México porque si lo pensara joder no sabemos qué tan mal estaríamos.
La lluvia de burlas y críticas no se hicieron esperar tanto en los medios como en las redes sociales. La analogía de su eslogan “mover a México” con “joder a México” se hizo presente. Como ejemplo Denise Dresser mencionó en Twitter que era mejor que no se levante, el presidente Peña es presa de sus propias declaraciones. A la gente del PRI le incomoda que critiquen al presidente Peña, pero pues es muy complicado ver un tema positivo en este sexenio. Se entiende que a los priistas les molesten las críticas a Peña, pues viven de los puestos que les da la militancia.
Y después de la burla de la supuesta fuga de Duarte ¿cómo carajos podemos ver bien al presidente?
En este sexenio se ha disparado la deuda pública, la polarización política, la violencia, la corrupción, etc. Peña Nieto es el presidente peor evaluado del que se tenga memoria. En este sexenio se dieron masacres como las de Ayotzinapa y Tlatlaya. Si un presidente dice que no piensa como joder a México ¿entonces la falta de resultado de su gestión o la incapacidad de la misma cómo debemos de interpretarla?
Pareciera que los mexicanos debemos amar o apreciar la ineptitud de nuestros gobernantes, ya que su ineptitud la hacen sin intención de joder. Suena exagerado, pero pareciera que ese es el mensaje del presidente. Lo que más claro queda es la falta de sentido común que tiene el presidente Peña, ya que la realidad que se vive hoy en día no hace sentido con la que el presidente Peña percibe a diario. A decir verdad, se entiende que la realidad que viven los políticos hoy en día en nuestro país sea distinta, dada con las comodidades y lujos que viven.
Nuestros gobernantes viven con muchos lujos, con sueldos exorbitantes, con escoltas y todo pagado con dinero de nuestros impuestos. Es normal que alguien que no vive al día, como la inmensa mayoría de los mexicanos, viva en otra realidad. Y también hay que recalcar, que a diferencia de la sociedad en general a los políticos cada día les va mejor, por eso se les hace raro que nos quejemos tanto, si a ellos les va muy bien.
¿Cómo podemos interpretar los mexicanos las gestiones de Borge, Cesar Duarte, Javier Duarte y Guillermo Padrés? ¿Eso no es joder a México? ¿Son corruptos, pero con amor a México?
Si el tema de la corrupción de algunos gobernadores no es joder a México, entonces ya no sabemos que si es joder y que no. Otra desafortunada declaración del presidente Peña es haber dicho que no recordaba haber referido que Javier Duarte representaba el mejor ejemplo de un nuevo PRI. No cabe duda que estos dos años serán el colmo del cinismo en temas de política. Por un lado, vimos como Duarte en televisión prácticamente también anunciaba su fuga (bueno pidió licencia pues) delante de miles de mexicanos.
Hace tres días en el Reforma circulaba una nota en la cual se habla de un adeudo del gobierno de Veracruz a Soriana por cerca de 544 millones 689 mil pesos. El concepto de dicha deuda se presume que fue por las tarjetas de despensas que se repartieron durante la campaña de Peña Nieto en 2012. ¿Entonces cómo podemos interpretar estos actos?
En estos momentos se le está poniendo solo atención a Veracruz, faltan otras entidades como Coahuila, Nuevo León, Quintana Roo y Chihuahua. Son al menos de las que se saben muchos escándalos de corrupción, hay otras que pueden entrar sin problemas a la lista. La frase del presidente Peña de que el no piensa en como “joder a México” suena muy similar a lo que dijo Duarte en el noticiero de Loret, es decir, cuando se le preguntó por qué pedía licencia para dejar su cargo, el exgobernador dijo que era por “amor a Veracruz”. Pues vaya sentimentalismo de nuestros políticos hoy en día. Imaginemos cómo amarán a sus familias.
¿Ochoa Reza en su lucha contra la corrupción expulsará al presidente Peña por este vínculo con Javier Duarte?
Pues la respuesta es no, hay que decirlo. La simulación que tiene el PRI en la supuesta lucha contra la corrupción jamás tocaría el tema de Duarte con Peña. La falta de ganas por combatir la corrupción por parte del gobierno sí es “joder a México”. La opacidad con la que se vinculan el uso de los recursos públicos sí son ganas de “joder a México”. La simulación del PRI y de Ochoa Reza contra la corrupción sí es “joder a México”. El dejar en el olvido el tema de Humberto Moreira y de Rodrigo Medina sí son ganas de “joder a México”. El hecho de que la gente del gabinete brinque de una Secretaría como chapulines a otra por falta de resultados sí es “joder a México. El tener al ejército en las calles realizando labores de la policía sí es “joder a México”. El pésimo resultado de la Reforma Educativa sí es “joder a México”. Tener un avión presidencial más costoso que el de un país de primer mundo sí es “joder a México”.
Después de la barrabasada que dijo el presidente de todos ustedes y de la falta de resultados en su gestión, ¿podemos suponer que Peña Nieto es uno de los peores presidentes de México? Y no me refiero a su frase de “joder a México” solamente, si se hiciera una evaluación general de cómo está el país a dos años de concluir este sexenio, hay elementos para señalar que puede ser de los peores o el peor de los últimos años.
¿Qué más hace falta para considerar a este sexenio el peor en muchas décadas?
Twitter: @Hugo_Canelo