Es cierto, hay un puñado de entrenadores en el mundo con el plus de imprimirle a sus pupilos una motivación extra, tan sólo por ser dirigidos por ellos, monstruos del fútbol en sus épocas de jugadores. El mexicano Hugo Sánchez es uno de ellos. Inexplicablemente pára muchos, ha dejado de lado su carrera cómo Director Técnico, que en su trayectoria no es ni de lejos, mala; timonel del primer club en México en ser bicampeón con los PUMAS de la UNAM, en tiempos ya de los torneos cortos (1996 a la fecha), después tomó las riendas de la selección nacional, y fuimos testigos, una vez más, cómo por ejemplo con el caso de Miguel Herrera, se truncó un proceso mundialista, por el cortoplacismo y la pésima planeación de los directivos, la gota que derramó el vaso fué aquel torneo preolimpico, donde México quedó fuera de Beijing 2008, donde si Hugo hubiese estado en la cancha, en aquel espantoso partido contra Haití, en el que los mexicanos hacian jugadas frente al arco rival, mucho más difíciles que meter el balón adentro, no pasaba lo que pasó (México se quedó tan sólo a un gol del pase olímpico).
Tan se sacó algo positivo en aprendizaje de esa mala experiencia, que se decidió que la selección olímpica fuera dirigida por un D.T. distinto al de la mayor, el resultado: México medalla de Oro en Londres 2012. En fín, si bien Hugo no dió títulos en su corta etapa al mando del TRI (subcampeón en la Copa USA, en su primer y fugáz paso por el timón nacional en el 2000, subcampeón en Copa oro 2007 y un tercer lugar en Copa América 2007). Ha dirigido también en Europa, al Almería de España, y en sendos breves periodos al Necaxa y al Pachuca mexicanos.
Ahora, Hugo Sánchez está dedicado al periodismo deportivo, en su género de análisis en programas televisivos. Desde ahi, ha hecho abiertos llamados a los directivos mexicanos pára ser, de nuevo, considerado el estratega tricolor, incluso también le ha hecho saber, por esa misma vía, ni más ni menos que al presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, su franca y entusiasta intención de hacerse cargo del primer equipo del club de sus amores, el merengue.
Y en lo citado anteriormente es donde se encuentra el gran escollo, el pentapichichi y botín de oro, dejó de ser de dirigir hace cosa ya de una década, y es muy difícil, por no decir, casi imposible, que sea tomado en cuenta. Baste ver el ejemplo de otro símbolo madridista, Zinedine Zidane, francés campeón y subcampeón del mundo con su país (1998 - 2006), que al ser llamado al banquillo del Real Madrid, estaba en activo cómo entrenador, asi fuera con poca experiencia aún, pero activo, en el Castilla, filial de la primer escuadra en la segunda división española.
Si el tan querido, tanto en México cómo en España, Hugo Sánchez, se animara a comenzar a dirigir el club (o acaso selección) que fuera, sin duda sus posibilidades de llegar al banco del Real Madrid y/o la selección nacional mexicana, serían muchísimo más realistas que haciendo solicitudes, ya sea en persona o via TV a estos hombres 'de pantalón largo' en el fútbol. Baste el ejemplo de Diego Armando Maradona, el mejor futbolista de todos los tiempos, que también dejó por unos años su carrera cómo director técnico, después de llegar a dirigir, incluso, a la Argentina en un campeonato mundial (Sudáfrica 2010), y que fué lo suficientemente inteligente y humilde pára comenzar de nuevo: en la segunda división mexicana, al frente de los Dorados de Sinaloa, equipo al que llevó a dos finales consecutivas. Hoy, Diego Maradona ya dirige al Gimnasia y Esgrima de su país, en la primera división, y una cosa es segura, conforme vaya demostrando, de nuevo, su capacidad con resultados, cómo lo viene ya haciendo, no pasará mucho tiempo pára que lleguen a el otras oportunidades, seguramente más importantes.
¡Ojala "El Macho" pronto se decida a regresar a los banquillos, se le extraña y el tiempo pasa!