En este año 2015, varios estados de la república renovarán ayuntamientos, legislaturas locales y gubernaturas, así como también tendremos elecciones ?intermedias?, para renovar la cámara de diputados (federales).

En Guerrero, el escenario se vislumbra complicado, después de los hechos trágicos, violentos y retrógradas del pasado septiembre de 2014, donde civiles perdieron la vida durante un enfrentamiento entre ?grupos armados?, y con la desaparición forzada de 43 alumnos de la Escuela Normal Rural ?Raúl Isidro Burgos?, de Ayotzinapa, familiares de los desaparecidos, así como simpatizantes de su movimiento, han asegurado que no permitirán que se realicen las elecciones del próximo siete de junio del año actual.

 El ?Caso Ayotzinapa?, le pegó a la clase política nacional, sin duda, pero en el caso que nos ocupa, a la clase política guerrerense y a los aspirantes a la gubernatura del estado,  principalmente al PRD y su grupo derivado denominado ?Los Chuchos?, ya que fue esta corriente la que impulsó la candidatura del ex presidente municipal de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez,  por cierto, a quien se le atribuye ser el autor intelectual de la desaparición de los alumnos normalistas. Políticos salieron a la defensa, otros al deslinde de Abarca, pero el efecto de los hechos, siguió su curso y dicho suceso, afectó a figuras públicas de otros partidos políticos, quienes algunos fueron eliminados de la contienda por default.

 Derivado de los hechos violentos, empezaron los movimientos y protestas sociales, que empezaron en el plano local, trasladándose al escenario nacional, lo que llevó a la caída primero del ex alcalde de Iguala, acto seguido, Ángel Aguirre Rivero, Gobernador del Estado de Guerrero, así como el señalamiento de varios políticos (de varios partidos políticos), por estar inmiscuidos en el narcotráfico y el crimen organizado, como bien lo señaló José Antonio Ortega Sánchez, Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal A.C., que presentó a la PGR y a la CNDH, una lista de alcaldes y ex alcaldes involucrados en la delincuencia organizada.

El escenario al día de hoy, no es favorable para ningún partido político, si alguno de éstos decidiera ir solo o en coaliciones, no sería lo viable, el PRI, echó abajo su coalición con el VERDE (por sus siglas PVEM), y Nueva Alianza (por sus siglas PANAL), mientras que los partidos de corte izquierda (PRD, PT Y Movimiento Ciudadano) tampoco formalizaron alguna; por su parte, MORENA, por ser partido nuevo y por ley, tiene que ir solo en cualquier contienda, ya sea local o federal, su única alternativa de intentar algún tipo de ?alianza?, es ir en candidaturas comunes.

 Para el PRI y los partidos de centroderecha, el escenario ideal sería que los partidos de izquierda, PRD, Movimiento Ciudadano y PT, vayan separados, su maquinaria está lista, sus estrategias clientelares las van a implementar a través de la ?Cruzada Nacional Contra el Hambre? y el ?Plan Nuevo Guerrero?, por eso, y si la izquierda quiere conservar a Guerrero como un bastión, lo óptimo sería en que deben unirse en una candidatura común.

 La alianza de la izquierda en Guerrero, -en 2005 y 2011-, logró ganar y mantener ?Casa Guerrero?, en 2015, deben mantener la misma fórmula, el efecto ?Ayotzinapa?, golpeó a los principales contendientes a la gubernatura, como fue el caso de Lázaro Mazón, que se postularía por Morena, así como a Sebastián de la Rosa, Sofío Ramírez y Armando Ríos Piter, quienes buscan la candidatura del PRD, pero no sucedió lo mismo con el Alcalde Constitucional de Acapulco, Luis Walton Aburto, quien se perfila para ser el candidato natural de Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo.

 Y es que la crisis que vive el PRD, por el caso ?Ayotzinapa?, ha dejado tocado al partido institucionalmente, ha hecho que su fundador y líder moral Cuauhtémoc Cárdenas, decidiera renunciar al partido, por las formas en cómo se manejan las crisis al interior del partido, en el plano local, líderes como Félix Salgado Macedonio, Eloy Cisneros Guillen, Saúl López Sollano, Ranferi Hernández y Mauro García, decidieran dejar su militancia del partido del Sol Azteca ?como comúnmente se le conoce-, es por eso que en estos momentos de crisis, el PRD, debe plantearse cerrar filas con Luis Walton, que ha sido un alcalde que se ha manejado con honestidad y transparencia al frente de un municipio quebrantado, quebranto que heredó del priista Manuel Añorve, aun así, la izquierda sin importar el color del partido, no debe permitirse devolver el poder a gobiernos que solo buscan intereses personales en perjuicio del pueblo.

 

 La verdadera alianza que deben hacer los partidos de izquierda (PRD, PT y Movimiento Ciudadano), -con una posible alianza de facto con Morena-, deben hacerla con los ciudadanos, es ahí donde el actor que cuenta con más aceptación, quien no ha sido señalado de alguna irregularidad y que en momentos críticos, como cuando le demandaron los manifestantes de los alumnos desaparecidos de Ayotzinapa, demostró la capacidad de diálogo, es Luis Walton, que en su momento como Dirigente Nacional de Movimiento Ciudadano (MC), fue factor de alianza con otros partidos de izquierda en otros estados,  sin duda, es la carta que puede unir la izquierda en Guerrero.