Más que otorgarle una condecoración por algo que no hizo, al señor Jesús Seade se le debió levantar un monumento a la impunidad. Un ejemplo claro de cómo se mueven las instituciones en favor de la delincuencia de cuello blanco gubernamental.

Ante las múltiples sospechas y acusaciones —una de ellas levantada por “Ciudadanos Alertadores”— que pesaban sobre el subsecretario para América del Norte por peculado y abuso de funciones, tras “falsear”comisiones de trabajo y utilizar los recursos públicos para visitar a su familia, que vive en Hong Kong, a la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, no le quedó más remedio que iniciar una investigación el 13 de octubre pasado.

De alto mantenimiento

En menos de dos años, el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores gastó más de un millón 600 mil pesos en comisiones al extranjero, muchas de ellas en vuelos de primera clase a sobrecosto, más los viáticos correspondientes.

El ridículo de la OMC

Además, el jefe de negociaciones del T-MEC gastó 18 mil 819.64 euros, alrededor de unos 451 mil 920 pesos, de dinero público en su campaña fallida para buscar la presidencia de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Igual, como le pasó al innombrable, su terrible reputación lo antecedió y no logró ocupar la presidencia de la organización, uno de los cargos más importantes a nivel internacional.

La única diferencia del proceso entre Salinas y Seade, es que el expresidente no tuvo el respaldo del gobierno de Zedillo ni le dieron recursos para su campaña, mientras que a Seade le brindaron todo el apoyo, facilidades y recursos.

Pero aun ante las anomalías que se conocieron, la Función Pública de Irma Eréndira Sandoval, actuó igual que lo hizo con Manuel Bartlett, Carlos Lomelí y Olga Sánchez Cordero entre otros: lo exoneró y, tan solo unos días después, el presidente López Obrador le impuso la máxima Condecoración “Miguel Hidalgo”, en grado de banda, por su trabajo como negociador del T-MEC.

A Seade también le gana su infidelidad y el “andar de cusco”, solo así se puede justificar que dejó a equipos profesionales y los cambió por personas, que incluso rumoran, conoció a través de las redes sociales, es el caso de Olga Martínez Miranda, conocida como la “segunda negociadora” del T-MEC y jefa de la Oficina del subsecretario para América del Norte, la cual ha sido denunciada por uso de documentos falsos y usurpación de funciones. Existe información oficial que revela que la funcionaria carece de estudios y que justificó su ingreso a Relaciones Exteriores con un certificado apócrifo de licenciada en derecho.

El tema laboral y energético en el T-MEC

En la negociación del Protocolo Modificatorio del T-MEC, el tema laboral “pasó aceite” cuando Seade envió una carta a su contraparte en el gobierno de Estados Unidos para expresar su “sorpresa y preocupación” por la iniciativa de ley 5430, de la Cámara de Representantes, en la que, además de implementar el T-MEC, prevé la designación de hasta cinco agregados laborales del gobierno de Estados Unidos en México.

El representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, le aclaró a un distraído Seade que los agregados laborales previstos en la ley estadounidense para implementar el T-MEC no serán inspectores y “estarán sujetos a todas las leyes mexicanas aplicables”.

Y el dedo en la llaga se lo puso Carlos Loret de Mola que lo exhibió en un Twitter, lo que provocó la ira del condecorado y exonerado. Loret escribió: “El truco: EEUU manda una carta a México diciendo que los 'agregados' (inspectores) se van a portar bien. Pero lo que pesa legalmente es el Implementing Bill, no esta cartita diseñada para salvar a Jesús Seade después de su gentil comportamiento con EEUU”.

En lo que toca al tema energético, o bien no le explicaron al camarada presidente que las condiciones en esta materia se desagregaron en todo el texto del T-MEC en función de generar la apertura necesaria para el desarrollo de este sector tan importante para ambas naciones y enfocarlo a temas de energías limpias, o el mensaje de la condecoración fue dirigido al próximo presidente de Estados Unidos, Joe Biden

¿Qué condecoran? ¿Lambisconear? 

Pero, si lo que pronunció el presidente fue un mensaje para condecorar a un personaje acusado de peculado y desvío de recursos públicos que ni siquiera fue el negociador del Acuerdo, entonces deja a México en una posición de debilidad y de poca seriedad

Al final, la condecoración a Jesús Seade resulta ser un premio a la impunidad, signo que está marcando a este gobierno y, como dice el compañero presidente y camarada, nunca se había condecorado a un personaje con tan escasos méritos y antecedentes tan poco claros, eso solo pudo pasar en la 4T.