Urge dejar atrás la polémica que, quizá marcada por intereses mezquinos más allá de la búsqueda de la solución que implica amainar o tratar de detener el crecimiento de la infección derivada de la pandemia por el Coronavirus Covid-19, pretende el enfrentamiento estéril, y la descalificación fácil, sin que ello abone a la solución del problema.

Lo anterior en relación a que si ha sido buena o mala la actuación del gobierno federal y buena o mejor la de las entidades federativas entre ellas haciendo punta Jalisco.

El gobierno federal ha seguido adecuadamente la égida marcada por la Organización Mundial de la Salud OMS y la Organización Panamericana de la Salud OPS, ambas de las Naciones Unidas, y dichas instancias han valorado adecuadamente las acciones emprendidas por la administración que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, que tienen como principal operador al Subsecretario de Prevención de la Salud Pública, Hugo López-Gatell, ya que de acuerdo a los parámetros marcados por la OMS y la OPS, apenas México entró en la fase 2, en una curva que no se ha pronunciado mucho a la alza y que corre de manera inferior, por mucho, a lo que ocurrió en otros países en los mismos parámetros de época.

Hay que recordar que ya a nivel federal se dictó un Decreto el pasado 27 de marzo, en el cual se determina el cierre del gobierno federal salvo los servicios básicos indispensables; seguridad, salud, certidumbre legal, justicia, protección civil, y se ordenó el cierre de actividades industriales y empresariales, salvo los establecimientos esenciales como son: supermercados, mercados, tiendas, y servicios básicos como hospitales, clínicas, farmacias, hoteles y restaurantes, así como empresas de comunicación, y servicios bancarios y financieros, por lo cual deberían estar cerradas el resto de las industrias y de las empresas en general, y no es así como se puede advertir.

En el caso de Jalisco que se adelantó al gobierno federal y determinó el cierre de la actividad escolar días previos a lo que instruyó la Federación, así como solicitó a la población 5 días de aislamiento social y luego lo amplió 4 días mas que culminaron ayer, siendo de alguna forma atendida la medida por parte de la población, colocándose ya prácticamente al mismo nivel de determinación que el resto de la República, habrá que considerar es lo siguiente:

Gran parte de la sociedad especialmente el segmento sociocultural y socioeconómico de clase media alta y alta estuvo presionando a la Federacion señalando de inactividad o falta de acción oportuna, lo cual creo no es realmente lo propio porque como se ha dicho sí se está actuando y los resultados se marcan en la curva, insistimos, está en los parámetros que pueden marcar optimismo y ahora que hay un decreto, más un señalamiento contundente por el subsecretario López-Gatell emitido el sábado pasado que corresponde a las fechas, época y momento de detener actividades, de permanecer en casa y salir salvo a lo esencial, pareciera que fue un llamado a oídos sordos porque en las calles se ve cuando menos que existe movimiento de más de un 60 por ciento de las personas que están en plena actividad laboral o de otro tipo, se ven fácilmente en los estacionamientos de las empresas el número importante de vehículos estacionados de personas que van a trabajar, se ve el tráfico vehicular, se ve el movimiento en las calles, de tal manera que no hay un acatamiento de esa instrucción y en el ámbito estatal de Jalisco, a pesar de que sí hubo buena respuesta a los primeros 5 y después 4 días que se recomendaron por el gobierno estatal, hoy lunes pareciera que quedó atrás la etapa y la gente volvió a salir a la calle a sus actividades laborales o de otro orden.

Quizá lo que ha hecho falta sea conjuntar esfuerzos, armonizarlos, destacar lo positivo que hay, lo que se ha cumplido, establecer con un criterio de objetividad lo que debe funcionar mejor, y llegar a un acuerdo sólido entre todas las entidades federativas y el gobierno de la República.

Por lo pronto, es de reconocer la actitud asumida esta tarde por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien además de dar noticias alentadoras a los jaliscienses en cuanto a la contención en la propagación del virus que se ha logrado en los últimos días, ha pedido a la población acatar las medidas impuestas por la Federación, de “Quedarse en Casa” hasta el 19 de abril como lo ha solicitado el gobierno de López Obrador

Dijo que es momento de conjuntar esfuerzos y ofreció el apoyo de la entidad para que se decrete la Emergencia Sanitaria en México, y que estará atento a las medidas que instruya el Consejo General de Salubridad.

Advirtió que Jalisco sabe responder a la unidad nacional. “México cuenta y contará siempre con Jalisco”. Dijo también que las siguientes acciones exigen de la atención del gobierno federal e insistió en la necesidad de cancelar vuelos que provengan de lugares que han decretado cerco sanitario, que la autoridad nacional permita el ingreso a pruebas masivas como medidas de prevención y que se convoque a un pacto para la reactivación económica de México. Pidió disposición del presidente para escuchar sus propuestas en un diálogo respetuoso.

Es importante quizá en este momento que ya actúe con mayor severidad o formalidad la autoridad, en este caso el Consejo General de Salubridad, se declare la emergencia, se impere el decreto, se cierre la industria y las empresas salvo los que se determinan como básicos indispensables que ya hemos narrado, sea realizado lo mismo en las administra locales, y se llegue a buen puerto para que al menos de aquí al día 20 que es el término de las vacaciones de Semana Santa y Pascua, así conocido coloquialmente, y quizá unos días más se logre parar la actividad para que se frene también en lo posible la ruta álgida de la infectabilidad por el coronavirus.

Es importante pues hacer un llamado y dejar atrás cualquier tipo de disputa; pedirles a quienes aún siguen viendo el problema como una oportunidad de sacar raja política nos dejemos de ofensas, de pérdida de tiempo, de señalar cuestiones del pasado, de darle más importancia a temas que no la tienen, y aplicarnos para que todos podamos estar mejor, que haya menos infectados, menos problemas de atención hospitalaria y de tipo médico en general, y además obviamente menos decesos y quizá también se logre atenuar, amainar el golpe económico, y salgamos adelante en este mes que está por iniciar o pocos días más. Eso es lo importante.