La candidata zapatista

Muy interesante el artículo de Elena Poniatowska “La postulación de una mujer indígena a la Presidencia de México” publicado en La Jornada este miércoles 2 de noviembre.

¿Qué dice ahí la gran escritora?

1.- “Siete municipios zapatistas, rebeldes desde hace 22 años, proponen lanzar a una indígena como candidata a la Presidencia del país”.

2.- “La noticia ha alegrado a muchos, entre otros a mí, porque además de una excelente premisa recuerdo con admiración a la comandanta Ramona y el excelente discurso en la Cámara de Diputados de la comandanta Esther el 28 de marzo de 2001”.

3.- “¡Qué padre que en las elecciones de 2018 a la Presidencia se postule una mujer zapatista!”.

4.- “Durante siglos, a los grupos indígenas se les ha obligado a renunciar a su cultura, a sus usos y costumbres, y se les ha marginado totalmente de la política social, económica y cultural del país, aunque de ellos brota nuestra cultura”.

5.- “Deberíamos avergonzarnos de nosotros mismos, porque las políticas de exclusión en los países de América Latina y el Caribe, en México y en Centroamérica, son un insulto para el desarrollo de la humanidad”.

6.- “El EZLN con Marcos, vocero de los zapatistas y ahora subcomandante Galeano en homenaje a un zapatista asesinado en 2014, tiene razón al hacer esta propuesta”.

7.- “No creo que a mujer indígena alguna se le ocurra vender el petróleo a las trasnacionales y privatizar hasta una tlapalería”.

8.- La comandanta Ramona, quien murió de cáncer de riñón, solicitó que camináramos con ella. Todavía la recuerdo bordando flores de respeto mutuo en blusas y pañuelos. Ojalá y ahora nos borde los sesos la nueva y bienvenida candidata zapatista”.

Irrefutable artículo de Poniatowska, pero…

Sería maravilloso que una mujer indígena gobernara México. Lo haría con honradez, dignidad y sentido común.

Pero no hay condiciones para que una mujer indígena gane las elecciones presidenciales. Tampoco las hay para que triunfe un hombre indígena.

Si creciera la simpatía por una candidatura indígena…

Si eso ocurriera, serían votos que ganaría la candidata indígena, pero perdería Andrés Manuel López Obrador.

Una mujer indígena apoyada en 2018 por figuras intelectuales con tanta autoridad moral como Elena Poniatowska, sería lo peor que le podría pasar a la izquierda mexicana, ya bastante dividida.

 

¿Y si la candidatura de la mujer indígena se prepara con tiempo durante el sexenio del presidente AMLO?

Creo que Elena Poniatowska debería añadir un párrafo o una línea a su artículo: “La maravillosa candidatura de una mujer indígena solo tendrá posibilidades de éxito si la apoya un presidente de izquierda, y el único izquierdista capaz de llegar en 2018 a Los Pinos es Andrés Manuel López Obrador”.

Si no lo hace, su escrito podría ser usado por los enemigos de AMLO.

La UNAM líder en internet

Cada mes Ciro Gómez Leyva da a conocer estadísticas de internet, las que genera la empresa ComsCore.

Mañana, en su noticiero de Radio Fórmula, dará la información completa, pero hoy dio un adelanto: Por primera vez el sitio UNAM.mx es el que tiene más usuarios únicos entre todos los sitios mexicanos.

En efecto, en septiembre superó, como informó Gómez Leyva, a Gob.mx y a los líderes de cada mes, El Universal y SDPnoticias.

La UNAM explica el éxito de Narro en las encuestas

Seguramente el buen desempeño de UNAM.mx en septiembre se debe a que los estudiantes, maestros, investigadores y muchachos aspirantes a inscribirse tuvieron que hacer consultas de más por el arranque del periodo escolar.

Pero, diría el clásico, “haiga sido como haiga sido”, ese mes ningún sitio de internet mexicano fue más visitado que el de la UNAM.

Pero, un momento: en todos los otros meses si UNAM.mx no es líder –es la primera vez en más de un año que supera a El Universal y a SDPnoticias– invariablemente está muy cerca de los primeros lugares.

Es la razón de que un exrector, José Narro Robles, haya crecido notablemente en las encuestas presidenciales.

El secretario de Salud, por el prestigio que le dio la UNAM, del gobierno federal es el mejor ubicado entre los aspirantes priistas en las encuestas serias: supera en las preferencias electorales al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y al de Hacienda, José Antonio Meade.

Hace no muchos años hubo otro exrector de la UNAM que, por su popularidad, pudo haber buscado con posibilidades de éxito la Presidencia de México: Juan Ramón de la Fuente.

Gob.mx o el buen trabajo de Alejandra Lagunes

Uno de los principales retos de Enrique Peña Nieto como presidente de la República era el de modernizar al gobierno.

Puso al frente de la estrategia digital del gobierno federal a una destacada profesional, Alejandra Lagunes, experta en internet.

Una prueba del buen trabajo de la señora Lagunes son las estadísticas de ComScore que ubican en septiembre a Gob.mx solo debajo de la UNAM, pero con más usuarios únicos que los líderes tradicionales en México, El Universal y SDPnoticias.