El silencio de más de 300,000 muertos clama

El llanto desgarrador por los 45,000 desaparecidos y las más de 2,000 fosas clandestinas encontradas entre 2006 y 2018, exigen un cambio en la estrategia de seguridad. Víctimas de la violencia, mexicanos todos, pide un alto a la matanza diaria, a la inseguridad y al miedo asociado que recorre el país.

Ayer, Andrés Manuel presentó lo que será la política de seguridad pública, con el nombre de Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024. Está compuesto de 8 grandes ejes, y contiene errores, aciertos y algunas repeticiones.

Entre los aciertos, hay cosas en los que habrá que avanzar poco a poco; otras que, aunque haya dicho en su campaña que no serían así, se ha dado cuenta que deben hacerse, si bien llevarán tiempo.

Existe el beneficio de la duda al suponer que lo presentado no es todo el plan, como tampoco la estrategia integral. De no ser así, la propuesta podría considerarse demasiado general.

Aquí algunos apuntes a lo presentado:

Lo bueno y/o necesario

1. El ejército en las calles. Más allá si es bueno o malo, necesario es que estén preparados para ello. Andrés Manuel ya sopesó que ejercito-marina es el único cuerpo en el cual puede basar su estrategia de seguridad. Su decisión es correcta, tal vez porque no tuvo otra opción ya que la policía estatal y municipal se encuentra corrompida y rota.

2. Entender que se requiere de una política integral para garantizar empleo, educación y salud; así como reducir la pobreza y la marginación. Esto a su vez entra en el ámbito de la prevención de la violencia.

3. Constitución moral. Regenerar la ética de la sociedad a través de una constitución moral para mejorar la relación en lo individual y colectivo. Puede sonar etéreo, pero se basa en la constitución moral de Alfonso Reyes y se debería traducir en cursos de civismo que por ahorita se han sacado de los libros de texto y de la escuela. Debemos tener esa educación cívica, de respeto a la patria, comprensión a nuestros semejantes y claro entendimiento de las obligaciones como mexicanos.

4. Reformular el combate a las drogas, y reorientar los recursos para aplicarlos en reinserción y desintoxicación. Lo cual también cruza la posible legalización de la mariguana, con sus beneficios y costos.

5. Recuperación del control de las cárceles y su dignificación, así como planes para la reinserción social.

6. Monitorear en tiempo real las adquisiciones de Gobierno.

7. Eliminar el fuero.

8. Impulsar leyes que contribuyan a poner fin a los enfrentamientos armados.

Lista de buenos deseos

1. Impulsar la liberación de las personas que están presas por acciones políticas y que no llevaron a cabo ningún acto violento. Más allá de que no está tipificado el “crimen político” en el código penal, las personas que están presas por razones políticas, se les fincó responsabilidad por delitos sí tipificados. ¿Cómo saber la diferencia entre los verdaderos criminales y los inocentes imputados?

2. Constitución moral. Para mejorar la relación en lo individual y colectivo. Aplaudible, acción que más allá de la constitución/civismo, recae en la actitud y desempeño diario de todos los mexicanos.

3. Debilitar finanzas del crimen organizado. Tarea titánica de cumplir, con la velocidad de las transacciones, las cripto-monedas y los flacos resultados en este rubro a nivel internacional.

4. Monitorear en tiempo real las adquisiciones de Gobierno. Si bien suena increíble, el primero en bombardear dicha acción es el propio próximo gobierno al reformar la ley para que no haya licitaciones, desaparecer el Compra-net, etc.

5. Eliminar el fuero. Palabras hueras, el diputado federal por Hidalgo, Cipriano Chárrez (grabado en homicidio) sigue tan campante en su curul presentando iniciativas y nadie hace nada…

6. Impulsarán leyes que contribuyan a poner fin a los enfrentamientos armados. Por ley en México es casi imposible conseguir un arma y hay de todas.

7. Repensar la seguridad nacional y reorientar a las fuerzas armadas para fortalecer sus funciones y estrechar lazos con la sociedad ¿Qué se quiere decir con ello? ¿Otra ley de seguridad interior como la que está a punto de fenecer en la SCJN?

Lo ausente

1. El eje de respeto a la legalidad, es el gran ausente.

2. Se incluyen leyes especiales que puedan brindar reducción de penas a infractores y amnistía a miembros de grupos criminales, siempre y cuando las víctimas acepten ofrecer perdón.

Esto es, hacer de México un país de leyes, donde se cumplan y no exista impunidad. No puede haber una política de seguridad sin considerar el respeto a las leyes. La legalidad es el fundamento de todos los demás ejes.

3. Sistema de justicia. De forma paralela, el programa de seguridad requiere del sistema de justicia. Y en ese sentido, el perdón —acompañado de confesión y arrepentimiento— bajo el marco legal. Entendiendo el qué y cómo fueron violaciones a la ley y el por qué y cómo se otorga el perdón. De otra forma, se trata de impunidad.

4. Presupuesto, se requería saber de montos de algunos rubros. (educación, salud, etc. como prevención, su presupuesto es aparte).

Lo repetido (ni bueno ni malo, se tendrá que ver cómo funciona)

1. Guardia Nacional/Gendarmería. La creación de la guardia nacional. Es una mejor versión y más completa de lo que en este sexenio se llamó “gendarmería” y no alcanzó, ni se terminó de formar. La visión presentada que requerirá actualización de la tecnología para mejorar su desempeño. Se requiere se mantenga la plataforma utilizada y se actualice.

2. Organismos ciudadanos para revisar resultados/Consejo de Seguridad Ciudadana Requisito absoluto adherir a la sociedad (tanto organizada como no tanto) a que fortalezcan la seguridad en la prevención y en el acompañamiento de revisar resultados, sin que esto comprometa la seguridad de la guardia nacional y demás cuerpos de la fuerza pública.

3. Las declaraciones patrimoniales y de impuestos de los funcionarios deberán ser obligatorias. (Si bien ya lo son)...

Lo peor

La bipolaridad de Andrés Manuel con respecto al apoyo a las fuerzas armadas. Las requiere, las usa, las utiliza y, sin embargo, a la mínima oportunidad las desprecia.

0-0-0-0

Al país desgastado por el odio, donde su futuro ha sido cercenado, contable en muertos, víctimas y vidas perdidas en actividades criminales, requiere urgentemente un plan integral para poder cambiar la muerte diaria que pasea por las aceras por una confianza y responsabilidad compartida por todos sus ciudadanos.

Quien será el timonel de esta titánica empresa, Alfonso Durazo, tiene pocos puntos de apoyo. Ojalá que le sean suficientes para construir más y la plataforma requerida para frenar tantas muertes. Por el bien de él y de todo nuestro país, que así suceda.