La línea aérea de bajo costo o de "baja calidad", Interjet, de Miguel Alemán Magnani, tiene serios problemas financieros y operativos que la tienen al borde de la "quiebra técnica", según reconoció su propio director de finanzas, luego que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) la embargó, con el fin de forzar el pago de deudas fiscales acumuladas, mismas que ascienden a más de 726 millones de pesos.
El objetivo de la intervención, decretada el 27 de junio pasado por la institución que actualmente encabeza Margarita Ríos Farjat, es retener el 10 por ciento de todos los ingresos en efectivo de la aerolínea para destinarlos al pago los impuestos pendientes, previo al pago de salarios y gastos operativos.
Además de los más 726 millones de pesos que Interjet adeuda al fisco por concepto de IVA, (dinero que cobra a sus clientes pero no entrega al SAT), la aerolínea tiene un adeudo importante por el uso del espacio aéreo mexicano, el cual no ha sido cubierto pese a que la normatividad establece sanciones que podrían ameritar la suspensión de operaciones hasta no realizar el pago correspondiente. A dicho pago están obligadas todas las líneas.
Al respecto, según datos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la deuda de Interjet supera los 92 mdp por ese concepto.
La empresa aérea de Miguel Alemán y que actualmente dirige William Shaw terminó 2018 con una deuda total con sus acreedores de 23 mil 64 millones de pesos: 13 mil 313 millones de corto plazo y 9 mil 750 millones de largo plazo, que en conjunto representan 3.4 veces su capital contable, de 6 mil 701.4 millones de pesos, según su reporte financiero del cuarto trimestre del año pasado.
Entre 2013 y 2019 la situación financiera de Interjet se ha complicado, esto ha provocado un importante nivel de endeudamiento y apalancamiento de la empresa, para continuar compitiendo. El resultado de los ejercicios 2013-2018, muestran con claridad pérdidas acumuladas que podrían ser interpretadas como una quiebra técnica de la aerolínea.
En septiembre de 2018 la línea aérea de la familia Alemán reajustó su flota, y despidió a 550 trabajadores que representaban el 10 por ciento de su plantilla laboral. El despido fue parte de la estrategia de la aerolínea para sacar de su flota de manera gradual los 22 aviones del fabricante ruso Sukhoi.
Tenemos otros datos que hacen referencia a que la compañía aérea pretende incrementar las jornadas de trabajo, acortar descansos y eliminar algunas prestaciones, a fin de sanear sus finanzas. Esto representa un peligro para los empleados y clientes de posibles accidentes por la fatiga laboral.
La empresa aérea de Alemán Magnani recibió en mayo de este año un crédito del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) por 150 millones de dólares, pero pese a esta inyección de capital no han podido remediar su precaria situación financiera y tampoco ha resultado en una mayor inversión en la seguridad.
Hay versiones de que el préstamo de la Banca de Desarrollo a la compañía aérea no fue otorgado finalmente, debido a la insolvencia financiera de Interjet.
En diciembre del año pasado, Banco Inbursa, de Carlos Slim Helú autorizó otro préstamo de 20 millones de dólares para renegociar la deuda con cinco arrendadores de sus Airbus, pues la aerolínea que dirige William Shaw tiene un pasivo de alrededor de 200 millones de dólares con el fabricante europeo por arrendamiento de 20 aparatos.
A la empresa rusa fabricante de los aviones, Interjet le ha pagado 350 millones de dólares y todavía deben 150 millones por los 22 aviones rusos Sukhoi que fueron una pésima inversión que hicieron los Alemán, pues hay 20 de ellos en tierra que ya no volarán, y se decidió mantener solo dos para no descubrir rutas, en una deuda que se espera liquidar en seis años y recuperar 70 millones producto de la venta de partes.
Desde que la compañía aérea de bajo costo comenzó a volar los aviones de 93 asientos en 2012, el modelo "presentó problemas de suministro de partes del fabricante, lo que derivó en aviones en tierra que eran aprovechados para ser 'canibalizados'" o utilizados como piezas de repuesto para mantener a otros aviones volando, dijo el representante legal de Interjet a la corte.
El pasado 17 de julio la empresa de la familia Alemán, Grupo Alemán, compró 17 estaciones de radio que pertenecían a Televisa. Con ello, adquirió el 50 por ciento de las acciones de Grupo Televisa en Radiópolis.
La venta por parte del emporio televisivo de su cadena de radio fue por un monto total de mil 448 millones de pesos, esta compra se hace sin tener todavía arreglada la grave situación de su empresa aérea.
La quiebra de la aerolínea traerá consecuencias laborales y afectara al mercado ya que Interjet cerró el 2018 con el 20.5 por ciento de participación de este.