.

Aspe, el subcomandante "Marcos", Marcela Lombardo, la economía, anuncios de apoyo a Colosio que jamás cumplió, fueron temas que contribuyeron aquel marzo de 1994 a enrarecer el clima de incertidumbre que enrarecía, cada vez más, la campaña de Luis Donaldo Colosio.

Partidos políticos, juristas, candidatos presidenciales consideraban inapropiada la actitud de Manuel Camacho en contra de la candidatura de Luis Donaldo Colosio.

Pero el ex regente capitalino insistía. Cada uno de sus pasos aquellos días eran sabotajes abiertos a la campaña del sonorense.

El día 17 Carlos Salinas habla elogiosamente de la gestión de Manuel Camacho.

El ex presidente, contrario a lo dicho por él mismo, propiciaba que "se hicieran bolas" los mexicanos que estaban pendientes del rechazo de Manuel Camacho a Luis Donaldo Colosio.

Este es el recuento de los eventos anti Colosio realizados ese día y las reacciones de los actores políticos nacionales.

 Jueves 17. Se publica la entrevista con Reforma del candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, Quien expresa a propósito del comisionado para la paz: “La relación personal  como siempre ha sido, una relación donde ha prevalecido la comunicación y el entendimiento… Por supuesto que tengo comentarios, pero éstos prefiero reserrmelos, comentarios para sus declaraciones de índole política nacional, entonces prefiero reservármelos para un momento más apropiado, cuando lo que yo diga no tenga las repercusiones sobre el proceso de pacificación de Chiapas, que es lo que me interesa como mexicano y no como candidato".

 

 Entrevistado en el aeropuerto de la ciudad de México rumbo a Chiapas, Manuel Camacho, Comisionado para la Paz de la región de Los Altos, califica la política económica nacional: "En economía hay dos cosas importantes: primero, sin una conducción fiscal y monetaria responsable, ninguna política puede tener éxito, es un asunto de claridad en la política económica, de instituciones y de personas, de ahí la importancia del nuevo estatuto legal del Banco de México y del nombramiento de Miguel Mancera y del equipo de economistas que encabeza Pedro Aspe". (Casi todos los diarios). En círculos financieros trascendió por la mañana que el comisionado emitiría un comunicado de apoyo a Colosio. En vez de eso, marcó rumbos en economía. Para Fray Bartolomé (Reforma) fue incluso algo "más que el pronunciamiento de un comisionado de paz, el comunicado de Manuel Camacho luce como la definición económica de un candidato presidencial", por lo que se pregunta si debe interpretarse este pronunciamiento económico como una señal más de que va a buscar la candidatura presidencial. Aurora Berdejo  (Excélsior), en cambio, recuerda a sus lectores que el comisionado fue profesor de economía en El Colegio de México y en el posgrado de la FCPyS de la UNAM, para enseguida señalar: "De estas pautas (económicas) de tinte académico, que cada quien arme, sus comentarios y. conclusiones".

Carlos Castillo Peraza, dirigente nacional del PAN, expresa: “La actitud de Manuel Camacho es desmesurada al pretender erigirse en salvador del país” (Reforma).

 

Ante el rumor de que el comisionado podría optar por contender con las siglas de un partido distinto al PRI, algunos candidatos en campaña salen al paso. Marcela Lombardo, del PPS, advierte: “No renunciaré a mi candidatura en favor de Camacho” (El Universal); Álvaro Pérez Treviño: “A Camacho ya se le pasó el barco, no tiene cabida en el PARM (La Jornada); Pablo Emilio Madero: “Camacho tiene aún mucho qué hacer como comisionado” (La Jornada).

 Según un vocero de la Arquidiócesis de México, no identificado por El Universal, la crisis en el sureste ha despertado incertidumbre en el futuro político con el fortalecimiento de la figura de Manuel Camacho Salís, "que podría cambiar el rumbo de la sucesión presidencial".

 De acuerdo con Francisco Cárdenas Cruz, los juristas Andrés Serra Rojas e Ignacio Burgoa coincidieron en que sería irresponsable e incongruente que Manuel Camacho Solís se lanzara como candidato presidencial. (El Universal).

 

PRI, PAN Y PRD acordaron realizar, del 22 al 24 de marzo, un periodo extraordinario de sesiones del Congreso para ventilar cambios a la legislación electoral. Entre éstos destaca la introducción de las figuras del observador internacional, una propuesta de Colosio en su discurso del 4 de marzo (casi todos los diarios).

 Al final del día trasciende que el presidente Carlos Salinas pondera la gestión de Camacho en el DDF y que Jorge González Torres está dispuesto a declinar en el PVEM; en tanto, el subcomandante "Marcos" colma de adjetivos positivos a Camacho.