En Colima, la elección a gobernador del pasado proceso electoral todavía está en el aire. El priísta José Ignacio Peralta ganó sobre su contrincante Jorge Luis Preciado del PAN por una diferencia no mayor a 500 votos. La que se presume como la elección más limpia de la historia reciente nacional todavía se encuentra en tribunales a escasas dos semanas de que arranque el nuevo gobierno. Esto debido a la insistencia del senador Preciado de calificar la elección como fraude, de desacreditar a las instituciones, a sus propios compañeros de partido y hasta a sus empleados tras cada resolución democrática no que le favorece.
El pasado 26 de septiembre el afamado columnista Ricardo Alemán tuvo como invitado a su programa La Mudanza al senador panista Jorge Luis Preciado para hablar sobre la elección de Colima. El 30 de septiembre el mismo Alemán publicó su columna titulada ?Colima: lo más podrido del PRI; votan los muertos?; mientras que el 13 de octubre tras el atentado al ex gobernador Fernando Moreno Peña publicó su columna ?Colima: matan gobernadores, antes, durante y después?. Así también, tras el atentado a Moreno Peña, su portal (de Alemán) La Otra Opinión publicó entre el 12 y 13 de octubre varias notas sobre Colima como ?Colima ¿Fraude Electoral??, ?Colima ¿La Mano del Narco??, ?Colima. Dos Veces la Misma Muerte?, entre otras.
Por su parte el senador panista y candidato derrotado a la elección a gobernador de Colima 2015 publicó en Milenio una columna de opinión titulada ?La Ruta de la Violencia en el Estado de Colima?, apenas un día después del atentado contra Moreno Peña. A su vez el senador Preciado a dando una serie de irresponsables entrevistas que van desde revictimizar a la víctima del atentado hasta amenazar a los magistrados para tratar de influir en su decisión. Todo lo anterior para destruir y denostar al priísmo colimense, para enaltecer la figura del senador Preciado y para crear un mito, el mito del fraude en Colima; que lamentablemente para estos dos alegres compadres todo terminó en mitote.
Fue apenas el 13 de octubre cuando la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación publicó el Anteproyecto de Sentencia Relativo a la Elección de Gobernador Constitucional del Estado de Colima favorable al priísta Nacho Peralta. De ser confirmada la sentencia, se demostraría la limpieza de la elección de Colima, Nacho Peralta sería ratificado como gobernador electo y caería a pedazos el teatro montado por Jorge Luis Preciado en complicidad de Ricardo Alemán.
Nota: A diferencia de Alemán y Preciado, sostendré lo escrito en esta columna con hechos y pruebas y no sólo mitotes. Para sostener mi argumento sólo tomaré en cuenta la entrevista del programa La Mudanza y la sobrepondré sobre hechos probados y sucesos recientes.
En La Mudanza Jorge Luis afirma que ganaron en el conteo inicial por 495 votos pero acusa que tras las presiones de gobierno estatal cambia el resultado dándole el triunfo al PRI por 503 votos. Su hipótesis es que en 30 minutos inyectaron 1000 boletas más, ya que la cantidad de electores para las contiendas local y federal no coinciden. Su argumento es falso y su hipótesis carece de sustento lógico. La declaración ilegal (sólo el Consejo puede dar el resultado y no ella) de la presidente IEE Colima en su afán de dar una exclusiva a un medio nacional, se adelantó a dar un resultado a falta de que concluyera el voto x voto, por lo que al término de éste 30 minutos después arrojó una cifra diferente. La disparidad de la cantidad de sufragios en las distintas elecciones es sencilla de explicar, pues al ser Colima un estado tan pequeño es común que los colimenses trabajen en un municipio o distrito distinto al de su residencia por lo que votaban para gobernador no así por el resto.
El senador desdeña los resultados del municipio de Ixtlahuacán bajo los argumentos de que las actas fueron llenadas con letra bonita y sin faltas de ortografía. Esto no representa prueba de fraude, pero sí son prueba de un Jorge Luis que menosprecia y acusa de ignorantes a los habitantes de un pueblo; algo grave para alguien que quiere ser gobernador.
Además Jorge Luis afirma que supuestamente en Ixtlahuacán votaron 26 personas que radican fuera del estado, 14 personas fallecidas, 2 testigos de Jehová y 1 recluido en clínica psiquiátrica, pero que no puede demostrar si votaron por el PRI o por él por lo que debe anularse la elección. Lo cierto es que ya quedó demostrado por el Tribunal Electoral del Estado que el PAN presentó pruebas falsas. Los cuadernillos con las listas nominales fueron alteradas por el PAN, pues en el resto de los cuadernillos de los demás partidos se denotaba que de los 14 fallecidos ninguno votó, ni los 2 testigos de Jehová, ni el recluido en la clínica psiquiátrica, ni tampoco 21 de las 26 personas radicadas en el extranjero. Por lo que el mitote de Preciado y Alemán quedó exhibido dejando al descubierto sus mentiras.
Preciado afirma con contundencia que cree en la Sala Superior y atribuye al ministro Manuel González Oropeza de incorruptible. No obstante al conocer el anteproyecto desfavorable a su causa Jorge Luis se limitó a decir ?son chingaderas? y acusa al ministro de corrupto y ceder ante la supuesta intervención y presión del Presidente Enrique Peña Nieto. Además amenazó a los ministros que de no favorecerlo en su resolución, la bancada del PAN en el Senado no votará por quienes voten a favor como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); dicho chantaje representa una grave amenaza a nuestro sistema democrático. Con esto el senador cae en una contradicción contundente al no ser favorecido, dando muestra que no reconocerá ninguna determinación que lo desfavorezca a pesar de ser estas justas, legales y democráticas.
Por último, el senador Preciado Rodríguez a pregunta expresa de Alemán, duda en tener el apoyo del PAN nacional y declara que de llegar él o -a palabras del mismo Preciado- el nuevo gobernador electo (Nacho Peralta) no solaparían las corruptelas del gobierno anterior. Con esto el subconsciente de Jorge Luis lo traiciona y reconoce que el gobernador electo de manera democrática es el priísta Nacho Peralta y no él, por lo que con su propia lengua termina tropezándose.
La Sala Superior está a horas de dictaminar, todo apunta a que se confirme el triunfo de Nacho Peralta en la elección más vigilada y limpia de la historia reciente de la vida democrática nacional. A los colimenses nos esperan improperios, mentiras, amenazas y declaraciones desafortunadas de Preciado Rodríguez y por qué no, un par de columnas desinformadas y difamatorias de Ricardo Alemán pa? seguir armando mitote. (@TruGMA)