En su columna de Excélsior, Jorge Fernández Menéndez llama ?fascistoides, inquisitoriales? a algunos sectores de la izquierda mexicana. Lo son porque ?no hay más verdad que la suya, aunque los hechos la refuten, y toda otra visión de la realidad debe ser, sencillamente, eliminada; no aceptan debatir porque quieren imponer, creen que los fines siempre justifican a los medios y terminan siendo, simplemente, una expresión del autoritarismo más cerril?.

Esa es la presentación que Fernández Menéndez hace de su película sobre Ayotzinapa que ?hoy comenzará a exhibirse en salas de cines?. Se trata de ?un docudrama, o sea un documental con algunas partes de dramatización, llamado La noche de Iguala?.

Según Jorge, algunas personas de izquierda no quieren que el filme ?se vea, se difunda y, mucho menos, se debata. Un buen ejemplo es lo que escribió ayer el respetado columnista de La Jornada, Julio Hernández, quien sostiene que ?desde la presentación de la mencionada película se muestra una propensión tramposa a establecer esa historia como inequívoca. Los carteles publicitarios señalan de manera destacada y precisa que se trata de un documental, lo cual es genéricamente cierto, pues se basa en ciertos documentos, los emitidos por la PGR, pero no corresponde a la noción de realismo estricto que suele acompañar a esos trabajos???.

El colaborador de Excélsior reprocha a su colega de La Jornada que publicite y apoye ?una página de Change.org destinada a juntar firmas para ?prohibir? que La noche de Iguala sea difundida. Es una barbaridad, es regresar a la quema de libros: primero, y fundamental, porque ni Hernández ni los señores de las firmas han visto la película?.

De ahí que Jorge Fernández exige que antes de criticar su película cualquier interesado en cuestionarla se tome la molestia de analizarla: ?Vea La noche de Iguala, forme su opinión. No verá una verdad histórica, apreciará una verdad incómoda?.

Me queda claro que Jorge Fernández Menéndez respeta a Julio Hernández, pero a pesar de ello lo incluye entre los ?fascistoides, inquisitoriales? que juzgan las obras cinematográficas sin verlas.

La que sí vio la película de Fernández Menéndez es una colaboradora de El Universal, Elisa Alanís. ¿Qué concluyó Elisa después de ver el filme? La cito:

Se trata de una ?producción (no amerita el prefijo ?súper?) que refuerza la ?verdad histórica? de los 43 normalistas ?hechos polvo? en el basurero de Cocula. No falta el ingrediente de vincular a las víctimas con el cártel de Los Rojos. Sobre la película La Noche de Iguala bajo la dirección de Raúl Quintanilla y la pluma de Jorge Fernández Menéndez diré: Ni periodismo, ni documental, ni ficción, ni actuaciones, ni guión? mal resultado, mala propaganda, mal timing? Chafa, pues?.

Al personaje de Lo que el viento se llevó le encantaban las batallas perdidas. Si Jorge Fernández Menéndez tiene ese carácter va a ser infinitamente feliz porque no creo que reciba ni una sola crítica positiva que no sea de sus amigos y parientes.

¿Yo voy a ver la película? Este fin de semana no ni el próximo; tengo otros planes. Si sobrevive en cartelera, a principios de noviembre la busco en las salas de cine del DF o Monterrey, que es donde normalmente paso los sábados o domingos. En fin, suerte a mi amigo Jorge, la va a necesitar.