1.- El diario Reforma de la Ciudad de México (El Norte, en Monterrey; Mural, en Guadalajara) tiene muy buenos periodistas. Lo prueba el hecho de que son los que más y mejores notas originales generan.
2.- Existe una línea que marca la frontera entre el periodismo crítico, independiente y objetivo y el activismo político en los medios. Pero es una línea que a veces no se percibe con toda claridad.
3.- Grupo Reforma entregó su dirección editorial no a un periodista, sino a un activista, Juan Pardinas.
4.- La portada de Reforma de hoy jueves 16 de mayo está integrada por notas periodísticas, pero el conjunto de informaciones y, sobre todo, la noticia principal parecen seguir un guión de oposición política, y no de objetiva crítica periodística.
5.- Veamos las notas contra AMLO o sus aliados en la portada de hoy de Reforma:
i.- “Arriesgan a México por apoyar a Pemex”. Ni en esta cabeza de la información ni en los primeros cuatro párrafos del escrito queda claro quién opina eso. Solo después del quinto párrafo los lectores sabemos que se trata de opiniones —solo son eso, opiniones— del técnicos del “área de investigación de renta variable” de JP Morgan; del director de estudios económicos de Citibanamex, y de la directora de estudios financieros de Banco Base. Puede ser cierto lo que dicen estos especialistas. Pero es dable imaginar cuál sería la cabeza de la nota de Reforma y los juicios que ellos emitirían si el gobierno no apoyara a la empresa petrolera: “Arriesgan a México por NO apoyar a Pemex”. Es decir, nos guste o no, Pemex es México. Y cualquier decisión que se tome sobre esta empresa, en cualquier sentido, afecta al país.
ii.- “¿Y la austeridad?”. Cuestiona Reforma a dos gobernadores, uno priista, el de Guerrero, y otro de Morena, el de Veracruz, por haber rifado automóviles y “estímulos económicos” a los maestros. La cosa es que —el activista Pardinas traiciona al periodista Pardinas— si bien queda claro que son dos gobernadores, en la portada solo se menciona por su nombre al morenista, Cuitláhuac García. La nota es buena: rifaron coches. Es un hecho. Pero, ¿calificar eso como derroche, que es lo que hace Reforma al preguntar dónde quedó la austeridad? Esto es ya un exceso. Existe la costumbre de rifar artículos de todo tipo a los trabajadores en las ocasiones especiales. ¿Eso es tirar el dinero? Colaboré muchos años en El Norte y en el arranque de Reforma y puedo recordar fiestas en las que se rifaban bienes materiales a los trabajadores de planta y aun a los que no estábamos en la nómina. Lo único que vi de malo en tales acciones es que nunca me saqué nada. En fin, habría nota fuerte si se demostrara corrupción en la compra de los vehículos o en la misma rifa, pero nada de eso se discute en la información.
iii.- “Premia AMLO a aliado con $800 millones”. Este es un viejo apoyo, iniciado en otros gobiernos, que reciben escuelas apoyadas por el Partido del Trabajo. Es decir, no se trata de una partida presupuestal novedosa. Puede ser criticable, o no, pero es algo que existía y no debe liquidarse a tontas y a locas. Lo que entiendo de la nota de Reforma es que está en marcha un proceso para “la regularización de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis) y los Centros de Asistencia al Desarrollo Infantil (CADIS)”. Personalmente pienso que tales escuelas deben desaparecer, esto es, debe absorberlas la Secretaría de Educación Pública. Espero que ocurra así. Pero que se les apoye no obedece a que el PT sea aliado de AMLO, ya que han recibido recursos de otros gobiernos. El sesgo está en decir que hay un favor al amigo.
iv.- “Adjudican libros de texto sin licitación”. Hace tiempo, otra nota de Reforma sobre una litación (perfectamente legal) que ganó un compadre de AMLO (con todas las de la ley), llevó al presidente de México a pedir a su amigo renunciar al contrato para proveer papel para imprimir los libros de texto gratuito. La impresión de los libros ya llevaba retrasos, así que la retirada del compadre (que no hizo nada malo) llevó a más retrasos. Ello obligó al gobierno a recurrir a imprentas privadas para acelerar, en la medida de lo posible, la producción de los textos. Creo que se justificaba que se hiciera sin una licitación que iba a retrasar todavía más las cosas.
v.- “Frenan 128 proyectos de vivienda en la Ciudad”. Esta va contra Claudia Sheinbaum, a la que se ubica en el círculo cercano a AMLO. La nota es buena, y a mi juicio positiva: la Ciudad de México no puede seguir creciendo en el desorden. En todo el mundo se impide al desarrollador inmobiliario hacer su capricho. Seguramente algunos proyectos se realizarán, otros no. Qué bueno. Insisto, es una buena noticia, pero Reforma la publica (o da a entender) como un crimen económico.