Hace unos días, en el programa The Late Show de Stephen Colbert, estuvo Sir Paul McCartney y dentro de sus preguntas Colbert le hizo una que me resultó muy interesante. Colbert le pregunta sobre todos los temas que ha compuesto y cómo ha sido posible que tuvieran tantas buenas canciones. Mc Cartney contestó que todas las canciones que escribió tienen que ver con lo que vivió en su infancia. Contó cómo su familia era muy musical. Los McCartney se jugaban todas las noches a cantar, su padre tocaba el piano y hacían competencias de canciones. Se pudiera decir que McCartney vivió con música toda su niñez. Siguió Paul con su respuesta diciendo que toda esa música, toda esa información se almacenó en su cabeza como si fuese un disco duro y que, al momento de empezar a escribir, todo salía de ahí. Es como si su cabeza fuera un gran repositorio de recuerdos musicales y estos salían cada vez que escribía algo. A modo de broma dijo que además de eso, él era un genio, muchos creemos que sí lo es.
“Surfeando” por la web me encontré una nota bastante curiosa en la página de Sopitas.com. Hablaba de cómo se habían acabado las fiestas temáticas de Cars, Power Rangers o Hello Kitty y que lo de hoy era hacer una fiesta al estilo Cartel de Santa.
Si no sabe qué es el Cartel de Santa, es un grupo de música urbana de Santa Catarina, Nuevo León, que habla de temas de misoginia, drogas y peleas callejeras. A mi parecer, hacer una fiesta infantil con una temática del Cartel de Santa no lo hace una fiesta infantil. Cigarros (aunque fuesen de dulce), monedas y billetes parecen un reflejo de nuestra sociedad actual.
Y no quiero pecar de “mocho” o conservador, pero mucha de esta cultura de violencia, de narcos, de ver a las mujeres como objetos, de pensar que el dinero es un fin y no un medio se ha convertido en algo común en nuestros días.
Lo interesante es que esta cultura aumentó en México, de cierta manera, por un partido político que era conservador, al menos en ese momento. La “guerra” contra el narco, tan mencionada por el presidente López Obrador en sus conferencias mañaneras, es en gran parte la culpable de que mucho del tejido social de México se haya deshilachado y mucho. Los responsables, los que iniciaron esta guerra.
Reflexionando sobre lo que dijo McCartney sobre su inspiración para escribir. El ambiente en el que estuvo el de Liverpool para escribir grandes letras fue el adecuado. Toda la información que recibió le ha servido para escribir más de 1,000 canciones y tener auditorios llenos desde hace más de 5 décadas.
Ahora imagine al niño que se “está llenando” de información del Cartel de Santa. ¿Qué pasará cuando sea mayor y empiece a utilizar esa información que “acumuló” durante la infancia? No es un decreto, pero no es tan difícil que mucho de lo que escuchó y vio durante los primeros años de su vida sean algo sobre lo que construya para los siguientes años.
Y esto no solo pasa con los que escuchan a los del Cartel de Santa, imagine los que llenan su cabeza con letras de reggeaton o de música banda. De un lado, personas marchando por la igualdad de género, del otro, personas que bailan al son de la misoginia.
Cada vez que veo este tipo de ejemplos y cómo se han ido reflejando en nuestra sociedad, creo que los fundamentos son importantísimos. Agradezco al abuelo que le enseña a mi niño música que regularmente no escuchamos en casa. Operas, tangos y música de los Beatles ya pasaron por los oídos de este niño, que tal vez no sea el más brillante matemático, pero su “disco duro” se está llenado de información buena.
El gobierno de México lanzó en verano un programa llamado “Juntos por la Paz” buscando que la juventud llene su cabeza de información buena y sentar buenas bases para la sociedad mexicana del mañana. Estos clubes los puede encontrar donde haya una sombrilla verde en los principales parques y puntos de reunión de muchas ciudades. El programa de béisbol, “Fun at Bat” tiene la misma intención.
Cuando hay tanta polarización y hay un tejido social tan deshilachado, se tiene que empezar por algún lado. La familia es la piedra angular de esta situación, no importa su conformación, ahí es donde se aprenden muchas de las cosas que sirven como base para desarrollarse posteriormente. Aprovechemos las oportunidades para construir y dejar “información” en la cabeza de los más jóvenes. Reflexionemos sobre la información que tenemos en nuestra cabeza y veamos si es la necesaria para desarrollarnos y entender nuestro entorno.
¿Qué cree que escuchaban en casa todos los encapuchados que buscan desbalancear las expresiones de otros? Seguramente la combinación de cosas no tan constructivas.