México necesita al sector inmobiliario... Siempre ha sido así, y no solo porque es una actividad productiva que atiende necesidades fundamentales de la sociedad, sino porque además, al hacerlo, genera un enorme número de empleos e inyecta dinamismo a todas las regiones del país, a través de 37 ramas de la economía.

Fue por eso que en su momento dijera Napoleón, “cuando el albañil canta, la nación avanza”.

Y muchos economistas han dado la razón al emperador, al señalar que muy pocos sectores productivos son tan fieles termómetros de la economía como la construcción.

Por eso es tan importante acelerar la plena reactivación de esta industria, lo que no es labor simple, porque la construcción incluye rubros tan diferentes como pueden ser la infraestructura o la vivienda, y para hablar de reactivar, hay que hablar de ir despertando uno a uno los segmentos que la forman, reconociendo que hay varios que están sumidos en una profunda crisis de la que tardarán más que otros en salir.

Pareciera que la gran oportunidad está en tomar la vivienda como una actividad anticíclica que, como está pasando en países como Estados Unidos e Inglaterra, pueda atender una demanda social, al mismo tiempo que genera empleos y dinamismo económico.

Y los empresarios inmobiliarios se declaran listos y dispuestos para asumir el reto, manteniendo inversiones y desarrollando nuevos proyectos...

De la mano con esa intención, la industria busca reagruparse con base en la reactivación de la agenda que había quedado en pausa al inicio de la pandemia, para lo que impulsa todo un bloque de eventos muy importantes entre los que destacan los siguientes.

Esta semana se está llevando a cabo el Zoomit Inmobiliario Monterrey 2020, un evento organizado por la Cámara de la Vivienda (Canadevi), a través de su delegación Nuevo León.

Es la versión remasterizada de un evento que en los años recientes se había convertido en un referente del sector, pero que esta vez, a causa de la emergencia sanitaria, migró a un formato virtual a desarrollar a lo largo de cuatro días, presentando un cartel de primer nivel.

Esta misma semana, puntualmente los días 23 y 24 de septiembre, el portal inmobiliario de mayor presencia en nuestro país, Vivanuncios, llevará a cabo InCON 2020, Cumbre Inmobiliaria, un evento que año con año convoca a miles de profesionales inmobiliarios, para llevar a cabo uno de los mayores ejercicios de capacitación de esta industria, y que esta vez crece a partir de la oportunidad que ofrece un formato que permite sumarse a distancia.

Es un gran evento... En que hay conferencias tan importantes como la que impartirá el expresidente de México, Ernesto Zedillo, así como un programa de talleres que complementará la experiencia con la posibilidad de mejorar capacidades para el trabajo cotidiano de los profesionales inmobiliarios.

Y ya si hablamos de eventos referentes para el sector inmobiliario, la próxima semana, los días 1 y 2 de octubre se llevará a cabo, también en forma virtual, el Simposio de Financiamiento a la Vivienda 2020, organizado por la Asociación de Bancos de México (ABM).

Como cada año, el foro de la ABM será un punto de encuentro para toda la industria inmobiliaria... Con la enorme posibilidad de analizar lo que está pasando en el mundo en el ámbito financiero, y en particular, con el financiamiento a la vivienda, para poner esa información como indispensable marco de referencia que permita entender qué está pasando en México y, sobre todo, que podemos esperar que pase en los meses por venir.

Y claro... No puedo dejar de mencionar la XIX edición del Premio más importante que se otorga en México en el sector inmobiliario, el Premio Hombres y Mujeres de la Casa, que apenas esta semana se anunció, que este año será entregado a Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, en la categoría Sector Público, a Armando Gómez Flores, presidente y fundador del grupo inmobiliario tapatío, GIG, en la categoría Sector Privado, y a Héctor Luis de León, fundador de la viviendera regiomontana Vidusa, en la categoría Cimientos, que reconoce una trayectoria profesional y de vida.

Queda pendiente que la pandemia permita definir fecha y formato de la ceremonia en que serán entregados estos premios, que tienen como representación física, una escultura de Pedro Ramírez Vázquez, un ícono de la arquitectura mexicana.

 

EL FUTURO DEL NOTARIADO MEXICANO

El Colegio de Notarios renovará su dirigencia en el mes de noviembre... Lo que resulta muy importante en momentos en que hacen falta una serie de ajustes legislativos para fortalecer las capacidades de operación de los cerca de 4,000 Notarios que operan en el país, beneficiando con ello a millones de mexicanos.

Y ojo, que solo por dar un ejemplo de los casos a que me refiero, qué tal el de atender el rezago que implica dar, al fin, un título de propiedad a más de 10 millones de viviendas en el país, que hoy no lo tienen.

Por lo pronto, Guillermo Escamilla aparece entre los que más posibilidades tiene de ser el nuevo presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano.

 

RELEVO EN SEDATU

Daniel Fajardo fue nombrado subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano), en relevo de Carina Arvizu, que hiciera una gran labor en el tiempo que ocupó el cargo, y de quien se rumora ocupará muy pronto un nuevo cargo dentro de la estructura del gobierno federal.

Fajardo ya formaba parte del equipo de la Sedatu. Es un especialista en temas urbanos, y con el antecedente de haber entregado muy buenos resultados al frente de la coordinación Metropolitana de la misma Secretaría.

* Horacio Urbano es fundador de Centro Urbano, think tank especializado en temas de desarrollo urbano, sector inmobiliario y vivienda.

@horacio_urbano