El almacenamiento y venta al menudeo de combustibles automotrices (gasolinas y diesel), para los automotores de combustión interna, es realizado actualmente en el país, por personas físicas o Sociedades Mexicanas, con base en franquicias otorgadas exclusivamente por Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que significa un gran negocio para los inversionistas nacionales.
Pemex es la empresa nacional, facultada hasta ahora por la constitución para realizar el abastecimiento de los combustibles automotrices que demanda el mercado nacional, así como llevar la conducción central y la dirección estratégica de esta actividad, mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), es la encargada de la política de precios de las gasolinas y diesel para el consumidor final.
Los márgenes de utilidad por ventas de combustibles automotrices que otorga Pemex a sus franquicias aumentó en el 2006 de 5.92 por ciento a 6.5 por ciento del total de ventas de gasolina Magna y Premium, en tanto que los márgenes de utilidad para el diesel subiera de 4.36 por ciento a 6.5 por ciento.
Las franquicias en gasolineras que otorga Pemex a empresas privadas nacionales, no siempre responden a criterios adecuados para el mercado, ya que existen, empresas dominantes como lo es Grupo Hidrosina que preside William Karan, que actualmente opera 137 Estaciones de servicio para consumo al menudeo de combustible en 21 Entidades Federativas.
Corpogas de Ricardo Vega Serrador, es otro de los grandes franquiciarías de Petróleos Mexicanos, ya que cuenta con aproximadamente 200 estaciones de servicio, en Colima, Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Quintana Roo, Tamaulipas. El dueño Corpogas, no ha estado exento de investigaciones por lavado de dinero y otros delitos.
Fomento Económico Mexicano (FEMSA), que preside José Antonio Fernández Carbajal, también ha entrado al negocio de las franquicias de gasolineras, actualmente este grupo tiene 252 estaciones de servicio. Según cifras del corporativo regiomontano estaciones Oxxo Gas, en 2014 con 227 franquicias en este negocio genero 16,178 millones de pesos en ingresos por la venta de gasolina y productos relacionados.
La franquicia Grupo Gasolinero Mexicano de Javier Rodríguez Borgia, es investigada por la Procuraduría General de la República por comprar gasolina robada al crimen organizado de la ordeñaba de ductos de Pemex, para luego venderlas en las gasolineras de su propiedad. También a este oscuro personaje se le asocia con el dueño de la empresa Oceanografía Amado Yáñez Osuna y con los fraudes de esta empresa.
La reforma energética modificó los artículos 25, 27 y 28 Constitucional, con lo que le quitan la exclusividad a Pemex, para que sus franquicias solamente puedan vender los combustibles de la empresa estatal y se quitan las restricciones para que operen en México, gasolineras de las empresas petroleras trasnacionales, como Exxon Mobil, Chevrón Texaco, Total Empresa Francesa, Agip, Shell, British Petroleum BP y otras más, que le competirán directamente a Petróleos Mexicanos, lo que será el fin del monopolio de la petrolera estatal en ese sector. Será hasta el 2018 que otras empresas diferentes a Petróleos Mexicanos, podrán importar combustibles automotrices directamente.
Las condiciones laborales, de los más de 400 mil empleados de las estaciones de servicio del país, en la mayoría de los casos, es mala ya que muchos de estos trabajadores, no tienen un sueldo fijo, ni tampoco cuentan con prestaciones sociales de ley y realizan su labor en condiciones no adecuadas de higiene y seguridad, sus ingresos provienen de las propinas de los usuarios y muchas veces les cobran las mermas y son obligados a vender otros productos como aceites, anticongelantes y otros relacionados con este sector.
Los empresarios que vengan a invertir en México en estaciones de servicio para la venta al menudeo de combustibles automotrices, diferentes a las franquicias de Pemex, no la tendrán fácil, ya que ha trascendido, que ocho grupos nacionales de gasolineras, firmaron un acuerdo para comprar en volumen el combustible y no permitir la instalación de más centros de distribución. La alianza está conformada por Hidrosina, Corpogas, Lodemo, Esges Enerkom, Octan Fuel, Gasored y Grupo Cargo, las cuales suman 1,265 estaciones de servicio en varios estados del país.
Las gasolineras significan un gran mercado con magnificas utilidades para los inversionistas, además de que junto a estos se pueden establecer y desarrollar otro tipo de negocios como tiendas de conveniencia, restaurants, cafeterías, hoteles, tintorerías, etcétera, por ello el interés de FEMSA o 7 Eleven y otros grandes grupos empresariales, en adquirir franquicias, pero esperemos que ahora sí cuando surtamos de combustible nuestros vehículos nos den litros de a litro.