1.- ¿Se equivocó la conductora de Televisa al hablar de economía en un programa de frivolidades? No lo sé. Y, por lo demás, ese no es el tema.
2.- ¿Se trató de un infomercial, es decir, de un comentario pagado a la televisora por alguna persona, empresa o institución? Tampoco lo sé. Y tampoco es esta la esencia del problema.
3.- ¿Es válido criticar a Andrea Legarreta? Desde luego que sí. Se vale, es legal y legítimo cuestionar en las redes sociales y en los medios tradicionales a cualquier figura pública.
4.- ¿Ha habido ofensas contra la conductora? Muchas, demasiadas. Yo mismo he participado en ese juego perverso que se da, sobre todo, en las redes sociales.
5.- ¿Ha recibido amenazas la señora Legarreta? Desgraciadamente, sí. Inclusive amenazas de muerte.
6.- ¿Qué debemos hacer los usuarios de Twitter y Facebook y los comentaristas de los medios? Pararle de inmediato el linchamiento de Andrea Legarreta.
7.- ¿Merece respeto la conductora de Televisa? Por supuesto que sí. Y, también, merece que muchos nos disculpemos con ella, ya que la hemos insultado, tratando de ser chistosos la mayoría, pero algunos con toda la intención de dañarla en su honor.
8.- ¿El linchamiento se ha dado solo por lo que dijo Andrea Legarreta o también porque se le envidia? Por lo que expresó y por envidia. Muchos, que no hemos triunfado en la vida, no podemos dejar de envidiar a aquellas personas a las que les va muy bien. Y claramente a ella le ha ido de maravilla en su carrera: es famosa, tiene recursos, belleza, en fin, es una mujer envidiable.
9.- ¿Deja una lección esta historia? Ninguna positiva.
10.- ¿Las críticas que ha recibido van a provocar que Televisa la castigue? Ojalá no. Ella no tiene un estilo miserable de comunicación como Laura Bozzo ni ha hecho de la mentira y la extorsión su modo de vida, como algunos periodistas de la televisora y de otros medios. Andrea Legarreta realiza nada más un trabajo honrado y lo hace con eficacia.