Los candidatos independientes eran la esperanza de muchos para poder tener una voz diferente en la contienda para presidente de México. Muchos de ellos hablan de romper con el sistema, de ser personas que no están atadas con las prácticas de los partidos políticos. Al parecer solo una persona de todos los que se lanzaron fue coherente en el decir y el hacer. Marichuy Patricio no llegó a la meta establecida por el INE para poder competir como candidato independiente. Pero Marichuy tuvo la menor tasa de rechazo de firmas de todos los que se registraron como candidatos independientes.

Diseño de experimentos

En las pruebas de diseño de experimentos se formulan varias teorías para probar algún suceso. Se mueven las variables hasta que el resultado es consistente. Esta consistencia de resultados hacen que se vuelva una ley. Es común usar el diseño de experimentos en física , química, medicina y en eventos que tienen que ver con el comportamiento de personas. Sin hacer una investigación exhaustiva, pues no es el caso y no tenemos los datos suficientes, podemos plantear varias teorías o escenarios.

Teoría 1

Supongamos que todos los candidatos independientes son puros e inocentes. Que jamás han hecho algo que parezca ilegal o tramposo. Con esta suposición, ¿cómo tuvieron menos del 60% de aceptación de sus firmas? ¿Estará mal el sistema? ¿Cómo Marichuy tuvo niveles de aceptación cercanos al 100 %?

Puede ser que tuvieron “topos” en sus recolecciones de firmas. Pero ¿no es de extrañarse que la recolección de firmas subiera exponencialmente de un día al otro? ¿Quién reclutó a los que ayudaron a juntar las firmas? Pareciera que reclutaron a puro tramposo y a personas que supieron aprovecharse de la supuesta debilidad del sistema para poder pasar documentos falsos para comprobar la firma.

Teoría 2

Los candidatos independientes tienen las mañas que adquirieron en sus partidos y no son realmente independientes. Los candidatos son los que no salieron elegidos por sus partidos para competir por la presidencia y por motivos personales decidieron buscar una candidatura independiente. Los motivos personales pueden ser muchísimos, desde el verdadero deseo de cambiar al país, hasta las “ventajas” que tiene ser el presidente de la república. En este planteamiento, los candidatos independientes sabían que era una tarea casi imposible conseguir todas esas firmas por lo que le buscaron una debilidad al sistema. Como la canción de los elefantes “como vieron que resistía fueron a llamar a otro elefante” y así su conteo de votos falsos conformó la gran mayoría de los votos que consiguieron. Cumplieron con el requisito y ahora culpan al INE de no haberles avisado.

Como en la escuela

Todos nosotros tomamos algún examen que parecía imposible de contestar. En el momento del examen, no faltaba el valiente que le preguntara a la maestra cómo iba en el examen, si sus respuestas eran correctas. Al menos a mí no me tocó que la maestra me dijera “vas bien o vas mal”.

Me parece una mala excusa que los candidatos independientes le exigieran al INE que les avisaran si lo que capturaron estaba bien un mal. Pensando mal,  el haberles avisado que tenían firmas falsas lo único que lograría es que perfeccionaran las maneras de engañar al sistema.

Consistencia

Si todos los resultados de recolección de firmas de los candidatos tuvieran el mismo número de anomalías se pudiera pensar que es un error del sistema. Lo que pasó con la recolección de firmas de Marichuy le quita la máscara a los otros independientes. No puede ser que la candidata más humilde y con menos recursos fuera la que menos anomalías presentó en la recolección de firmas.

Incoherencia

¿Votaría por una persona que sistémicamente hace trampa para poder aparecer en la boleta? ¿Cree que los candidatos o su equipo de trabajo no sabían que se estaban falsificando credenciales para los registros? ¿Todo es culpa del INE? ¿Cuánta tolerancia a lo falso tenemos?

Carlos Mota expresó en un tweet lo siguiente: “Con tanta perfección que exigen los mexicanos de los candidatos a la Presidencia , da la impresión de que solo votarían y estarían satisfechos si Dios Padre aparece en la boleta el 1 de julio. #BenditaImperfecciónHumana #NingúnChileAcomoda”. Como le comenté a Carlos vía twitter, más que perfección, yo exigiría algo de coherencia.

Me encanta la idea que tengamos candidatos que no tienen que ver con ningún partido político, lo que no me gusta es la manera en la que están buscando entrar a la boleta.