De un lado tenemos a las personas que defienden la inclusión de géneros en el lenguaje y por otro lado tenemos a los que usan un lenguaje soez para expresar su victoria. No entiendo a los que defienden las dos cosas al mismo tiempo, que las hay.

La revolución y ser mal hablado

Para ser revolucionario y liberal no se tiene que ser mal hablado. El uso continuo de malas palabras hace que la misma “grosería” pierda su fuerza y su mismo significado. El que habla con groserías todo el tiempo, tendrá un tiempo difícil para mostrar su enojo solo maldiciendo pues los que reciben el mensaje ya no sabrán si está hablando como normalmente lo hace o lo está haciendo molesto.

Leo que hay mucha gente molesta por el uso de lenguaje altisonante como también leo a otros que se sorprenden por la molestia de los primeros pues “así hablamos todos”. Creo que hay foros y momentos para hablar con ese tipo de expresiones. La expresión que dijo Taibo II está fuera de lugar, denota machismo, ser misógino y ser un mal ganador, que de esos existen muchos. Perfecto, ya ganaron, no se tiene que alardear tanto de la victoria sobre todo cuando llega el momento de la acción. Hay muchos peleadores sociales que se les acaba su modus vivendi cuando ganan pues su estructura mental está diseñada para la pelea y no para desarrollar planes de crecimiento para los demás.

El lenguaje inclusivo

La RAE no acepta el lenguaje inclusivo en algo que volvería locos a todos. El gobierno francés rechaza el uso de este tipo de lenguaje en sus textos oficiales. Lo que ahora nos parece una locura, tal vez, con el tiempo pueda cambiar, pero imagine cambiar el lenguaje por que algunos se sienten ofendidos o excluidos. Tendríamos que quitar las palabras altisonantes y los insultos, ¿qué palabras le quedarían para expresarse a Taibo II?

Los anglosajones no tienen ese problema pues su lenguaje es neutro, ¿será esa la envidia que le tenemos a los gringos? Sería más lógico y fácil para el lenguaje hablado y escrito que se quitaran todos los acentos y los signos de apertura de las frases exclamativas y preguntas que el cambio sugerido para hacer un lenguaje mas inclusivo.

En muchas cosas negativas se hace alusión solo a un género, digamos “hay muchos borrachos en las calles”, ¿solo se habla de hombres? La distinción de género que hace el lenguaje español no tiene que ver con el género sexual, tiene que ver con la semántica y reglas gramaticales. El machismo es machismo con “a”, con “@” o con “x”, eso se tiene que ver en el campo social y no en el campo de la semántica.

 Pobre Don AMLO

Si a la diputada que festejó con champagne y gritando vituperios le dieron un castigo, Don Andrés debería  dar una recomendación a Taibo II sobre lo que expresó en la FIL de Guadalajara. Hacer que un país funcione ya es una labor complicada, ¿por qué hacerla más complicada teniendo que resolver este tipo de expresiones de las personas que trabajan en su gabinete?

Si Taibo II es una eminencia cultural, creo que sería mejor que se dedique a desarrollar la parte que le toca en la FCE que a expresarse como puberto que le ganó una partidita de futbol a sus amigos.