Aquí en la sierra junto al mar, donde esperamos ayer tranquilos la llegada del huracán Patricia amanece con el sol radiante. Los medios nacionales masivos, como Milenio, como Radio Fórmula, etcétera, Denise Maerker aseguraba llegarían vientos a la costa de 400km por hora; falso. Y no cesaron de informar una sarta de falsedades e inexactitudes. Alarmismo para generar audiencia. Infusión de pánico. ?Dios mío, dios mío?, repetía la mujer.
Hacen su agosto en octubre. Exageran, distorsionan. Utilizan palabras e imágenes dramáticas de calles inundadas en Tapachula ,Chiapas y en otros sitios ?ni se preocupan por los letreros en la calle que así lo muestran?, vaya usted a saber de cuándo la filmación. Aprovechan la magnificación para el propósito de la vendimia, ocasionando que la población permanezca conectada. La competencia es dura. Paranoia general. Fotos mediáticas por doquier mostrando el fin del mundo ¡que no son de Patricia! Gobierno de EPN aprovecha la ocasión para colocarse medalla ?por su excelente respuesta para la protección civil?, la necesita luego de tanto fracaso de su gobernación donde el Estado de Derecho ha comprobado no existir.
Se informó temprano desde Miami que Patricia tocaría tierra a las 6 de la tarde en Playa Pérula, antes de Cabo Corrientes al sur de Jalisco, degradándose de inmediato del número 5 al número 2, e inmediatamente se convertiría en tormenta tropical. Todo el operativo lo montaron en Puerto Vallarta olvidándose de la Costa Alegre donde iba realmente a pegar.
Los medios mexicanos se aprovechan de un hecho, para echar a andar la paranoia cuando se enteran que Patricia había alcanzado los vientos más rápidos conocidos en el planeta de 325km por hora, pero ningún informativo puntualizó que esto sucedió antes de tocar tierra, mar adentro, y que al acercarse se degradaría significativamente.
Siguieron hasta el final con que ¡ahí viene como número 5 el huracán más temible de la historia con vientos de 400km por hora! cuando ya se conocía que al tocar tierra lo haría prácticamente sin ojo a poco más de 200km sus vientos huracanados. La mayoría de los medios hoy por la mañana continuaban con sus mentiras y exageraciones.
Qué mal informan. Manipulan a los ciudadanos en pos de la ganancia monetaria o sociopolítica. Y en efecto, entró Patricia por la Costa Alegre sin la fuerza pregonada, atravesando sierra dentro hacia el noreste hasta pasar por Durango, Chihuahua, Nuevo león y llegar a interactuar con frente frío proveniente de Texas.
Este año casi no había llovido en estas costas del Pacífico.
Tristemente, ?el meteoro más potente registrado?, no nos trajo nada de agua. Una briznita ahí que apenas remojó los cerros tropicales.
El viento rugiente y devastador que pronosticaban los medios en general ?no apareció como tal ni en la zona particular donde pegó el ojo, tuerto ya?. Desde muy temprano se sabía, reitero, que se degradaría en cuanto se acercara a tierra, pero los medios y gobierno mexicano simplemente se negaron a informarlo continuando la paranoia colectiva.
Debemos alegrarnos y mucho agradecer a la Sierra Madre Occidental, por ser la mayor defensa contra los huracanes del Pacífico en la zona central del litoral y quien mejor protege las vidas de los hermanos más vulnerables a las torrenciales lluvias, marejadas o derrumbes.
En cuanto se refiere al gobierno, en esta ocasión no pudo probarle a la gente ?a pesar del mediático desplante? su efectividad.
Por lo que terminada la distracción paranoica que montaron del huracán, contando con saldo blanco sin pérdidas que lamentar, volvamos a los temas espinosos de los que las autoridades desean que nos olvidemos aprovechándose de Patricia: El fallido Estado de Derecho que vive la nación.