El proceso de designación para candidato a gobernador del estado de Quintana Roo es el último en definirse y aún no se ve para cuándo, cada día que pasa parece complicarse más pues los aspirantes entran a una dinámica de competencia en medio de la desesperación. Este es un breve repaso de los antecedentes electorales de cada uno de los más importantes aspirantes, es decir los que se encuentran en la recta final y con mayores posibilidades; Paul Carrillo, José Luis Toledo Medina y Mauricio Góngora Escalante. Aparte entra como ya registrado por la alianza PAN-PRD un aspirante que al ver lejana, muy lejana su postulación priista renunció y optó por encabezar la oposición, es el caso de Carlos Joaquín González. De este repaso –que solo pretende darle más argumentos al lector- podría vislumbrar el escenario a muy corto plazo. ¿Cuál es el verdadero valor de la oposición en Quintana Roo? ¿Cuál es el verdadero valor de los aspirantes? y ¿Cuál es el valor de las estructuras?
Para ganar la presidencia municipal de Benito Juárez, Quintana Roo; municipio que comprende las localidades de Cancún, Alfredo V. Bonfil, Leona Vicario, en aquel entonces Puerto Morelos que hoy ya es municipio; Paul Carrillo como candidato del PRI-Verde-Panal obtuvo 95 mil 286 votos, contra 40 mil 508 votos que obtuvo la candidata del PRD, en aquellas elecciones del 2013. La misma alianza que ya quedó conformada para este proceso electoral obtuvo así carro completo ganando los 10 municipios y 14 de 15 distritos electorales Solo en Cozumel Distrito VI ganó el PAN. Por cierto Cozumel es el bastión de la familia Joaquín.
Los resultados finales del proceso electoral 2013 en Benito Juárez (Cancún) Quintana Roo fueron así:
Partido Candidato Votos
PRI-PVEM-Panal Paul Carrillo 95,268
PRD-PAN Graciela Saldaña 40,508
MC Antonio Cervera 13,246
PT Alejandro Luna 26, 010
Votos nulos: 9,117
Votación total: 187,248
Como lo vemos ni sumando PRD, PAN, Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo -que daría 79,764 votos- podrían haberle ganado a Paul Carrillo. Parte muy importante fue la estructura del PRI y del Verde; pero también el carisma del candidato y su intensa campaña, casa por casa.
Para el proceso electoral federal de 2015 en el Distrito Federal 01 de Quintana Roo José Luis Toledo Medina Chanito, obtuvo 92,667 votos con una diferencia de 60 mil votos a su contendiente más cercano Morena que se llevó 26,379 votos.
Pero hay que aclarar que no es lo mismo el municipio de Benito Juárez al Distrito Federal 01 ambos del estado de Quintana Roo.
El Distrito Federal Electoral 01 de Quintana Roo es el más grande del país con más de 556 mil 20 electores en su lista nominal y una proyección de instalación de cerca de mil casillas, su cabecera municipal es en Playa del Carmen, (Solidaridad).
El municipio de Benito Juárez, Cancún; al 30 de abril de 2013 en su listado nominal comprendía 586 mil 337 electores de los cuales en 2013 solo votó el 13% Con ésta baja votación la alianza PRI-Verde-Panal que encabezó Paul Carrillo se llevó 95,286. Sigue siendo el más votado y respaldado Paul Carrillo.
Otro aspirante, Mauricio Góngora Escalante presidente municipal de Solidaridad, Quintana Roo lo que es Playa del Carmen, obtuvo su triunfo en 2013 con 26 mil 789 votos de un total de 43 mil 24 de votos emitidos en la jornada electoral correspondiente a su municipio.
Lo anterior es lo que dicen los números en cuanto a procesos más cercanos de los tres aspirantes a la nominación de la alianza PRI-PVEM-PANAL, los procesos pasados nos dan claridad del peso de cada partido.
Un candidato registrado ya por la alianza PRD-PAN es Carlos Manuel Joaquín González de 51 años de edad, contador público, ex presidente municipal de Solidaridad, Q Roo -Playa del Carmen- de 2005 a 2008, de donde fue tesorero de 2002 a 2005. Diputado federal plurinominal en la LXI legislatura. No es relevante el número de votos de un proceso municipal en 2005 dado el crecimiento del padrón electoral. Sin embargo su seguridad personal lo hace considerarse salvador del estado y poder capturar la mayor votación que alguien haya imaginado, sin estructura. Bajo las condiciones actuales de los partidos en Quintana Roo es verdadera utopía. Y en el entendido que proviene de una familia real que ha ostentado diferentes formas del poder político y económico. Un candidato mesiánico no es el primero en la zona, ya conocimos anteriores casos con Juan Ignacio García Zalvidea Chacho o Gregorio Greg Sánchez Martínez y no le fue nada bien al municipio, ambos ex presidentes municipales que quisieron lanzarse luego a la gubernatura, ambos por partidos pequeños, ambos terminaron en la cárcel fueron inhabilitados. Los dos sin estructura, gobernaron a billetazos mientras el municipio fue cayendo en el descuido.
Actualmente tanto el presidente municipal de Cancún, Paul Carrillo como el de Playa del Carmen Mauricio Góngora han hecho un buen papel en lo administrativo y en los servicios municipales. Quizá la muestra más destacada sea Cancún con el más alto reconocimiento en sus playas a nivel internacional y también la calificación crediticia del municipio. La estabilidad, la seguridad y el crecimiento económico como única forma de gobernar es lo que hoy reconoce el ciudadano. Quintana Roo no está para aventuras mesiánicas.
Gracias por su lectura
@raulcaraveo
*Raúl Caraveo Toledo es licenciado en ciencia política por la UAM, con estudios de maestría en administración y diplomado en derecho electoral, ha sido analista de estudios económicos en PEMEX, catedrático de la Facultad de Psicología y la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana y de otras instituciones particulares, consejero electoral ciudadano del IFE-INE de 2005 a 2015 en Quintana Roo; asesor del XIII Congreso Local de Q Roo. Actualmente Conalep Quintana Roo y colaborador de www.eldianewschicago.com www.laprensaus.com www.sdpnoticias.com y otros medios de Veracruz y Quintana Roo.